| 
    
  .JPG) Orestes Martí - Carlos Rafael Valdés Otra historia interesante (II)
 Las Palmas de Gran Canaria
 2008-01-10
 
  
  Carlos Rafael Valdés (San Antonio de 
	los Baños 1962-07-07), se graduó de Museología en el Centro de Conservación 
	y Restauración Nacional de Cuba "Convento de Santa Clara" (especialidad que 
	desarrolló durante 11 años en el famoso Museo Internacional del Humor y la 
	Caricatura de San Antonio de los Baños). Paralelamente estudió y se graduó 
	de Nivel Medio de Canto y Técnica Vocal (ya que desde muy niño se dedicaba 
	seriamente a la música como cantante) en el Conservatorio de Marianao, 
	Ciudad de la Habana. Actualmente reside en Holanda (desde 1996 es vecino de 
	la ciudad nórdica de Alkmaar, Krelagestraat 14, 1815 VJ) y allí desarrolla 
	su actividad artística -como músico profesional- para la Empresa de la 
	Música del Noord-Holland "Sylvia Sierhuis Entertainment"
	www.sylviasierhuis.nl. Bastante 
	ocupado en este oficio, ha tenido un buen desarrollo durante su estancia en 
	tierras holandesas, tanto en conciertos locales como en otros tipos de 
	eventos, en los que se incluye, como es lógico suponer, las fiestas y 
	recepciones privadas.
 A Carlos -con quien se puede conversar largamente, sin asomo de aburrimiento 
	por ninguna de las partes- le pregunto ahora:
 
  Interpretación: Tú mi 
	delirio
 
 Orestes Martí (OM): ¿Es tu reciente visita la única que has efectuado a 
	Canarias?
 
 Carlos Rafael Valdés (CRV) No. Es mi segunda vez en las islas. La primera la 
	hice en 2005 y fue en Tenerife. Ahora estoy conociendo Gran Canaria.
 
 OM: ¿Cómo sientes tu proximidad con éste archipiélago y su gente, en tanto 
	descendiente de canarios?
 
 ECRV: Estoy totalmente emocionado. Me siento en casa. Tanto Tenerife como 
	Gran Canaria llenan todos los espacios de mi corazón. El aroma que flota en 
	el aire, la música que oigo al entrar en los bares que es casi en su 
	totalidad latinoamericana, el acento de la voz de las personas, la manera en 
	que las señoras de edad se arreglan el pelo y llevan los aretes (como mi 
	madre)….en fin, si te enumero todos los puntos de contacto que veo no 
	terminaríamos ni mañana.
 
 OM: ¿Conocías la historia sobre tus abuelos canarios que cuenta tu hermano 
	Adalberto en el libro "Ariguanabo, historia música y poesía"?
 
  CRV: Casi completa. Tengo que reconocer que algunos datos se me escapaban. 
	Hasta ahora he tenido la manía de vivir muy de prisa y me doy cuenta que 
	tuve que sentarme mucho más tiempo con "la vieja" y mis tíos para captar 
	toda la esencia de esta maravillosa historia que ahora me llena de orgullo. 
	Mi hermano Adalberto fue mucho más interesado siempre en los asuntos de la 
	familia y ya ves los resultados, gracias a él ahora tiene más cohesión todo 
	lo que me rodea. Estoy muy orgulloso de lo que soy y fuimos…. ah, y de estas 
	islas que ya las siento como mías. Yo soy también Guanche y eso me gusta.
 
 OM: ¿Qué piensas de lo que Silvio Rodríguez ha dicho sobre; y de que San 
	Antonio de los Baños es, un lugar con características especiales por la 
	cantidad de músicos, poetas e intelectuales en general que ha dado?
 
