UNIVERSIDAD YACAMBU
Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión
Prof. Francisco García.
Equipo Nº3. Capítulos III y IV.
INTEGRANTES |
CURRÍCULO |
Juan Pernalete |
|
Luis Caraballo |
|
Luz Marina Piña |
http://www.oocities.org/mx/luzpina2003/sintesis.html |
María Pérez |
|
Martha Hidalgo |
|
Melva Valdez |
|
Oscar Marrero |
|
Ricardo Bello |
|
Santa Saldivia |
|
Yolmary Maldonado |
|
Zuleima Farfan |
De la fecha y horario del foro. El Foro comenzará a las 5:30pm hasta las 6:30pm del día jueves de marzo del 2004.
De la identificación de los participantes y los foristas. Cada participante debe identificarse al momento de la conexión, con su nombre completo y la inicial de su apellido, de la siguiente manera: MarthaH. Utilizar este estándar facilitará el trabajo de los foristas quienes prepararán la asignación de las preguntas con anticipación con el formato antes indicado. Los foristas se identificaran de igual manera, excepto que el símbolo "_Forista_" se antepondrá a la identificación (Forista_MarthaH).
Del mantenimiento de la conexión. Para mantener la conexión por favor utilizar el símbolo "." (punto).
Del orden de ejecución de las preguntas. Para facilitar el proceso del foro, las preguntas tienen una única numeración y los participantes darán sus respuestas sin un orden establecido, en las dinámicas están asignadas las preguntas a cada participante, se realizaran 2 o 3 preguntas por participante.
De la recuperación. Solo se hará una pregunta de recuperación por cada participante, independientemente del número de respuestas incorrectas que se hayan dado.
Intervenciones. Para intervenir durante el foro se agradece solicitar la palabra con el símbolo "*". Los coordinadores del foro se encargarán de hacer saber que el participante recibirá la palabra en tanto termine la etapa del foro que está en ejecución. los tres puntos ... indicarán que la persona que tiene el derecho de palabra no ha concluido la idea, por lo que continuará hasta concluir.
Actividad de cada Forista
El coordinador del foro (Martha Hidalgo) será responsable de la organización, de otorgar el derecho de palabra para las intervenciones de cada participante, de indicar el inicio y terminación de cada dinámica. Cada integrante del equipo es responsable durante la ejecución de su dinámica de suministrar las evaluaciones (correcto o incorrecto) y de controlar el tiempo de respuesta a las preguntas asignadas. La grabación del chat estará a cargo de Santa Saldivia.
INTEGRANTES |
INFOGRAFÍAS |
Juan Pernalete |
|
Luis Caraballo |
RETIRADO |
Luz Marina Piña |
|
María Pérez |
http://www.oocities.org/es/mabelen_perez/hw/trabajo_eval_3.htm |
Martha Hidalgo |
http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/efpi/trabajo3.html |
Melva Valdez |
http://www.oocities.org/es/valdezmelva/evaluacion/ii_efpi.html |
Oscar Marrero |
http://www.oocities.org/es/oscar_j_marrero/Finanzas-Trabajo3.html |
Ricardo Bello |
http://www.oocities.org/es/aracal2003/evaluacion/efpi_infografia.html |
Santa Saldivia |
http://www.oocities.org/es/santasaldivia/efpi/investigacion.html |
Yolmary Maldonado |
|
Zuleima Farfan |
INTEGRANTES |
TEMAS |
Juan Pernalete |
|
Luis Caraballo |
RETIRADO |
Luz Marina Piña |
|
María Pérez |
|
Martha Hidalgo |
|
Melva Valdez |
|
Oscar Marrero |
|
Ricardo Bello |
|
Santa Saldivia |
|
Yolmary Maldonado |
|
Zuleima Farfan |
11 Componentes de la Inversión, Depreciación y Amortización. |
LUZ MARINA PIÑA. DINÁMICA PAREO
Se dan dos listas, la lista de la izquierda señalada por números y la lista de la derecha con letras. En cada lista tendremos conceptos, palabras e ideas. La actividad del participante consistirá en asociar que número de la lista 1 se corresponde con la letra de la segunda lista.
