LIDERAZGO
|
(Definición
Personal): Es un proceso que se dá en un grupo organizativo, empresa,
comunidad, grupo de estudio o de trabajo o hasta en la misma familia, en donde es posible
encontrar uno o varios individuo, con la capacidad de motivar e influir notoriamente en la
conducta del resto de los integrantes del grupo, con la intención de que éstos realicen
actividades que permitan el logro de objetivos comunes. |
|
¿EL
LIDER NACE O SE HACE? |
(Definición
Personal): Así como los autores que serán citados a continuación, soy
partidaria de que todo líder debe prepararse para ejecutar tal papel, pero aún así debe
tener ciertas características en su personalidad o carácter que definen la facilidad que
una u otra persona tiene para desempeñarse en ciertas circunstancias y con determinados
grupos. |
|
RAMOS
C., Yanely. LÓPEZ, Jaime A. DÍAS C., Alfredo A. "Dirección".
En este trabajo los autores hacen referencia a que nadie nace líder, simplemente
desarrolla su potencial. El liderazgo se ejerce y para ello necesita: conciencia,
Inmanencia, Pertenencia y Transparencia. En el articulo los autores consideran un
error el creer que una persona está hecha para ser líder. "Es un error creer que la
persona que tiene CARISMA es la que logra el liderazgo. El liderazgo es aquello que hace
que el grupo logre determinar que es lo que desea, los elementos y colaboración que
requieren y los componentes de la acción. Los lideres se hacen así mismos mediante el
esfuerzo personal y el afán de mejorar." |
http://www.unab.edu.co/~adiaz/direccion/liderazgo.htm |
|
EDRONKIN,
Pedro. "Los buenos líderes deben cultivar sus conocimientos".
Año 2002. En este articulo el autor, aún cuando menciona que hay personas que
poseen un talento natural y una cierta capacidad para liderar, hace especial hincapié en
la preparación que un lider debe tener, "un puesto de liderazgo no es lugar para
gente inculta o no informada. La ignorancia es la causa de muchos problemas" y que
esta preparación, además, debe tener un aprendizaje constante. |
Hace referencia a que en
muchas sociedades se seleccionan a sus lideres en base a su popularidad y carisma y tal es
el caso de algunos paises en Latinoamérica en donde los lideres que gozaron de mucha
popularidad resultan "líderes frívolos y corruptos". |
El autor concluye
"... ya sea a nivel de una nación, de una empresa, o de una organización
cualquiera, el conocimiento es fundamental para poder progresar. Los grupos humanos que no
presten atención al conocimiento, y no lo busquen acrecentar, están hoy por hoy
destinados a fracasar." |
http://www.andinia.com/a00076.html |
|
POLO,
Amparo. "El talento no se hereda, hay que cultivarlo y trabajarlo".
Año 2001. En este articulo el autor tiene una conversación con Jorge Cosmen,
presidente de los grupos de transporte Alsa y Enatcar, y Suso Alonso, director de Jealsa,
quienes explican el relevo generacional en sus empresas, en donde se evidencia que aun
cuando el liderazgo de cada una de estas empresa a pasado de una generación a otra, la
capacidad que tiene la nueva generación de dirigir no tiene nada que ver con algo
genético, sino que viene de una preparación de muchos años en la que los hijos han
podido conocer la organización. "Desde pequeños se nos dio a todos la oportunidad
de conocer la compañía trabajando durante los veranos", dice Jorge Cosmen, " |
http://expansionyempleovd.recoletos.es/edicion/noticia/0,2458,73832,00.html |
|
TIPOS DE LIDERAZGO |
(Definición
Personal): Yo considero que es bastante difícil definir tres, cuatro o
cinco tipos de liderazgo ya que no podemos olvidar que todo líder es un individuo con una
personalidad definida, lo que significa que cada uno le da un estilo propio a su gestión,
por más que se quiera imitar y adoptar una ideología definida. Un líder podía tener un
tipo de liderazgo en donde convine varios de los tipos que define los autores que
citaremos más adelante. Es por ello que me parece algo superficial tratar de definir las
características de los tipos de liderazgo de una manera poco flexible. |
|
Asociación
para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional (e/f). "Inteligencia
Emocional en el Liderazgo y la Administración Pública". En
este articulo el autor define los tipos de liderazgo como los Estilos clásicos de
dirección: Autoritario, "Laissez faire" o no direccional y Democrático.
"Al liderato autoritario se le ha descrito como estilo directivo...el gerente
autoritario puede alcanzar sus objetivos ejerciendo su autoridad en una forma más o menos
autocrática..." Mientras que al liderazgo democrático se define como
"participativo, centrado en los empleados y en los grupos decisionales, y es
perceptivo a las demandas y expectativas de los núcleos de la clientela". |
http://www.inteligencia-emocional.org/aplicaciones_practicas/ie_en_el_liderazgo.htm |
|
DORREGO,
Pablo. "Liderazgo (Un vistazo a nivel general)" Año 2002.
En el siguiente articulo Pablo Dorrego define los tipos de liderazgos en niveles,
de la siguiente manera: |
1- Liderazgo por
Título Es el nivel más bajo. la única influencia proviene del título que la
persona tiene. |
2- Liderazgo por
Relación Es el nivel en la cual las personas saben que son importantes para el
líder, influyendo éste por ese modo. |
3- Resultados En
este nivel resalta la integridad del líder. Lo que el líder dice, él lo cumple. |
4- Liderazgo por
Desarrollo Humano En este nivel, el líder quiere ver un verdadero desarrollo del
potencial que hay en los que le rodean, empieza a desarrollar a las personas que le
rodean. |
5- Liderazgo Persona
Este es el nivel más alto que una persona puede tener ya que las personas siguen al
líder tan solo por quien es. |
http://www.hipermarketing.com/nuevo
4/contenido/estrategia y mkt/inteligencia/nivel4lider.html |
|
MARTÍN,
Gaizka. NÚÑEZ, Miguel A. "Hitler. Liderazgo". En este articulo los autores dan una clasificación del liderazgo basada en
los estudios de M. Conway el cual define tres tipos: |
Los líderes que
arrastran a la muchedumbre: son capaces de concebir una gran idea, de formar una
muchedumbre suficientemente grande para realizarla y de forzar a la muchedumbre a
realizarla. |
Los líderes
interpretes de la muchedumbre: que son hábiles sobre todo "para hacer claramente
explícitos los sentimientos o ideas vagos y oscuros de la masa". |
Los líderes
representantes de la muchedumbre: que se limitan a "manifestar solamente la
opinión conocida y establecida por la muchedumbre". |
http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gaizka/lidera~1.htm |
|
TIPO
DE LIDERAZGO EN EL PROCESO DEL QUE SOY CODUEÑA |
Basándonos en los
Estilos Clásicos de Dirección, el liderazgo que es posible encontrar en este proceso es
el Autocrático, y tomando en cuenta la clasificación hecha por Pablo Dorrego
puede decirse que es un Liderazgo por Titulo ya que este es ejercido por el Dueño
de la empresa el cual se basa en su condición para influir sobre los trabajadores, los
cuales tiene que ejecutar las decisiones de este sin importar que tan factibles son para
lograr los objetivos de la organización, aún cuando el líder pide la opinión de los
trabajadores no la toma en cuenta éstas para sus decisiones. |
|
¿COMO
MEJORAR EL LIDERAZGO EN ESTE PROCESO? |
El dueño de la empresa
debe mantener en todo momento una comunicación abierta y franca con sus empleados con el
propósito de intercambiar ideas sobre el curso de acción que debe seguir la
organización y explicarles la razón de sus decisiones. Además debería delegar las
decisiones según el área a que se refieren, dejando que éstas sean tomadas por personas
que conozcan sobre el tema y puedan conseguir así la máxima objetividad para lograr la
consecución de los objetivos y satisfacción de los trabajadores. |
|
COMENTARIO
SOBRE TRES ARTICULOS RELACIONADOS CON EL LIDERAZGO |
EDRONKIN,
Pedro. "El concepto de liderazgo latinoamericano es incorrecto". Ano
2002. En este articulo el autor explica, según su punto de vista, que el concepto
de "liderazgo y autoridad", que tenemos los latinoamericanos, no ha funcionado
pero que tampoco es conveniente pensar, que el seguir ideologías de otros países
relacionada con el "management" sería lo más acertado, "pues hay
cuestiones culturales de por medio que bien pueden determinar la validez de esos modelos
en otras latitudes, pero el fracaso aquí". Es decir, el avance de cualquier
organización, no depende de cosas tan simples como modelos íntegros, forzados en nuestra
propia cultura, sino más bien de la adaptación de aspectos particulares y positivos de
los mismos de forma discreta, y uniéndolos con algunos aspectos propios que sí son
positivos y útiles. |
http://www.andinia.com/a00263.html |
Acceso local |
|
BALLENILLA,
Vianney. "Cuando se habla de liderazgo " Año 2002.
Aquí la autora hace una definición de el nuevo liderazgo, comienza haciendo una especie
de comparación entre la figura del líder que antes se tenia, la del hombre demagogo
pleno de frases hechas y lugares comunes y la que se tiene hoy por hoy en donde el líder
debe aprender "a deshacerse de las máscaras, ser congruente con lo que dice y hace,
y ante todo, creer ciento por ciento en su doctrina". |
http://www.liderazgoymercadeo.com/edicion27/art_vvallenilla.asp |
Acceso local |
|
UGALDE,
Ruth. "Los directivos necesitan aprender a escuchar para ser verdaderos
líderes" En este articulo la autora española define como el
secreto de un buen líder el "saber escuchar", que no es lo mismo que
oír y lo plantea como el principal reto al que se enfrentan los directivos españoles, y
lo cual puede ser alcanzado por medio de la buena gestión de la comunicación interna. |
http://www.expansiondirecto.com/edicion/noticia/0,2458,182586,00.html |
Acceso local |
|