Arqueo Aegyptos

Per-Ramsés

La Ciudad De Turquesas


 
 

Texto por Amenofhis III

Ramsés II El Grande levantó en el Delta del Nilo una gran ciudad, dispuesto a convertirla en la nueva capital de las Dos Tierras, Per Ramsés, "La casa de Ramsés".Su situación es la hoy moderna Qantir,a unos 100 kilómetros de El Cairo.
Ramsés levantó su capital en el lugar donde cientos de años antes, los hicksos habían erigido Ávaris, el epicentro del control asiático en Egipto. Así, Ramsés sometía para la eternidad a la memoria de aquellos invasores extranjeros, y al mismo tiempo, se situaba en un punto estratégico que le permitía controlar toda la zona asiática bajo su control. Así, los libios, los sirios y los hititas estaban bajo el ojo avizor de Ramsés II. Per-Ramsés cubría casi una totalidad de setenta y cinco mil metros cuadrados.  En su complejo interior, había santuarios, establos, barrios, edificios administrativos, el palacio real, un cementerio y gran cantidad de áreas domésticas.
Con unos casi diecisiete mil metros cuadrados, el establo consistía en seis pasillos que se conectaban a un patio exterior. Cada pasillo contenía doce habitáculos, separados entre ellos por doce metros de largo. El piso batido, escondía un drenaje que recogía los orines de los caballos. Cada establo, podía albergar en su interior a unos cuatrocientos sesenta caballos. En esta zona se hallaron varios objetos con el nombre de Seti I y de Ramsés II.
También se hallaron restos de talleres de orfebrería, de cristal y de loza. Un palacio de grandes dimensiones, tenía el piso recubierto con oro, donde se halló un cartucho de Ramsés II. Uno de los talleres más importantes, era el de carros de guerra. Se hallaron varios carros, así como flechas, cabezas de jabalina, puñales, dagas de bronce y armaduras. En la ciudad de Per-Ramsés, el faraón preparó los útiles que iba a necesitar para llevar a cabo su gran aventura, la batalla de Qadesh.
En las inmediaciones, había un complejo de santuarios. Edificios para Amón, para Ptah, Seth, Uadjet, Astarté, solo fueron unos ejemplos de la diversidad religiosa que se respiraba en la ciudad de las tejas barnizadas.

 

 
 

© 2005, Amenhotep III (Luis Gonzalez Gonzalez) Amenofhis_29@hotmail.com