|
|||||
|
|||||
Los primeros nombres
que hacen referencia al reino de Mitanni, nos viene dado a partir
del año 1600 a. C. como los hurritas. Eran estos procedentes de la
zona mesopotámica. Su reino lindaba al este con Arrapqa y al oeste
con Assiria. Su capital era Wassukani, ceca del río Habur. Sus
ciudades más importantes eran Alalakh, Kurruhhani y Arrapkha. En los
textos egipcios, los mitanni son mencionados como el pueblo de
Naharin. El origen de este pueblo, posiblemente se halle en las
fronteras de la India. Debió existir una especie de fusión con los
hurritas, que dio lugar al pueblo Mitanni. Entre otras cosas, destacaron por su calidad para criar caballos; pero su producto más comercializado era el textil. El estatus social de este pueblo estaba, como todos los pueblos, regido por una serie de nobles a los que el Estado les había cedido terrenos, que serían explotados por el pueblo. Naharin era una zona que fue muy disputada para poder tener el control de Siria. Ya el gran Thutmosis III centró parte de sus campañas militares por el control de esta zona. También Thutmosis IV se acercó a Naharin, con un comercio fluido. Este comercio se convierte en alianza cuando el rey Artatama entrega a Thutmosis IV a la princesa Artatama. El gran Amen-Hotep III desposó a las hijas de Shutama y Tushratta, que fueron Kilu-Hepa y Tadu-Hepa. Con estas relaciones tan fructuosas, las familias de la aristocracia se vieron en auge. El pueblo le daba grandes beneficios gracias a la industria textil. Así pues, se potenciaba la cría de ganado ovino a gran escala. Asimilaron grades rasgos de otros pueblos para confirmar su historia, y adoraban a dioses hurritas e hititas. Su dios principal era Teshub, el cual se asemejaba al Zeus griego. Teshub tuvo grandes e importantes santuarios en la ciduad de Arapka y Alepp. Su esposa era Shaushka y Hepat, en el este y en el oeste respectivamente. Igualmente, esta diosa era la imagen de la diosa Ashtarté. Los restos de Mitanni nos han llegado en forma de pequeños sellos, tradiciones babilónicas y asirias ó cerámica de gran nivel artístico halladas en Mesopotamia. Los días de Dusratta, el rey de Mitanni y vasallo de Egipto, terminan bajo las manos hititas. El reino está muy debilitado con las incursiones de los hititas. Se inicia una serie de correspondencia con Ajenatón, que nos han llegado gracias a las Cartas de Amarna. Finalmente, el reino mitanni fue pasando de mano en mano, hasta que terminó convirtiéndose en una provincia asiria. |
|||||
|