| 
Próximamente verá la luz el libro "El isleño Valencia. Memorias y reflexiones", 
en el que el propio personaje central -Domingo Santana Armas ("Valencia"), quien 
fuera el "represaliado" más joven de la dictadura franquista en Canarias- cuenta 
a través del autor -y  en forma extraordinariamente resumida-, algunos 
aspectos de su vida -nacimiento, niñez, juventud, momentos de felicidad y 
tristeza hogareña- así como la forma en que vivió, en primera persona, los 
acontecimientos relacionados con el Golpe de Estado franquista del año 1936, su 
detención y tortura, el paso por los campos de concentración del régimen en la 
isla de Gran Canaria y su lucha inclaudicable por un mundo mejor.  En el libro, el autor también 
aborda el contexto histórico social anterior al nacimiento de "Valencia" (1920); 
elementos del alzamiento franquista y la naturaleza reaccionaria del régimen. 
Así mismo recoge, en el Apéndice, algunas publicaciones, hechas en Canarias, 
sobre el golpe fascista, la represión y las luchas populares; artículos 
("Peregrinación a la Sima de Jinámar" y "Jinámar 2007. La memoria no olvidada" 
de este articulista; "Domingo Valencia Armas: Un ejemplo vivo de compromiso" de 
Juan Francisco Santana Domínguez; "Luchador antifranquista del norte de Gran 
Canaria" de Leticia Doreste Delgado); entrevistas a personalidades (María Puig 
Barrios, Secretaria General del Partido Comunista de Canarias; Segundo Martínez, 
Coordinador del trabajo de la Fundación de Investigaciones Marxistas en 
Canarias) así como interesantes reflexiones de dos jóvenes que comparten los 
mismos ideales por los que "Valencia"  entregó lo mejor de sus años 
juveniles y estuvo dispuesto a ofrendar su propia vida. Con una interesante 
Cronología -que recoge momentos culminantes de la vida de Domingo y los sitúa en 
el contexto de Canarias y de España- se cierra este valioso testimonio para la 
recuperación de la memoria histórica. El próximo día 7 de noviembre, 
Domingo Santana Armas ("Valencia") cumplirá los 88 años de su fructífera vida. 
En su honor, a continuación quisiera publicar un breve segmento de la obra 
próxima a aparecer.  Eterna Juventud
 Pronto Valencia cumplirá 88 años. Al inicio de este brevísimo repaso de su vida 
me referí a "extraordinarias coincidencias" y haciéndome eco de lo que algunas 
personas piensan, recordaba aquello de que: "probablemente la verdadera 
realidad siga en la oscuridad".
 
 Si mi pensamiento fuera esotérico, seguramente pensaría en que en la cifra de 
años que Valencia cumplirá, estará basada en el número "ocho"; y recordaría que 
es el primer número cúbico (además del 1, claro) en el que se manifiesta el 
volumen; que además simboliza la regeneración espiritual y la mediación entre lo 
natural y lo divino ya que se le supone intermediario entre el círculo, que es 
el símbolo de la eternidad y el cuadrado, que es el de la maternidad; al mismo 
tiempo que la estabilización en un estado o en otro. Según los estudiosos del 
tema, el ocho reflejaría una armonía, y al mismo tiempo un cambio de nivel, ya 
que siendo un número par y pasivo, puede dividirse y subdividirse siempre en 
números iguales, lo que equivale a:
 8 = 4 + 4 = 2 + 2 + 2 + 2 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1; es por ello que 
también se le dé significado de equilibrio cósmico, de la equidad y la justicia. 
El 8 simboliza el renacimiento por el bautismo y la resurrección; por lo que los 
baptisterio y las fuentes bautismales tienen a menudo forma octogonal. También 
el 8 se vincula con las bienaventuranzas y con los tonos de la música 
gregoriana.
 
 El arte cristiano, quizás más que cualquier otro, también concedió un valor 
considerable a las virtudes de los números, bien fuera porque permitía conservar 
el recuerdo de las doctrinas neoplatónicas, bien porque los teólogos aún se 
sirven de ellos por ser un medio mnemotécnico cómodo y fácil para la instrucción 
religiosa de los iletrados.
 
 Ya un poco más concreto, material y científico, desde el punto de vista de las 
matemáticas, se pueden ver -y hacer- maravillas con los números; vea si no las 
operaciones siguientes
 
 9 x 9 + 7 = 88
 98 x 9 + 6 = 888
 987 x 9 + 5 = 8888
 9876 x 9 + 4 = 88888
 98765 x 9 + 3 = 888888
 987654 x 9 + 2 = 8888888
 9876543 x 9 + 1 = 88888888
 98765432 x 9 + 0 = 888888888
 
 .... Pero yo no soy esotérico y Domingo Santana Armas cumplirá 88 años 
concretos. Habría que preguntarse entonces, con los pies en la tierra -y le 
pregunto-: "¿Se pone viejo el cuerpo y también los ideales?".
 
Domingo me mira, reflexiona y.... creo percibir que quien me responde no es él, 
sino "el isleño Valencia":  "Yo siempre, toda la vida he estado al lado del 
Partido, aún en los momentos más difíciles, nunca perdí mi fe en la causa de los 
trabajadores; en el Campo de La Isleta, en el de Gando, siempre estuve ligado al 
Partido y organizado; cuando salí de prisión y me incorporaron al Ejército, ya 
allí me presentaron al contacto del Partido Comunista que funcionaba 
clandestinamente. Yo nunca dejé de pertenecer al Partido Comunista, no he sido 
un hombre muy inteligente pero si un luchador firme, nunca he dejado de luchar 
por nuestra causa"..... hace una breve pausa y como para transmitirme sus 
pensamientos más íntimos y convicción más profunda concluye: "Como he dicho 
siempre y ratifico ahora, una vez más: que nadie tenga dudas, el futuro de los 
pueblos sigue siendo el Socialismo". Número de visitas a esta 
página 
 |