  CRV: Me hiciste una pregunta ahora muy difícil. Jajajaja. Sobre lo que diga 
	Silvio Rodríguez siempre te voy a dar respuestas subjetivas ya que soy tan 
	fanático de él que para mí todo lo que él diga está bien dicho. Con perdón 
	pero tengo que reconocerlo. Y si es cuando habla de nuestro pueblo y sus 
	orígenes, entonces no me queda otro remedio que decir que sí, que Silvio 
	tiene toda la razón, sin discusión. Para ser mas objetivo te tendría que 
	hablar de mi propia valoración y decirte que sí, que de mi lindo pueblo han 
	salido tremendos pintores como Eduardo Abela y Quidiello, locutores famosos 
	de Cuba como Eva Rodríguez y Juan Ramón González Ramos, músicos de la talla 
	del mismo Silvio, un equipo de beisbol como el Círculo de Artesanos que se 
	midió con grandes equipos internacionales de la época, en fin, ni lo conozco 
	todo, ni lo puedo mencionar todo aquí, pero ese es mi pueblo, San Antonio de 
	los Baños, regado por dos ríos de inspiraciones que lo han hecho 
	definitivamente especial, uno geográfico, el rio Ariguanabo y otro 
	esencialmente anatómico, la sangre canaria. Por eso: "¡¡¡gracias 
	Canarias!!!", y me quito el sombrero.
 
 Interpretación: She
 
 OM: Cuéntanos sobre tu vida en general, pero sobre tu actividad artística en 
	particular, así como de tus planes inmediatos y mediatos.
 
 CRV: De mi vida, ¿qué te puedo decir? Soy muy fácil para hablar de cualquier 
	cosa pero ya cuando el tema es sobre mí mismo, prefiero que lo haga otro. En 
	fin, trataré.
 Soy ese luchador nato que siempre está buscando un desarrollo y que nunca 
	está conforme con lo que ha logrado. Me paso el tiempo corriendo tras un 
	objetivo y cuando ya lo tengo en la mano me puedes ver mirando a lo lejos, 
	hacia otro punto. Así soy y a veces, es como una pesadilla, pues nunca 
	puedes sentirte totalmente satisfecho cuando eres así.
 En todos los trabajos que realicé fui así; y con la música, por lo tanto, no 
	ha sido menos. Sumamente perfeccionista en el resultado final de mi labor; 
	creo haber cantado con todo tipo de formato musical, para conocerlos, 
	entenderlos y dominarlos. Así también he cantado la mayoría de los estilos 
	occidentales, que de una manera u otra hemos oído en todos estos años.
 En Cuba pertenecía a la Empresa Nacional de la Música "Antonio María Romeu" 
	así como al "Rincón del Tango". Gané "Premio de la Popularidad y de 
	Interpretación" (1993 y 1994) con números propios en la Subsede del Festival 
	"Boleros de Oro" de San Antonio de los Baños. Fui el cantante solista del 
	Hotel Yagrumas Park, donde trabajé mucho con el turismo y de donde gané una 
	tremendísima experiencia. Hice recitales en teatros, cabarets, ….. en fin, 
	tantas cosas que a veces ya ni me acuerdo.
 
 Interpretación: 
	Chan-Chan
 
 Llegué a Holanda y seguí con el mismo estilo y ritmo de trabajo, logrando un 
	resultado casi inmediato que me dio una buena seguridad y estabilidad 
	socio-económica. Pero como te decía sobre mi inconformidad, pasado todo ese 
	tiempo de "gloria" empecé a enamorarme cada día más de España, de las islas… 
	y aquí me ves ahora, con miles de proyectos e ideas nuevas que quiero llevar 
	a cabo por acá.
 OM: ¿Qué has hecho por la Península?
 
 CRF: Por Alicante ya he tenido contactos importantísimos que nadie sabe que 
	frutos pueden dar. He trabajado por diferentes locales de La playa de San 
	Juan, lugares del casco histórico del mismo Alicante como el Mon Café o en 
	el mismo centro de esa preciosa ciudad, en un lugar divino que se llama La 
	Bodeguita de Abajo. Ahora mismo he hecho contacto con gente importantísima 
	de la música española como la soprano Pilar Jurado o empresarias como 
	Esperanza Jiménez directora de la Empresa Divo's y de esos contactos han 
	salido muchos planes futuros que pueden tener un espectro muy ancho de 
	desarrollo. Acabo preparar un disco promocional con el cual estoy muy 
	contento por su calidad técnica y resultado final. En fin, qué más puedo 
	decir……. ah sí, que le tengo el ojo tirado también a Canarias y que voy a 
	tratar de ir a por ella, ¡¡¡mi segunda Cuba!!!
 
 OM: Te agradezco mucho el tiempo y ojalá puedas hacer realidad tus 
	aspiraciones; ¡te deseo lo mejor!
 
 CRF: Y yo a ti por la entrevista
  
  Número de visitas a esta 
página 
 |