Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: Deir el-Medina, Oeste de Luxor |
|||
La morada para la eternidad de Merynefer |
||||
Merynefer, tal vez más conocido como Qar, fue un funcionario que vivió en la V Dinastía, durante el reinado de Pepi II.
Llevó el título de "Inspector de las Ciudades de la Pirámide de Jufu" e "Inspector de las Ciudades de la Pirámide de Menkaure"
Merynefer estaba casado con una mujer llamada Gefi, la cual ejercía su cargo de Adoratriz en el Santuario de la diosa Hathor.
Situada al este de la pirámide de la reina Hetepheres, la morada para la eternidad de Merynefer consiste en un pasillo que da acceso a un corredor que desemboca en un vestíbulo. A un lado del vestíbulo, la cámara funeraria, al otro, un anexo.
Lo más significativo que nos encontramos nada más entrar son una serie de registros en un pilar. Allí, vemos a Merynefer en varias etapas de su vida. También vemos el momento en el que dos grupos de hombres tiran de la barca donde se halla el catafalco de Merynefer.
A la derecha de estas escenas, podemos ver a Merynefer sentado ante una mesa de ofrendas, mientras unas figuras le sirven más obsequios. En un registro podemos leer "El escriba de los textos del dios, Idut", mientras que en el registro inferior leemos "Inspector del Ka de los profetas, Najti", que se halla recibiendo unas libaciones.
En otra escena, vemos a Merynefer con su esposa frente a una mesa de ofrendas. También se aprecian detalles de la procesión funeraria. En la pared frontal del vestíbulo vemos una serie de estatuas que representan a Merynefer, su esposa Gefi y varios miembros de la familia. En segundo plano, y a un tamaño algo menor, podemos ver al hijo más joven de la pareja.
En esa misma sala, se halla una estatua de Merynefer situada en un serdab. Junto a ella, se hallan representadas una serie de ofrendas que los familiares realizan al difunto.
En lo que se denomina la antecámara, hay una serie de imágenes de Merynefer. También aquí hallamos una puerta falsa que contiene imágenes del matrimonio y así mismo, escenas en las que se pueden ver a un grupo de hombres que traen unas ofrendas.
Según muchos egiptólogos, la morada para la eternidad de Merynefer se presenta como una de las mejores en las que vemos claramente el estilo artístico del Antiguo Imperio. Los artesanos trabajaron con un mimo increíble, dejando reflejado cada ínfimo detalle del difunto. Además, nos hallamos con unos jeroglíficos tallados que no tienen comparación. La importancia de esta morada para la eternidad no reside tan solo en la belleza de las ilustraciones, sino en la calidad humana que se nos aparece en cada imagen.
Con la morada para la eternidad de Merynefer, nos trasladamos a un momento en el que la vida en el Más Allá comenzó a ser accesible para los altos dignatarios del Antiguo Egipto.
|
Unos hombres remolcan la barca que contiene el sarcófago de Merynefer |
|||
|
||||
Merynefer sentado ante una mesa de ofrendas. |
||||
![]() Vista del vestíbulo. Merynefer representado en un pilar. Detalle de las estatuas. |
||||
-Amenofhis |