Ejemplo
Lista izquierda 1 |
Lista derecha 2 |
1. Es número par |
a. azul |
2. Es un número divisible por 5 |
b. el número 25 |
3. Es un color |
c. el número 40 |
Tenemos entonces que la pregunta 1 corresponde con la letra c de la lista 2
PREGUNTAS
1. Otros elementos y recursos se necesitan garantizar la integración de la empresa en función del éxito del perfeccionamiento empresarial. Aldo Papaianni |
a. Adquisición de materias primas - Requisición de materias primas - Asignación de mano de obra - Incurrencia de cargos indirectos de producción - Terminación del producto - Aplicación de cargos indirectos de producción. |
2. Peligros se refiere el cálculo de la magnitud económica de la orden de compra. |
b. Gestión de la Producción |
3. Proceso productivo. Arelys Ron |
c. Las materias primas que sobran del proceso de producción y que no pueden reintegrarse a la producción para el mismo propósito, pero que pueden utilizarse para un proceso de producción diferente o venderse a terceras personas por un valor nominal. |
4. Administración de Operaciones. Carlos Cánovas. |
d. Funciones de una industria de transformación |
5.Mermas. |
e. Proceso continuo y dinámico de, la toma de decisiones referente a las operaciones que se deben realiza en la empresa para satisfacer algunas necesidades. |
6. Actividades de la función distribución. |
f. Algunos materiales sufren evaporación y pérdida de peso por el sólo hecho de estar almacenados durante un tiempo prolongado, esta disminución de cantidad de materia prima no siempre puede ser medida con precisión |
7. Material de desecho. Carmen Rodríguez. |
g. La curva de distribución de recursos balanceada, representativa del Fondo de Recursos Compartido (FRC) de la empresa. |
8.Ocupación de la Gestión de Producción. Carmen Medina. |
h. Los costos de promover clientes y de efectuar las ventas |
9. La base para inicializar el proceso de compras a partir del financiamiento previsto en economía y controlado en contabilidad. Celian Vivas. |
i. Desperdicio |
10. Compra o adquisición (materiales), Mercado de compra, Producción o manufactura ( fábrica), Procesos internos de fabricación, Distribución ó Ventas y Mercadeo de Producción. Carlos Moreno. |
j. Es la producción de bienes y servicios que consiste básicamente en un proceso de transformación que sigue unos planes organizados de actuación y según el cual las entradas de factores de producción, como materiales, conocimientos y habilidades, se convierten en los productos deseados mediante la aplicación de mano de obra, de una determinada tecnología y de la aportación necesaria de capital. |
11. Representa la merma que sufren los materiales durante su transformación.
|
k. Inventarios excesivos que originen inversiones y costos adicionales innecesarios y riesgos de obsolescencia de materiales. |
12. Las actividades de una industria de transformación de acuerdo a los fines contables. Antonio Salges. |
l. La gestión con los proveedores, la gestión de la calidad de los suministros y el control por contabilidad a partir del centro de costo por proyecto, garantizan la integración de la empresa en función del éxito del perfeccionamiento empresarial. |
MARTHA HIDALGO. DINÁMICA PAREO
13. Aspectos que forman parte del marco institucional. |
a. Es una entidad separada de sus accionistas. Esto quiere decir, que las actividades, el patrimonio y la estructura jurídica de la sociedad, pueden estar separadas de las de los accionistas, por lo que estos responden a las deudas con el capital que aportaron a la empresa. |
14. Puntos que se estudian o se presentan en los aspectos administrativos. Francisco Vivas. |
b. Por suscripción simultánea y la creada por ofertas a terceros. |
15. Puntos que se estudian o se presentan en los aspectos legales. Gabriel Osorio. |
c. Aspectos administrativos y aspectos legales. |
16. Formas de constitución de las Sociedades Anónimas. Gregorio Pérez. |
d. Solicitar la asesoría de un abogado, Elaborar el documento de constitución y los estatutos de la compañía, Registrar el nombre de la sociedad en el Registro Mercantil, Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, con no menos del 20% del capital suscrito. |
17. Diferencias entre una sociedad de responsabilidad limitada y una sociedad anónima. Hamilton Pérez. |
e. Limitación del monto de capital social (máximo dos millones de bolívares), las cuotas o participaciones (acciones) no pueden ser vendidas libremente sin ofrecerlas en primer término a alguno de los socios. |
18. Algunos pasos a seguir para la constitución de una sociedad. Heriberto Tamayo. |
f. Nombre de la empresa, situación jurídica, registro mercantil, capital, accionistas. |
19. Sociedad Anónima. Irma Rodríguez. |
g. Leyes generales, de incentivos y regulatorias de actividades económicas. |
OSCAR MARRERO. DINÁMICA SELECCIÓN SIMPLE
PREGUNTAS
20.- Son factores de crédito: Isnerlis Martínez.
a) El capital.
b) La tasa de interés.
c) El plazo de pago.
d) Las cuotas.
e) Ninguno de los anteriores.
21.- Al analizar las obligaciones financieras se toma en cuenta: Jeanette Medina.
a) El nivel de ingresos de la compañía.
b) Las ganancias en un período determinado.
c) La salida de efectivo respecto de la entrada.
d) Las proyecciones de desempeño del negocio.
e) Ninguno de los anteriores.
22.- La finalidad de los créditos para la pequeña y mediana industria es:
a) Atender las necesidades de financiamiento, tanto en el sector formal como informal.
b) Transformar y modernizar sus sistemas de gerencia, administración y producción.
c) Orientar y asesorar al empresario en la identificación de necesidades organizacionales.
d) Todas las anteriores..
e) Ninguna de los anteriores.
23.- Una consideración que se debe tomar en cuenta al momento de seleccionar el financiamiento es: Juan Suárez.
a) Apuntar a las de mayor riesgo porque generan mayor retorno.
b) Minimizar el costo de las fuentes de recursos para un nivel dado de riesgo.
c) Optimizar el rendimiento del préstamo.
d) Todas las anteriores.
e) Ninguno de los anteriores.
24.- Son aquellos materiales que forman parte del producto terminado: Aldo Papaianni.
a) Materiales secundarios.
b) Materiales de primer grado.
c) Materiales indirectos.
d) Materiales directos.
e) Ninguno de los anteriores.
25.- Una definición de materia prima es:
a) Son los suministros de fabricación de oficina y de ventas.
b) Son los que no se convierten físicamente en parte del producto terminado.
c) Constituyen los insumos que se necesitan para desarrollar las actividades administrativas.
d) Es el elemento físico que se incorpora a un proceso para su transformación en un producto.
e) Ninguno de los anteriores.
