ANTES
DEL DESCUBRIMIENTO 1498
COLÓN Y EL 3º VIAJE
Foro N° 1 |
INFOGRAFÍA |
1.
Antes del descubrimiento 1498 |
Describe
las 9 áreas culturales existentes antes de 1498
y su ubicación sobre el mapa del territorio de
Venezuela, además de ofrecer la descripción
del modo de vida y de producción de los habitantes
de la época. |
http://www.venezuelatuya.com/historia/precolombino.htm |
|
2.
El descubrimiento de Venezuela |
Presenta
la historia del 3º viaje de Colón, mostrando
los parajes transitados por él, e introduce la
primera expedición realizada en el territorio por
parte de los colonos. |
http://www.venezuelatuya.com/historia/descubrimiento.htm |
|
3.
Historia de Venezuela para nosotros |
Narra
toda la historia del 3º viaje, desde sus preparativos,
con todas las frustraciones y dificultades que Colón
tuvo que superar para continuar con el proyecto. |
http://200.109.120.2/mm/nosotros/educacional/territorio/venedesc.html |
|
4.
Descubrimiento de América |
Introduce
el concepto general de Descubrimiento de América,
más allá del logro de Colón, además
de presentar las posiciones contra el término Descubrimiento.
Describe también el expansionismo europeo e ibérico,
además de los viajes menores y las naves del Almirante.
|
http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica |
|
5.
Descubrimiento de Venezuela |
Indica
la gran duda histórica de cuándo realmente
llegó Colón a costas venezolanas. |
http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/descubrimiento.htm |
|
6.
El descubrimiento de América. Los viajes de Cristóbal
Colón al continente americano. |
Refiere
la dificultad de inciar la 3º expedición,
incluyendo cantidad de naves y de tripulación.
Además de todo el trance ocurrido desde la fecha
de partida hasta finales de 1500. |
http://www.escueladigital.com.uy/historia/descubrimiento/viajescolon.htm |
|
7.
3 de agosto de 1498, Descubrimiento de Venezuela |
Presentada
como una notica de Venpres, ofrece tips del decbrimiento
de Venezuela por parte de Colón. Refiere la historia
tradicional de los contactos de la expedición con
la tierra venezolana. |
http://www.vheadline.com/readnews.asp?id=22264 |
|
8.
Viajes de exploración de Cristóbal Colon |
Este
trabajo inserta a los viajes de Colón como los
principales viajes de exploración de los siglos
XV y XVI. Refiere a los países involucrdos en estas
exploraciones y la totalidad de años comprendidos
en las mismas, además de sus esploradores más
importantes. Presenta un microresumen de los 4 viajes
a América. |
http://www.monografias.com/trabajos14/viajes-colon/viajes-colon.shtml |
|
9.
Descubrimiento de América. Cristóbal Colón, sus viajes,
sus médicos (1492-1504) |
Presenta
las notas más resaltantes del Diario del Almirante,
a través de la edición monumental desarrollada
por D. José Ma. Asencio, llamado Cristóbal Colón,
señalando fechas y notas interesantes sobre cantidad
de naves y tripulación, además de puntos
de contacto con tierra en cada uno de sus viajes. |
http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_96/hist0496.htm |
|
10.
Descubrimiento de América |
Desarrolla
una reseña histórica de Colón, que
permitirá comprender más fñacilmente
lasmotivaciones que lo condujeron a la búsqueda
de Las Indias. Presenta un resumen bastante claro de los
4 viajes. Además explica el por qué del
nombre de América. |
http://html.rincondelvago.com/descubrimiento-de-america_6.html |
|
11.
Cristóbal Colón. Descubrimiento de América |
Reseña
la aventura de Colón en su tercer viaje, y su toma
de decisión de separar las naves. Además
de sus actividades posteriores al regresar a España,
entre ellos, la redacción de dos grandes libros. |
http://www.mecd.gob.ni/cristob6.php |
|
12.
Las naves de los descubrimientos |
Presenta
la descripción de las naves utilizadas pro Colón
para las expediciones, como La Niña, La Pinta,
La Santa María. |
http://candamo.iespana.es/candamo/naval/veleros/colon.htm |
|
13.
Cristóbal Colón. El descubridor de un nuevo
mundo |
Examina
la vida de Cristóbal Colón, y resume los
viajes del Almirante con sus logros. |
http://www.adonde.com/historia/1492_colon.htm |
|
14.
Epoca prehistórica |
Presenta
un esquema de las épocas de Venezuela de acuerdo
a los períodos de la historia en referencia a los
climas de la tierra y e aprendizaje que ésto influye
en los habitantes de la región. Además nos
ofrece una table donde podremos encontrar os héroes
más representativos de cada una de las tribus de
Venezuela. |
http://www.auyantepui.com/historia/prehist.html |
|
15.
