| Como lo tenía previsto para el presente año, dediqué un mes a llevar 
a cabo determinados "trabajos de campo" y a tratar de mantener un contacto directo con 
la realidad política, social y cultural cubana. No puedo quejarme, los 
resultados obtenidos han rebasado mis expectativas, especialmente en lo referido 
al aspecto socio cultural.
 Cierto es que cuando uno va a emprender un 
viaje -como el que actualmente hay que llevar a cabo para llegar a la mayor de 
las Antillas, sobre todo a partir de la injusta suspensión de los vuelos 
directos entre los dos archipiélagos (Canarias y Cuba) que obliga a los miles de 
cubanos que residen en "las afortunadas" a un larguísimo peregrinar, que pasa por 
el "embudo" de Barajas e incrementa considerablemente el costo de la ansiada 
travesía (en ambos sentidos)-, toma determinadas medidas y hasta se lee en 
Internet los "Consejos para evitar problemas con el equipaje"[1], 
que incluye la forma de empacar las maletas, el plazo de presentación en el 
mostrador de registro y el retiro del equipaje. Pero también es cierto que en ningún lugar se puede 
encontrar consejos ni explicación al raro atributo de ciertos productos -como 
la crema para las manos que tenía que utilizar por prescripción médica después 
de una intervención quirúrgica- para convertirse de "permitido" en un vuelo "nacional" 
Gando-Barajas e internacional Barajas-La Habana ida y vuelta, a "prohibido" (y 
decomisado) en su regreso Barajas-Gando: debería crearse una Comisión Especial 
de Científicos de primera línea que diera con la respuesta a tan extraordinario 
evento. De paso, la mencionada Comisión de expertos también pudiera averiguar el motivo por el cuál algunos vuelos 
para Las Palmas de Gran Canaria hay que "abordarlos" en plena pista de 
aterrizaje de Barajas y "desembarcar" en Gando de igual forma y bajo un fuerte viento, en horas de 
la madrugada y con mujeres con niños pequeños que deben esperar a que bajen del 
avión sus "cochecitos", para continuar hacia el recogida de sus correspondientes 
equipajes. En esta visita a Cuba -la mayor parte del 
tiempo lo pasé en San Antonio de los Baños, que como se sabe es una ciudad que 
fue fundada por nuestros abuelos canarios hace varios siglos- tuve la oportunidad de conversar 
e intercambiar ideas y opiniones con 
muchísimas personas: intelectuales, artistas, realizadores cinematográficos, 
políticos -los menos, claro-, religiosos, profesionales de la salud, periodistas; así como con gente sencilla -los llamados "de a 
pie"- que asistían a puestos de venta de hortalizas y frutas, a las "ferias 
agrícolas" o  
a las denominadas e inevitables Tiendas de Recuperación de Divisas -TRD- a las que los cubanos 
llaman "Shopping".  También visité lugares de ensueño (Varadero y 
su entorno) y de realidad golpeante (Centro Habana y el esfuerzo de su gente por 
subsistir), de creatividad (Escuela Internacional de Cine y TV y Museo 
Internacional del Humor, ambos en San Antonio de los Baños) y de estancamiento y 
ostensible deterioro (la mayor parte del patrimonio histórico constructivo ariguanabense, 
incluyendo el Museo Municipal de Historia y su más que lenta "reparación", que 
menoscaba en grado sumo el esfuerzo que trata de desplegar un grupo de 
especialistas de altísimo nivel y desempeño).  Asistí a extraordinarias manifestaciones de 
decisión de lucha y de combate (un 1 de mayo impactante, con miles de 
manifestantes que llenaron más de un kilómetro de la calle más ancha de la 
ciudad de San Antonio de los Baños y otras adyacentes) y a manifestaciones de 
indisciplina social y laboral que echan por tierra esfuerzos e inversiones 
dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de los cubanos (más que 
deficiente trabajo de reparación del sistema de abasto de agua en San Antonio de 
los Baños, por sólo mencionar el más significativo). Quizás resulte obvio señalar que 
no sólo he traído las 
impresiones del viaje; de todas formas diré que es muchísimo el material 
  -incluso fílmico-  con 
el que 
cuento, como el de la poetisa ariguanabense Arelis Jiménez[2], 
y con el que pretendo, poco a poco, ir dando a conocer e ilustrar tales 
impresiones. 
[1] http://airconsumer.ost.dot.gov/spanish/publications/bagtips.cfm 
[2] 
http://www.oocities.org/es/autohermes03/TVPrograma-ArelisJimenez.htm
 
  |