26.- La materia prima puede considerarse como: Arelys Ron.
a) Un costo fijo.
b) Un costo directo.
c) Un costo indirecto
d) Un costo previsto.
e) Ninguno de los anteriores.
27.- La escasez de existencias produce:
a) Interrupciones en la producción.
b) Costos de preparación de máquinas.
c) Elevadas costos de procesamiento de facturas y pedidos.
d) Todos los anteriores.
e) Ninguno de los anteriores.
28.- Un sistema para control de nómina se encarga de: Carlos Rojas.
a) El registro y control de la información relacionada con el personal que labora en su empresa.
b) El registro de los asientos correspondientes.
c) Llevar un manejo ordenado de la información de los empleados.
d) Todos los anteriores.
e) Ninguno de los anteriores.
29.- El control de los costos de la mano de obra implica: Carlos Moreno.
a) Procedimientos adecuados para la selección del trabajador.
b) Métodos que aseguren desempeño laboral eficiente del empleado.
c) Un programa adecuado de remuneraciones.
d) Todos los anteriores.
e) Ninguno de los anteriores.
YOLMARY MALDONADO. DINÁMICA SELECCIÓN SIMPLE
30.- Las "4p" ( Product, Price, Promotion, Place) son parte de:Carmen Rodríguez
a) Factores controlables
b) Factores no controlables
c) Cuota de empresa
d) Factores Contables
31.- La estrategia que sirve para aumentar la demanda del producto cuyo objetivo principal es convencer al cliente de comprar un determinado producto en el momento mismo en que lo ve es :
a) Ofertas
b) Reducción de precios
c) Premios
d) Cupones
32.- Uno de los factores que contribuyen en el desplazamiento de la demanda es: Celian Vivas
a) las expectativas de los vendedores
b) los ingresos del consumidor
c) los costos de los bienes relacionados con el bien en cuestión
d) Todos los anteriores
33.- Si suponemos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor estamos en presencia de: Daniel Montero
a) Mercado Libre
b) Mercado Perfecto
c) Mercado transparente
d) Ninguna de las anteriores
34.- La siguiente afirmación es cierta: Daniel Villamizar
a) Pueden remplazar el juicio de un analista proporcionando cierta clase de informes en base a juicios bien fundados que elaboran hombres experimentados y maduros.
b) Logran adivinar el futuro a través de estudios realizados.
c) Se considera el arte de acumular, ordenar, clasificar, analizar, interpretar y organizar datos obtenidos de diversas fuentes utilizados con el objeto de aumentar la utilidades netas.
d) Ninguna de las anteriores.
Verdadero y Falso
35.-Cuando se habla de Demanda se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones V (_) F(_). Elizabeth Gil.
36.- Se puede decir que el enfoque subjetivo es un enfoque de previsión de la demanda V (_) F (_).
37.- El volumen total que adquirirá un grupo de clientes definidos, dentro de un área geográfica definida, en un período definido se puede definir como demanda de la empresa. V (_) F (_). Francisco Vivas
38.- La Ley de oferta enuncia que “a precios mas altos aumenta la cantidad ofrecida, a precios mas bajos baja la cantidad ofrecida” V (_) F (_). Gabriel Osorio
39.- Al momento de crear tu propia nueva empresa en el análisis de la competencia se determinar que ventajas comparativas tendrán nuestros productos o servicios con respecto a otros similares o iguales que ya existan en el mercado. V (_) F(_). Gregorio Pérez
RICARDO BELLO. DINÁMICA VERDADERO Y FALSO
40. El valor presente es el valor descontado de los flujos de caja futuros.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Hamilton Pérez
41. El primer principio financiero para entender el Valor Presente Neto (VPN) se refiere a las preferencias intemporales, pues las cantidades de dinero ubicadas en distintos puntos del tiempo no tienen igual poder adquisitivo.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ).
42. La diferencia entre el valor presente (VP) y el valor presente neto (VPN) es que en el último se resta la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. El VPN sería la contribución neta de una determinada inversión.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Irma Rodríguez
43. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés que iguala el flujo de tesorería a la inversión inicial.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Isnerlis Martínez
44. El criterio de la tasa de rentabilidad (otro criterio de evaluación de proyecto muy cercano al VPN) sería el de jamás aceptar una inversión que ofrezca una tasa de rentabilidad que supera el costo de oportunidad del capital.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Jeanette Medina
45. A fin de prevenir a la empresa sobre aspectos que puedan incidir sobre la rentabilidad del proyecto, se realizarán pruebas de sensibilidad sobre aquellos parámetros que el evaluador considere susceptibles de verse afectado por causas atípicas tales como la inflación, perturbaciones sociales o políticas que afecten al mercado, decretos de aumento de la unidad tributaria que afecten la tasa impositiva, etc.. Y a tal efecto se construyen tres tipos de escenarios: optimista, normal y pesimista. El enfoque válido, por supuesto, que tomará en cuenta el evaluador será el escenario optimista.
Respuesta: Cierta ( ) o Falso ( ). Joaquín Eckstein
46. El Costo de Oportunidad del Capital es importante al calcular el TIR. Una manera de entenderlo sería enumerar todos los proyectos (siempre y cuando estén en una misma categoría de riesgo) para luego escoger aquel que ofrezca el mayor rendimiento y compararlo con el rendimiento de la segunda mejor alternativa. El costo de oportunidad del mejor proyecto sería la rentabilidad de la segunda mejor alternativa (el rendimiento mínimo que ofrece el mercado) y también se conoce como Tasa de Descuento.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Juan Suárez
47. El Valor de Capital Neto (VCN), también denominado Valor Presente Neto (VPN) estará representado por la diferencia entre el valor actual de los flujos de caja positivos que se espera recibir y el valor actual de los flujos de caja negativos, también previstos, valuados en base a una determinada tasa de rendimiento.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ).