Venezuela Precolombina |
Resume
investigaciones de connotados estudiosos como Miguel Acosta
Saignes, Mario Sanoja, Iraida Vargas, Irving Rouse, J.
M. Cruxent, Erika Wagner, y Albertina Zucchi, indicándonos
a intervención del hombre en la georafía
nacional antes y durante el descubrimiento. |
http://www.pdvsa.com/lexico//venezuela/historicos.htm |
|
PREGUNTAS |
1.
¿Cuáles eran las nueve áreas culturales
de Venezuela para 1498? |
- Andes
Venezolanos con los Timoto-Cuicas
- Caribes
occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones
- Cuenca
del lago de Maracaibo con los Goajiros, que eran recolectores
y pescadores
- Arawacos
Occidentales que comprendían los Caquetíos de Falcón, Lara
y Yaracuy y se extendían en el sur hasta los llanos
- En
Lara los Jirajara-Ayamán y los Gayones
- Los
Caribes del Oriente (De allí viene el nombre del equipo
de Beisbol Venezolano) desde la Península de Paria hasta
Borburata (Cerca de Puerto Cabello en el estado Carabobo)
- En
los llanos y en el delta del Orinoco (Waraos), el área de
los recolectores, pescadores y cazadores de los llanos
- Los
Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la desembocadura
del Apure en el Orinoco
- En
la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes nómadas
(aquellos que no viven en un lugar fijo, sino que se desplazan
de una zona a otra)
|
|
2.
¿Quién hizo la primera expedición que recorrió
el país? |
Quien
hizo la primera expedición que recorrió el país fue Alonso de
Ojeda |
|
3.
¿De qué vivían los timoto-cuicas en Los
Andes? |
Del
cultivo en las montañas, pues eran agricultores. |
|
4.
De dónde salió la expedición correspondiente
al 3º viaje? |
La
expedición salió de Sanlúcar de Barrameda el 30 de mayo de 1498 |
|
5.
Día y hora aproximada en la cual avistaron tierra en
el 3º viaje |
El
31 de julio de 1498, al mediodía, vieron tierra. |
|
6.
¿A quién se le atribuye la afirmación que
la tierra descubierta era un nuevo continente? |
A
Alonso de Ojeda |
|
7.
¿Cuánto tiempo aproximadamente duró el
3º viaje? |
Tres
meses y unos días. |
|
8.
¿Cómo sabemos todo lo referente al tercer viaje? |
Además
del Diario de a bordo que llevaba el Almirante Colón,
de la carta que éste escribió a los Reyes Católicos poco después
de haberlo terminado. |
|
9.
¿Por qué cada vez más personas en América cuestionan
el uso del término "descubrimiento" ? |
Sostienen
que implica un desprecio histórico de la previa llegada y asentamiento
de millones de seres humanos, mucho antes de la llegada de los
europeos, así como una desvalorización de las altas civilizaciones
que se habían desarrollado en el continente antes de la llegada
de Colón. |
|
10.
¿Cuál es la otra posible fecha de llegada de Colón
a las costas venezolanas? |
1494 |
|
11.
¿Con cuántas naves inicia Colón el 3º
vije? |
8
naves. |
|
12.
¿Qué le ocurre a Colón a fines de Noviembre
de 1500? |
Regresa
a España encadenado. |
|
13.
¿Cómo se llamaron las carabelas con las que Colón
descubre Venezuela? |
Castilla,
Correo y Vaqueña |
|
14.
¿Cómo llamó Colón la tierra firma
venezolana al avistarla por el Golfo de Paria? |
Tierra
de Gracia |
|
15.
¿Dónde tocó tierra por primera vez el 3º
viaje de Colón en Venezuela? |
Puerto
de Macuro |
|
16.
¿De dónde saca América su nombre? |
A
los comentarios y relatos presentados por el florentino Américo
Vespucio, y que fueran tenidos en consideración por corresponsales
de calidad Com o Soderini y los Médicis. |
|
17.
¿A qué costa cubierta de pameras gritó
¡Tierra! Rodrigo de Triana? |
A
La isla de Guanahaní (Bautizada San Salvador) |
|
18.
¿De dónde saca Venezuela su nombre? |
De
la visión de una veintena de casas en el fondo de este
golfo que Colón llamó Venezuela, construidas en
estacas sobre el agua, fue causa de que dieran al lugar el nombre
de pequeña Venecia. |
|
19.
¿Qué islas avistó Colón pero que
no desembarcó en ellas? |
Avistó
las islas de Margarita, Coche y Cubagua, aunque no desembarcó
en ellas. |
|
20.
¿Frente a qué isla pasó Colón antes
de llegar a la desembocadura del Río Orinoco? |
A
la Isla de Trinidad. |
|