UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA
3° Trimestre

ANTES DEL DESCUBRIMIENTO 1498
COLÓN Y EL 3º VIAJE

Foro N° 1
DINÁMICA

1. Completación

EJEMPLO

Complete el espacio.

Ejemplo:

1. Si hoy es jueves mañana será ____________.

2. ____________ es el color del caballo de Simón Bolívar.

DINÁMICA

C_1. América saca su nombre a los ___________ y __________ presentados por el florentino Américo Vespucio, y que fueran tenidos en consideración por corresponsales de calidad Com o Soderini y los Médicis.
C_2. Colón llamó _______ de ________ a la tierra firme venezolana al avistarla por el Golfo de Paria.
C_3. A fines de _____________ de _______, Colón regresa a España encadenado
C_4. El 3º viaje de Colón toca por _________ vez tierra en Venezuela en el Puerto de __________.
C_5. Las carabelas con las que Colón llega a Venezuela se llaman _________, _________ y __________.
 
C_6. Uno de los legados que nos dejaron estos primeros __________, fueron los ____________, unos grabados en piedra.
 
C_7. Para el período neoindio, comprendido entre ________ ac. y 1.500_______ dc., los antiguos habitantes de Venezuela han aprendido la agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en los andes).
 

 

2. Verdadero o Falso

EJEMPLO

Responda V o F de acuerdo a la pregunta:

Ejemplo:

1. ¿El caballo de Bolivar era azul?

F

DINÁMICA

VoF_1. ¿Se le atribuye la afirmación que la tierra descubierta era un nuevo continente a Alonso de Ojeda?

VoF_2. ¿El 3º viaje tiempo aproximadamente duró tres meses y unos días?
VoF_3. Sabemos todo lo referente al tercer viaje gracias a los escritos de Fray Bartolomé de las Casas
VoF_4. ¿Es verdad que hay personas en América cuestionan el uso del término "descubrimiento" ?
VoF_5. ¿1495 es el otro posible año de llegada de Colón a las costas venezolanas?
VoF_6. ¿La llegada de Colón a la colonia La Española generó una gran celebración?

3. Selección Simple

EJEMPLO

Responda V o F de acuerdo a la pregunta:

Ejemplo:

1. El rizzoto con hongos lleva...

a. Pan
b. Spaguetti
c. Arroz
d. Polenta

DINÁMICA

SS_1. ¿Cuál es el área cultural correcto existente para 1498 en el territorio que ahora ocupa Venezuela?
a. Andes venezolanos con la tribu de Los Gayones
b. Los Llanos con la tribu de Los Bobures
c. La Cuenca del Lago de Maracabo con Los Guajiros
d. Guayana Venezolana con Los Motilones
SS_2. ¿Quién hizo la primera expedición que recorrió el país?

a. Américo Vespucio
b. Alonso de Ojeda
c. Cristóbal Colón
d. Santiago de León

SS_3. ¿De qué vivían los timoto-cuicas en Los Andes?
a. De la pezca
b. Del cultivo
c. De la caza
d. Del comercio
SS_4. De dónde salió la expedición correspondiente al 3º viaje?
a. Sanlúcar de Barrameda
b. Puerto de Palos
c. Puerto Vello
d. Puerto de Cádiz
SS_5. Día y hora aproximada en la cual avistaron tierra en el 3º viaje
a. 12 de octubre de 1492, al amanecer
b. 18 de octubre de 1492, al amanecer
c. 14 de julio de 1498, al mediodía
d. 31 de julio de 1498, al mediodía
SS_6. ¿Por dificultad de reclutar hombres para el 3º viaje, a qué fue autorizado Colón para completar la tripulación?
a. Iniciar un proceso de reclutamiento a menores de edad
b. Reclutar extranjeros
c. Ofrecer tierras a otros profesionales de la sociedad española
d. Enrolar
SS_7. ¿Quién metió en prisión y envío a España a Colón?
a. Vicente Pinzón
b. Francisco de Bobadilla
c. Rodrigo de Triana
d. Fernando de Noronha

 

4. Crucigrama

INSTRUCCIONES
a.El participante deberá identificar la pregunta que se le ha asignado, ya sea vertical u horizontal.
b. Ubicar en el recuadro indicado con el número, la respuesta correspondiente a la pregunta.
Ej:

DINÁMICA

CR_H1. Una de las islas avistadas por Colón pero que no desembarca en ella?
CR_H2. Ciudad de origen de Américo Vespucio
CR_H3. Ciudad italiana que da origen al nombre de Venezuela
CR_H4. Isla frente a la que pasó Colón antes de llegar a la desembocadura del Río Orinoco

CR_V1. Isla cubierta de pameras a la que Rodrigo de Triana gritó ¡Tierra!

 
CR_V2. Embarcación elaborada con un sólo madero abriendo un hueco en el medio, por aborígenes del territorio.