48. El valor presente (VP) es el valor descontado de pagos futuros y el Valor Presente Neto (VPN) es la contribución neta de los pagos futuros.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ). Antonio Salges
49. Si el TIR>Costo de Oportunidad del Capital, entonces no acepte el proyecto.
Respuesta: Cierto ( ) o Falso ( ).
ZULEIMA FARFAN. DINÁMICAS VERDADERO Y FALSO. SELECCIÓN SIMPLE
50.-) Los lineamientos para un enfoque empresarial adecuado a pymes en la Evaluación de proyectos de inversión deben Establecer el Propósitos Del Proyecto De Inversión, El empresario debe realizar su propia evaluación, Obtener la información necesaria para la estructuración del plan integral de negocios, que sirva de guía de la gestión posterior a la formulación del proyecto. Contar con los evaluadores externos (entidades gubernamentales y bancarias) estimamos que esta redefinición les permitiría coadyuvar más eficientemente al logro de sus objetivos, al obtener mayores posibilidades de éxito la gestión de las inversiones y ellos poder realizar un permanente monitoreo de la misma.
V ( ) F ( ). Carlos Cánovas
51.-) ¿Para poder calcular la depreciación hay que tomar en cuenta todos estos aspectos: Valor de recupero, valor a depreciar, duración del proyecto, vida útil, inversión total?
V ( ) F ( ). Carlos Rojas
52.-) ¿Cuándo queremos determinar el valor a depreciar no se requiere tomar en consideración, el valor que el bien pueda tener para la empresa al dejar de ser útil en su actividad?
V ( ) F ( ).
53.-) ¿Valor de recupero, es la estimación del valor que el bien tendrá para la empresa una vez finalizada su utilización. Surgirá de la diferencia entre el precio de venta estimado y todas las erogaciones necesarias para retirar el bien de servicio?
V ( ) F ( ). Carmen Rodríguez
54.-) En la definiciòn general de la inversión se consideran cinco grupos de derechos específicos, incluidos los derechos de propiedad tradicionales, los derechos en sociedades, títulos de crédito y derechos a prestaciones vinculados a una inversión, los derechos de propiedad intelectual y concesiones económicas conferidas por ley o por contrato, y cualesquiera licencias y permisos conferidos conforme a la ley.
V ( ) F ( ).
a.) Disminuye el valor de un objeto en una cantidad fija cada cierto tiempo hasta el valor neto de cero. Esta es la calculación más simple, estimando la vida útil del objeto, y simplemente dividir el coste entre la vida útil.
b.) Cada periodo de tiempo el objeto es depreciado por un porcentaje fijo de su valor en el periodo previo. En esta situación el valor restante del objeto decrece exponencialmente dejando un valor final mayor de cero ( p.e. - un valor remanente).
c.) Es la desvalorización imprevista total o parcial del bien, por ejemplo, provocada por un siniestro.
d.) Una vez determinado el valor a depreciar y establecida la base para la determinación de la vida útil, resta elegir el método de para distribuir ese valor.
a.) Agotamiento, desgastes, envejecimiento.
b.) Explotación por tiempo limitado, envejecimiento técnico, envejecimiento económico
c.) Consolidación, políticas de dividendos, políticas tributarias.
d.) Desgastes, envejecimiento técnico y consolidación.
a.) Capital prestado o a amortizar y Tipo de interés de la operación
b.) Términos amortizativos que entrega el prestatario para amortizar la deuda
c.) Capital prestado valorado al final de la operación y duración de las anteriores
d.) Todas las anteriores
a.) Por Agotamiento, Envejecimiento, Desgaste.
b.) Por tiempo limitado, Envejecimiento técnico, Envejecimiento económico.
c.) Ordinaria y Extraordinaria.
d.) Linear y Suma de dígitos.
59.- Los aspectos que se debe considerase en las amortizaciones: Francisco Quivera
a.) El costo ajustado por inflación es la base para la amortización de la propiedad.
b.) La amortización debe ser determinada mediante alícuotas establecidas de acuerdo con estudios técnicos por medio de los cuales se puede establecer una relación adecuada entre los costos expirados de los bienes y los ingresos correspondientes.
c.) Los cambios en las estimaciones del periodo de vida útil, se deben reconocer mediante la modificación de la alícuota por amortización en forma prospectiva de acuerdo con la nueva estimación.
d.) Todas las anteriores.
SANTA SALDIVIA. VERDADERO Y FALSO
60.- El análisis del punto de equilibrio, los Ingresos y los Costos fijo y variables, son los elementos económicos que hay que tomar en cuenta para la instalación de la planta. V( ) F( ). Francisco Vivas
61.- Entre los beneficios que ofrece la tecnología EASY PAGOS tenemos que, el Banco transmite a la Empresa Abastecedora las "facturas electrónicas" para el retiro del combustible en los terminales de despacho. V( ) F( ).
