** Home**  Siguiente** Anterior**   

INFOGRAFIA DEL TEMA LA TEORIA DE SISTEMAS

 

1. http://members.tripod.com/~gepsea/sistema.htm

Al estudiar la teoría de sistemas se debe comenzar por las premisas o los supuestos subyacentes en la teoría general de los sistemas.

El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo, por lo tanto podemos referir a Muir citado en Puleo (1985) que dijo: "Cuando tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el Universo".

 

2. http://www.oocities.org/tomaustin_cl/soc/sistema.htm

 

Tomás Austin Millán: Sociólogo, Antropológo Social Magister (c) Ciencias de la Comunicación.  En esta página se puede mostrar todo lo referente a:  En qué consiste un sistema, origen de la teoría de sistemas, conceptos involucrados en la teoría de sistemas.

A esos niveles de referencia, el concepto de "sistema" resulta útil como herramienta conceptual y de análisis, porque permite visualizar a un "todo" heterogéneo de seres humanos, ordenado y en interacción recurrente.

 

3.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm#estructura

 

La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias

 

4.http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm#estructura

Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Marcelo Arnold, Ph.D. y Francisco Osorio, M.A. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto de enfoques que difieren en estilo y propósito.

 

5. http://www.monografias.com/trabajos10/tege/tege.shtml

 

La teoría general de sistemas (T.G.S.) surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968
Las t.g.s. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica

 

6.http://www.miexamen.com/metodos%20de%20investigacion/Teoria%20de%20sistemas.htm

Un sistema es "un ensamble de partes unidas por inferencia y que se lleva a cabo por las empresas para lograr así los objetivos de las mismas".

 

7. http://members.tripod.com/~gepsea/sistema.htm

Al estudiar la teoría de sistemas se debe comenzar por las premisas o los supuestos subyacentes en la teoría general de los sistemas.

El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo, por lo tanto podemos referir a Muir citado en Puleo (1985) que dijo: "Cuando tratamos de tomar algo, siempre lo encontramos unido a algo más en el Universo".

 

8. http://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml#cara

La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento.  También se puede encontrar en esta página las características de la teoría de sistemas.

 

9. http://www.monografias.com/trabajos5/teorsist/teorsist.shtml

La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.

 

10. http://www.oocities.org/tgs2000mx/

La Teoría de Sistemas es una de las producciones intelectuales más importantes que se hayan producido en este siglo. Su potencialidad radica en la forma cómo nos enseña a observar el mundo que nos rodea de una manera 180 grados distinta a la forma usual reduccionista como el paradigma que prima en la actualidad nos tiene acostumbrados.

 

11.  http://www.nutrinfo.com.ar/politica/asa/teosist.pdf

La palabra “sistema” tiene muchas connotaciones:”un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionaran indepedientemente.

 

12. http://www.inf.udec.cl/~tgs/docs/moebio.pdf

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo,  como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

 

13. http://www.uv.es/~pla/Tutoria/tgs/introduccion.htm

 El estudio de realidades complejas, en las cuales el todo es notoriamente más que la suma de las partes, obliga a ir más allá del método analítico tradicional basado en el estudio por separado de las diferentes partes de un objeto.

 

14. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_2.htm

En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras. Lo individual perdía importancia ante el enfoque interdisciplinario.

 

15. http://www2.netexplora.cl/tombrad/sistemas.html

La clave de la Teoría de Sistemas consiste en que, si bien todos los sistemas pueden ser distintos, existen estructuras y relaciones que son comunes a muchos de ellos.

 

16. http://usuarios.lycos.es/montoya/admonver7.html

A las empresas se les considera sistemas abiertos porque tienen constante entrada y salida de información y reaccionan ante el medio ambiente, ajustándose a los cambios necesarios: mercado, precios, competencia, etc.

 

17. http://mailweb.udlap.mx/~tesis/teodoro_v_jc/capitulo3.html

Hoy en día ya no compramos cámaras fotográficas, estantes para libros, aparatos de alta fidelidad ni rasuradores eléctricos. Ahora compramos sistemas fotográficos, sistemas de estantería, sistemas de estéreo y sistemas de rasurado. Por consiguiente la palabra sistema ha alcanzado tanta popularidad ya que "sistema" implica integridad, totalidad y unificación de partes para lograr un funcionamiento óptimo de un conjunto de componentes.

 

18. http://www.oocities.org/ymarte/trab/admsistem.html

Un sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas, se deducen dos conceptos:  el de propósito y el globalismo.

§         Propósito: todo sistema tiene uno o algunos propósitos.  Las unidades o elementos, como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

§         Globalismo:  todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, con mucha probabilidad producirá cambios en todas las otras unidades de éste.

 

19. http://www.proyectodfidcolombia.org/molino/8/teoria.htm

La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias (humanas, sociales, naturales, etc.), sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios polos científicos, toda vez que dichos modelos sean posibles e integrables a las respectivas disciplinas.

 

20. http://www.eui.upm.es/~wdoe/4

La Empresa es un sistema: