| En algunas oportunidades, los 
comúnmente denominados "problemas de Agenda" 
nos juegan una mala pasada; recientemente he sido víctima de uno de tales 
eventos y les aseguro que deja un sabor bastante amargo el no poseer el "don de 
la ubicuidad". Me enteré por un amigo común 
de la presencia en Las Palmas de Gran Canaria del escritor cubano -de 
ascendencia canaria- Eddy Bolaños Guía[1], 
quien se encontraba -me dijeron- impartiendo un ciclo de conferencias sobre la 
migración entre Canarias y Cuba. No dudé un momento en llamarlo para establecer 
contacto personal con tan destacado intelectual coterráneo. Nuestro encuentro se 
produjo en mi casa -se extendió bastante más tiempo que el calculado 
inicialmente- y en él viajamos con la imaginación y las referencias 
bibliográficas, incansablemente, entre ambos archipiélagos. Me contó, además, que se 
encontraba exponiendo diversas fotos sobre el inagotable tema de la 
migración y que aprovechaba la ocasión para presentar uno de los libros (publicado 
por la Editorial Benchomo) de propia 
cosecha, en el que bajo el sugestivo título de "Remembranza 
Gomera”, 
abordaba aspectos de la vida de un inmigrante de esa isla en el 
escenario cubano.  Al día siguiente emprendí un 
largo viaje que me mantuvo fuera del archipiélago lo suficiente como para no 
poder estar presente en la presentación de "Remembranza..." 
en el Club de Prensa Canaria. A mi regreso y él casi con un pie en el avión que 
le conduciría de regreso a Cuba tuvimos un fugaz encuentro en el que 
atropelladamente me hizo un breve recuento de sus recientes experiencias y yo le 
entregué un ejemplar de "Ariguanabo. Historia, música y poesía" -que aún no 
había sido presentado oficialmente- para que lo hiciera llegar a un destacado 
trovador cubano. No obstante, como que según 
dicen "todo lo que sucede conviene", 
gracias a estas dificultades y cumpliendo un deseo del amigo Eddy, pude 
establecer contacto con una persona -la amiga 
Margarita Ojeda García- que 
de forma muy gentil me puso al corriente de toda 
la información que precisaba. Según ella: "Entre 
las instituciones culturales en que 
[Eddy] hizo sus presentaciones se 
encuentran Casas de Cultura, la Orden del Cachorro Canario y el Club de Prensa de Las Palmas de Gran Canaria, donde la presentación estuvo a 
cargo del destacado poeta Gran Canario Javier Cabrera. La exposición de fotos ha quedado, de forma permanente, en la Orden del Cachorro Canario, como la Huella de la Inmigración a Cuba desde 
Canarias.
 El libro ha coincidido con las fiestas lustrales de la Gomera, en que se efectúa la bajada de su patrona, La Virgen de Guadalupe, desde Punta Llana hasta San Sebastián, por lo que el mismo constituye un hecho de 
relevancia para la cultura y tradiciones canarias".
 
Ojalá que pronto tengamos nuevamente al amigo Bolaños por estas tierras y que 
nos traiga más productos de su fértil imaginación y su genio creador. Hasta 
Cuba, desde aquí, le enviamos un afectuoso saludo solidario.
 [1]Eddy Bolaños Guía (Palma Soriano, Cuba, 1943). Escritor, 
periodista e investigador histórico. Miembro de la Unión de Escritores y 
Artistas de Cuba (UNEAC) y Unión Nacional de Historiadores e Investigadores de 
Cuba (UNHIC). Fundador de la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente 
y de la Brigada de Artistas Jóvenes "Hermanos Saíz"; integrante del Taller 
Literario "Carlos Manuel de Céspedes" de su ciudad. Ha obtenido diversos premios 
en diferentes concursos literarios, entre los más relevantes el 27 de diciembre, 
con el libro "Con Fidel hacia el Moncada", publicado por la Editorial Santiago; 
el premio Benito Pérez Galdós, de la Asociación Canaria de Cuba "Leonor Pérez 
Cabrera" y el Gobierno de Canarias, con sus libros "Añoranza", novela (2000); 
"Canarias en el corazón", testimonio; "Isleños en Hatillo", relato (2002); 
"Entre nostalgias y sueños", teatro (2006).
 Preside la filial de la Asociación Canaria "Leonor Pérez Cabrera" en Palma 
Soriano. Desde hace varios años -por su procedencia canaria-, se dedica a la 
investigación de la emigración canaria a Cuba, así como de diversas regiones de 
España. Ha impartido conferencias tanto en Cuba como en el Archipiélago canario, 
sobre estos temas. Desde 1999 está propuesto para integrar la "Orden Cachorro 
Canario", en la isla de Gran Canaria, por su relevante trabajo.
 Ha sido jurado de diferentes concursos literarios e impartido conversatorios y 
conferencias en distintos centros culturales y en la Universidad de Oriente, en 
Cuba.
 Labora en el Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha publicado en periódicos 
y revistas nacionales y para el extranjero. Ha obtenido relevantes premios en 
los concursos de la radio cubana y "Caracol" de la Asociación de Cine, Radio y 
TV, de la que es miembro. Como especialista en Medios de Comunicación de Masas, 
imparte conversatorios, conferencias y cursos sobre la realización radial como 
formación a sus nuevos integrantes.
 Ostenta la Orden por la Educación Cubana y la Medalla Raúl Gómez García. Posee 
numerosos diplomas por sus méritos profesionales y culturales. Fue distinguido 
en el 2006, con el Diploma al Mérito "Nicolás Guillén" por la UNEAC, por su 
destacada labor profesional.
 [2]"Remembranza gomera" (Editorial Benchomo, 2008), un 
relato novelado sobre la marcha de un emigrante gomero a Cuba, adonde le lleva 
la difícil situación económica que atraviesa por entonces el Archipiélago 
canario. El protagonista de la historia constituye una familia y ve realizados 
sus sueños, al tiempo que sufre la añoranza de su tierra, a la que jamás podrá 
regresar.
 Número de visitas a esta 
página 
 |