62.- Los excedentes son todos aquellos elementos que le falta a la empresas y que son necesarios para que Compañía realice su negocio principal. V( ) F( ). Gregorio Pérez
63.- La política de calidad de la empresa de Tecnología y Productividad, C.A, es lograr la satisfacción total del cliente, mediante el trabajo en equipo, para conocer la excelencia por medio de la información, la retroalimentación (feedback) y el proceso de mejoras continuas. V( ) F( ). Hamilton Pérez
64.-Los procedimiento para la planeación de la ubicación de las instalaciones de una planta son El estudio posterior, Análisis físico y la Implantación. V( ) F( ). Heriberto Tamayo
65.-El Modelo de la mediana simple utilizado para la ubicación de las instalaciones de una planta puede ser útil después de que la fase de revisión inicial ha reducido los lugares de alternativas factibles a un número finito. V( ) F( ). Irma Rodríguez
66.-El Ambiente Tecnológico para la instalación de una planta, comprende las técnicas, sistemas, innovaciones y el conocimiento organizado sobre todas las cosas. V( ) F( ). Isnerlis Martínez
67.-Los elementos que contempla la Infraestructura Física de una planta son la vialidad , transporte, Electricidad y saneamiento Básico. V( ) F( ). Jeanette Medina.
JUAN PERNALETE. DINÁMICA VERDADERO Y FALSO
68. El estudio de los elementos de costo e ingresos se efectúa luego de concluir los cálculos de Costo de Inversión.
Verdadero ( ) Falso ( ). Joaquín Eckstein
69. La utilidad de la producción se obtiene al restar el costo de venta el valor de los ingresos y sumándole el valor de los activos.
Verdadero ( ) Falso ( ). Juan Suárez
70. Para el calculo de la utilidad neta es considerado el gasto por interés.
Verdadero ( ) Falso ( ). Aldo Papaianni
71. Determinar la estructura del valor de la producción es el primer paso en la evaluación de los resultados.
Verdadero ( ) Falso ( ).
72. Estructurar el valor de la producción, es clasificar todos los componentes del costos de insumos y valor agregado, para determinar el valor de la producción.
Verdadero ( ) Falso ( ). Arelys Ron
73. Cuando calculamos el valor de la producción podemos determinar el aporte de la empresa al PIB.
Verdadero ( ) Falso ( ). Carlos Cánovas
74. La suma del valor de la producción y la depreciación y amortización debe ser siempre mayor a los ingresos totales para que el proyecto sea factible.
Verdadero ( ) Falso ( ).
75. Disponer de un estado de resultado en valores unitarios, suministra información valiosa a la gerencia para el control de los proyectos de inversión.
Verdadero ( ) Falso ( ). Carlos Moreno
76. El correcto calculo del valor de la producción asegura una inversión exenta de riesgos.
Verdadero ( ) Falso ( ).
77. El estado de resultado calculado para un mismo proyecto de inversión, dará el mismo resultado, aun si es efectuado por diferentes grupos de personas.
Verdadero ( ) Falso ( ). Carmen Medina.
MARÍA PÉREZ. DINÁMICA VERDADERO Y FALSO
78.- Un requisito físico o químico, una dimensión, una temperatura, una presión o cualquier otro requerimiento que se use para establecer la naturaleza de un producto o servicio, son características de la calidad. V F. Carmen Medina.
79.- Control de calidad: Directrices y objetivos generales de una empresa relativos a la calidad, expresados formalmente por la dirección general. V F
80.- El Multiplicador Keynesiano : quería determinar el volumen de personas ocupadas en un momento dado y como varía ese volumen. V F. Daniel Montero.
81.- Las herramientas que utiliza la teoría keynesiana de la ocupación para determinar el ingreso nacional y el volumen de ocupación en un momento dado son: propensión a consumir, demanda de inversión, demanda especulativa del dinero y cantidad de dinero de la economía. V F
82.- El aprovechamiento de economías de escala en el libre comercio es una desventaja porque al ser mucho más grande el volumen del mercado se aprovechan los rendimientos crecientes de las empresas que los presentan y esto se puede ver reflejado en un precio final menor que beneficia directamente al consumidor. V F. Daniel Villamizar.
83.- La capacidad instalada de producción de una empresa no es una limitante para satisfacer el mercado. V F. Elizabeth Gil.
84.- Calidad es "ajustarse a las especificaciones" según Crosby (Soin:1997). V F. Francisco Quivera.
85.- Los gráficos de control de Shewart son básicamente de dos tipos; gráficos de control por variables y gráficos de control por atributos. V F
86.- Los gráficos de control ayudan en la detección de modelos naturales de variación en los datos que resultan de procesos repetitivos. V F. Joaquín Eckstein.
87.- Mantenimiento De Calidad no es... Aplicar técnicas de control de calidad a las tareas de mantenimiento. V F
Selección Simple:
88. El empleo de la técnica del punto de equilibrio brinda: Carlos Rojas.
a).
Desarrollo organizacional.
b). Una herramienta auxiliar de análisis y de reflexión
c). Todas las anteriores.
d). Ninguna de las anteriores.
89. El punto de equilibrio proporciona a las arrendadoras financieras:
a) Soporte a la dirección para lograr una mejor toma de decisiones.
b) Recopilación de datos, escenas de vida y aptitudes.
c) un cambio en la capacidad o disposición humana, relativamente duradero y además no puede ser explicado por procesos de maduración.
d) Ninguna de las anteriores.
90.- Que se define como punto de equilibrio: Gabriel Osorio.
a) Es aquel nivel donde los ingresos son iguales a los costos o gastos por ende no existe utilidad.
b) Consiste en el tiempo en el cual no se presenta un colateral mercado de competencia en la organización.
c) Todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores.
Verdadero y Falso:
91.- Para la determinación del punto de equilibrio se requiere la existencia de cuatro elementos básicos: los ingresos, margen financiero, los costos variables y los costos fijos.
V( ) ó F( )
92. . Los costos variables serán aquellos que se modifican en función del volumen de operación siendo estos: los intereses pagados.
V( ) ó F( ) Daniel Villamizar.
93.- Los ingresos son aquellos que fueron originados directamente por la operación, como son: ingreso por operaciones de arrendamiento financiero, comisiones, beneficios por opción de compra.
V( ) ó F( ) Francisco Quivera.
Completación:
94. El cash flow operativo es la fuente de ___________ básica y fundamental para financiar la política de __________ de la compañía. Heriberto Tamayo.
95.- El Cash Flow operativo es un concepto ________ y _____ para la gestión financiera.
96.- Si al Cash Flow Total le añadimos la variación neta de deuda financiera a______ ___________y deducimos la variación neta en Activos líquidos que no sean efectivo, obtendremos el _______________________en la Tesorería del Balance. Antonio Salges.
PARTICIPANTES | PREG. ASIGNADAS | RESP. SUMINISTRADA | RESP. CORRECTA | EVALUACIÓN |
Aldo Papaianni | 1, 24, 70 |
AUSENTE |
1 L, 24 D, 70 V | AUSENTE |
Antonio Salges | 12, 48, 96 | 12 A, 48 V, 96 corto plazo, incremento neto | Correcto | |
Arelys Ron | 3, 26, 72 | 3 J, 26 B, 72 V | Correcto | |
Carlos Cánovas | 4, 50, 73 |
4-E incorrecto |
4 B, 50 V, 73 V | 2 Correcto, 1Incorrecto |
Carlos Rojas | 28, 51, 88 |
AUSENTE (justificado) 28-D, 51-V, 88-B |
28 B, 51 F, 88 B | 1Correcto, 2 Incorrecto |
Carlos Moreno | 10, 29, 75 |
29-E incorrecto * |
10 D, 29 D, 75 V | 2 Correcto, 1Incorrecto |
Carmen Rodríguez | 7, 30, 53 | 7 C, 30 A, 53 V | Correcto | |
Carmen Medina | 8, 77, 78 |
AUSENTE |
8 E, 77 F, 78 V | AUSENTE |
Celian Vivas | 9, 32, 55 |
AUSENTE |
9 G, 32 B, 55 B | AUSENTE |
Daniel Montero | 33, 56, 80 | 33 B, 56 B, 80 V | Correcto | |
Daniel Villamizar | 34, 82, 92 | 34 C, 82 F, 92 V | Correcto | |
Elizabeth Gil | 35, 58, 83 | 35 F, 58 C, 83 F | Correcto | |
Francisco Quivera | 59, 84, 93 | 59 D, 84 V, 93 V | Correcto | |
Francisco Vivas | 14, 37, 60 |
AUSENTE |
14 F, 37 F, 60 V | AUSENTE |
Gabriel Osorio | 15, 38, 90 | 15 G, 38 V, 90 A | Correcto | |
Gregorio Pérez | 16, 39, 62 |
AUSENTE |
16 B, 39 F, 62 F | AUSENTE |
Hamilton Pérez | 17, 40, 63 | 17 E, 40 V, 63 V | Correcto | |
Heriberto Tamayo | 18, 64, 94 | 18 D, 64 F, 94 tesorería, inversión. | Correcto | |
Irma Rodríguez | 19, 42, 65 | 19 A, 42 V, 65 F | Correcto | |
Isnerlis Martinez | 20, 43, 66 | 20 A, 43 V, 66 V | Correcto | |
Jeanette Medina | 21, 44, 67 | 21 C, 44 F, 67 V | Correcto | |
Joaquín Eckstein | 45, 68, 86 |
AUSENTE |
45 F, 68 V, 86 F | AUSENTE |
Juan Suárez | 23, 46, 69 | 23 B, 46 V, 69 F | Correcto |
* Envió su recuperación por elistas y es correcta
>> martha Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
Welcome to our Free ParaChat Room!
>> mariaperez ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
[Canovas_C] Disculpen la tardanza pero tuve problemas con la conexion en el trabajo y es ahora cuando estoy llegando a la casa
martha> buenas tardes, vamos a iniciar el foro del equipo 3 la dirección es http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/efpi/dinamicasefpi.htm
>> Forista_MariaPerez Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
martha> cada participante tiene asignado 3 preguntas...
>> Canovas_C ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
martha> pueden verlo en la pagina en las dinamicas, o en en link de evaluacion...
>> forista_2_Irma_Rodriguez Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
martha> la idea es que si pueden dar todas sus respuestas de forma simultanea, adelante...
martha> zuleima les dara la retroalimentacion de su respuestas, pueden iniciar.
>> Canovas_c Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
[Canovas_c] Disculpen podrian repetir la direccion de la dinamica... perdi la conexión
[f.garcia] http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/efpi/dinamicasefpi.htm
[OMarrero] .
[YMaldonado] .
[carmen_lucrecia] pregunta 7- C, Pegunta 30: A y Pregunta 53: Verdadero
[Gosorio] .
>> RBello ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
>> Forista3_RicardoB Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
martha> la direccion es http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/efpi/dinamicasefpi.htm
[Forista2_QuiveraF] Pregunta 59 letra d, Pregunta 84 verdadero, y Pregunta 93 verdadero
[Zuleima] carmen lucrecia las tres correstas
[AntonioS] pregunta 12: "A", Pregunta 48: Verdadero, Pregunta 96: Corto plazo, Incremento neto
[Zuleima] Francisco Quivera las tres correctas
[Daniel_V] Pregunta 34 Resp C-------Pregunta 82 Resp F--------PRegunta 92 REsp V
martha> adelante todos pueden dar sus repuestas
[Forista2_MartínezI] Pregunta 20 letra "a", Pregunta 43 verdadero y Pregunta 66 verdadero
[Zuleima] Antoni Salges las tres correctas
>> Forista2_MedinaJ ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACIÓN
[luzpiña] Antonio Correcto
[Daniel_Montero] Pregunta 33. Respuesta B; 56, respuesta B y 80 es verdadero
[forista2_tamayoh] pregunta 18 es la letra d ,pregunta 64 es falsa ,pregunta 94 de completacion es tesoreria y de inversion
[Arelys_Dhamarys] la pregunta S su respuesta es J
[Zuleima] Daniel Villamisar las tres correctas
[Arelys_Dhamarys] la pregunta 26 su respuesta es B
[forista_2_Irma_Rodriguez] Las respuestas del equipo 3 es: 19: A, 42: V, 65: F
[Arelys_Dhamarys] la pregunta 72 su respuesta es V
[Forista2_SuarezJ] preg. 23 resp: B preg. 46 resp. Verdadero preg. 69 resp Falso
>> Forista2_MedinaJ Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
[Zuleima] Daniel Montero las tres correctos
[Zuleima] Daniel Montero las tres correctos
[CMoreno] Pregunta 10 respuesta es D, pregunta 29 respuesta es opción E, y pregunta 75 respuesta es Verdadero
[Zuleima] Tamayo las tres correctas
[Forista2_MedinaJ] Pregunta 21 resp. C pregunta 44 resp. Falso pregunta 67 resp. Verdadera
[Arelys_Dhamarys] respuesta 3 J, 26 B, 72 V
[luzpiña] Arelis no se entiende la que diste como J
[Gosorio] Preguntas 15: G , 38: V , 90: A
[Zuleima] Arelys la pregunta 26 esta correcta
[Zuleima] Irma Rodriguez las tres correctas
[luzpiña] Arelis no se entiende la que diste como J
[Gosorio] Preguntas 15: G , 38: V , 90: A
[Zuleima] Arelys la pregunta 26 esta correcta
[Zuleima] Irma Rodriguez las tres correctas
[Zuleima] Arelys la 72 es correcta
[Forista2_PerezH] la 17 es E, la 40 es V y 63 es V
[Zuleima] Carlos Moreno la 10 correcta; la 29 incorrecta; 75 correcta
[Canovas_c] Pregunta 4 de Luz Marina => e)
[Zuleima] Yaneth Medina las tres correctas
[Zuleima] Arelys las tres correctas
[Forista2_SuarezJ] Preg. 23 resp: B preg. 46 resp. Verdadero preg. 69 resp Falso
[Zuleima] Gabriel Osorio las tres estan correctas
[Zuleima] Hamilton las tres estan Correctas
[Juan_Pernalete] .
[Forista3_RicardoB] EVALUACION de Antonio S (48).: correcta. Martínez (43): correcta. Irma Rodríguez (42): correcta. Juan Suarez (46): correcta. Medina (44): correcta. Perez (40): correcta.
[Zuleima] Juan Suarez las tres correctas
[Forista2_ElizabethG] Pregunta 35 R= Falso; Pregunta 58 R= "C"; Pregunta 83 R= Falso
[f.garcia] .
[Zuleima] Elizabeth; 35 correcta; 58 incorrecta; 86 correcto
[Forista_MariaPerez] .
[Forista2_ElizabethG] *
martha> adelante Elizabeth
[Canovas_c] 50 (V), 73 (V)
[Zuleima] Carlos C la respuesta de la 4 es incorrecta
[Zuleima] Carlos la 50 y la 73 estan correctas
[Gosorio] .
[forista_2_Irma_Rodriguez] .
[Forista2_SuarezJ] .
[Forista2_ElizabethG] Pq la 58 es incorrecta?si la pagina http://www.economicas-online.com/bienesde3.htm dice
[OMarrero] .
[YMaldonado] .
[Forista2_ElizabethG] La amortizacion se clasifica en Amortizacion ordinaria y Amortizacion Extraordinaria
[Forista2_ElizabethG] La amortización se clasifica en: Amortización ordinaria: es la desvalorización sistemática del bien, determinada previamente por la empresa. Amortización extraordinaria: es la desvalorización imprevista total o parcial del bien, po
[f.garcia] .
>> Forista3_RicardoB ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
[Forista2_MedinaJ] .
[Zuleima] disculpa Elizabeth.. puedes repetir la respuesta de la pregunta 58
[f.garcia] Quienes faltan ?
[Zuleima] Forista2_MartínezI, puedes repetirme las respuesta que se te asigno?
[Forista2_ElizabethG] "C"
[Forista2_ElizabethG] Forista2_ElizabethG> Pregunta 35 R= Falso; Pregunta 58 R= "C"; Pregunta 83 R= Falso
[Zuleima] Profesor de los presentes no falta ninguno.
[f.garcia] OK
[Forista2_MartínezI] la pregunta 20, la respuesta es "a" y la 66 es verdadera
[Zuleima] Profesor: Estamos aclarando en estos dos casos de los participantes
>> Forista3_RicardoB Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
[Forista2_MartínezI] la 43, ya fue evaluada y es correcta
[f.garcia] Perfecto
[Zuleima] Elizabteh tienes razon todas son correctas...
martha> hemos concluido nuestro foro, gracias a todos por su participación, adelante profesor.
[Zuleima] por el mismo dinamismo del foro confundi tu primera intervenciòn.
[f.garcia] Felicitaciones a Todos...
[Forista3_RicardoB] Gracias Martha!
[f.garcia] Muy buena técnica...
[Zuleima] Isnerlis Martines todas correctas.
[Zuleima] Listo
[Forista3_RicardoB] Gracias Zuleima!
[f.garcia] Espero que puedan suministrar lo solicitado a la mayor...
[Forista2_ElizabethG] Gracias
[f.garcia] brevedad....
[f.garcia] Señores y Señoras...
[f.garcia] Necesito los trabajos de quienes faltan por el T2 o Internet
[f.garcia] antes del 29
[Zuleima] *
[f.garcia] igualmente los TF y las evaluaciones de los foros para el Lunes
[Forista2_ElizabethG] ok prof
[f.garcia] Debo evaluar TODO antes del 2ABR y como comprenderan sus TF son dificiles de Revisar y calificar en 5 dias
[f.garcia] Alguna Duda??
[forista_2_Irma_Rodriguez] Gracias a todos por la participacion cada vez lo realizamos mejor exitos a todos Hata luego
[f.garcia] Dudas??
[Forista2_ElizabethG] Buenas noches debo retirarme para continuar con mis labores
[OMarrero] ok
[Forista2_PerezH] algunas pero nada que no se pueda resolver
[f.garcia] Gracias Elizabeth
>> carmen_lucrecia ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
>> Forista2_QuiveraF ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACIÓN
[forista2_tamayoh] buenas noches a todos
[Santa_S] Gracias a todos y felicitaciones , chaooo
[Forista2_ElizabethG] Gracias y felicitaciones a todos
[YMaldonado] gracias...
>> carmen_lucrecia Has entrado en la habitación #Sala_EVALUACION
[melvaV] gracias y felicitaciones a todos
[carmen_lucrecia] TODO BIEN. GRACIAS
>> carmen_lucrecia ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
[Juan_Pernalete] Buenas Noches!.
[Zuleima] Profesor la fecha tope del TF, cual es?
>> forista2_tamayoh ha abandonado la sala de conversación #Sala_EVALUACION
[OMarrero] el lunes 29
[f.garcia] 29MAR
[f.garcia] Dudas
[f.garcia] FELICITACIONES A TODOS BUEN TRABAJO y BUENAS NOCHES...me retiro son las 10:15PM para mi.
Como equipo consideramos que hemos crecido en la aplicación de esta modalidad de evaluación (Foro) en principio se tenían muchas dudas que fueron solventadas en el camino, y por supuesto la experiencia del equipo 1 nos dio un marco de referencia para solventar problemas de tiempo y asistencia de los foristas, por lo que se estimó conveniente asignar una única numeración a las preguntas y que todos los asistentes puedan participar simultáneamente sin esperar un turno especifico, en tanto el equipo estaba atento a las respuestas y suministraba la retroalimentación. Fue funcional puesto que el tiempo de aplicación se redujo considerablemente.
Nº PREG. |
RESP. |
Nº PREG. |
RESP. |
Nº PREG. |
RESP. |
Nº PREG. |
RESP. |
Nº PREG. |
RESP. |
Nº PREG. |
RESP. |
1 | L | 17 | E | 33 | B | 49 | F | 65 | F | 81 | V |
2 | K | 18 | D | 34 | C | 50 | V | 66 | V | 82 | F |
3 | J | 19 | A | 35 | F | 51 | F | 67 | V | 83 | F |
4 | B | 20 | A | 36 | V | 52 | F | 68 | V | 84 | V |
5 | F | 21 | C | 37 | F | 53 | V | 69 | F | 85 | V |
6 | H | 22 | A | 38 | V | 54 | V | 70 | V | 86 | F |
7 | C | 23 | B | 39 | F | 55 | B | 71 | F | 87 | V |
8 | E | 24 | D | 40 | V | 56 | B | 72 | V | 88 | B |
9 | G | 25 | D | 41 | V | 57 | D | 73 | V | 89 | A |
10 | D | 26 | B | 42 | V | 58 | C | 74 | F | 90 | A |
11 | I | 27 | D | 43 | V | 59 | D | 75 | V | 91 | V |
12 | A | 28 | B | 44 | F | 60 | V | 76 | F | 92 | V |
13 | C | 29 | D | 45 | F | 61 | V | 77 | F | 93 | V |
14 | F | 30 | A | 46 | V | 62 | F | 78 | V | 94 | Tesorería, inversión |
15 | G | 31 | C | 47 | V | 63 | V | 79 | F | 95 | crucial y central |
16 | B | 32 | B | 48 | V | 64 | F | 80 | V | 96 | corto plazo, incremento neto |