| En el primer escrito sobre las "impresiones" de mi reciente viaje 
a Cuba[1], en el presente año 2009, hablé, entre otras cosas, de
"estancamiento y 
ostensible deterioro (la mayor parte del patrimonio histórico constructivo ariguanabense, 
incluyendo el Museo Municipal de Historia y su más que lenta "reparación", que 
menoscaba en grado sumo el esfuerzo que trata de desplegar un grupo de 
especialistas de altísimo nivel y desempeño)".
 No creo haber sido excesivo al calificar de 
más que lenta las obras de "reparación" del Museo Municipal de Historia, habida 
cuenta de que se llevan haciendo -como mínimo- dos años; al menos, en mi viaje 
anterior en 2008 recuerdo haberlo visto casi igual al presente. Habría que 
preguntarse que grado de prioridad le han dado las autoridades competentes a 
esta importantísima institución cultural, que guarda verdaderas maravillas de la 
historia local y ¿por qué no decirlo? de enigmáticos e interesantes documentos 
históricos. 
 En 
una de las mañanas que visité el lugar, donde intercambié impresiones con el 
colectivo que allí trata de laborar y momentos de apasionante incursión en la 
Historia, de la mano de la Directora[2] 
del Museo y del Historiador de la Ciudad[3], éste puso en mis manos uno de tales 
interesantes documentos: una composición poética de José Marichal Negrín[4], 
conocido en San Antonio de los Baños como "el sinsonte de Govea". El documento en cuestión había sido escrito 
en el mes de julio del año 1938 y contiene una serie de enunciados que no solo 
estaban referidos a diversas situaciones que habían acontecido o estaban 
sucediendo, sino que se proyectaban en el tiempo, profetizando de alguna manera 
lo que después realmente sucedió. No es mi propósito crear expectación con el 
tema, sólo darlo a conocer, para remarcar lo expresado por el trovador Silvio 
Rodríguez y recogido en el libro "Ariguanabo: Historia, música y poesía. 
Nuestros abuelos canarios III"[5]: 
.... "Hay una teoría de que en San Antonio cayó un aerolito hace muchos 
años. ¿Tú no te has fijado en la cantidad de pintores, escritores y músicos que 
da ese pueblo, con lo chiquitico que es?.... Dicen que es eso (sonríe con 
malicia), que es una radioactividad, una influencia extraterrestre, algo, algo 
que cayó ahí en el pueblo ese.... y que le sucede a todos los que se bañan desde 
chiquitos en las aguas del Río Ariguanabo....." Veinte años han transcurridode una militar contienda
 en que la metralla horrenda
 dejó al mundo conmovido.
 Aún se escuchará el sonido
 del apremiante clarín
 que reaparece en Berlín
 causando nueva inquietud
 como si la juventud
 fuera una manada ruin.
 ¡Cuántas hermanas y esposasen la víspera del duelo
 habrán de elevar al cielo
 sus plegarias fervorosas!
 Las madres verán llorosas
 sus hijos partir a fila
 con la pesada mochila,
 porque el mundo en su desgracia
 hoy se enfrenta con la audacia
 de otro peligroso Atila.
 Volverá a fertilizarsela tierra con sangre humana
 en la gran Europa anciana
 que hoy no teme suicidarse.
 Volverán a contemplarse
 los pueblos despavoridos,
 los millones de caídos,
 los guerreros destrozados,
 los pechos acribillados
 y los cráneos destruidos.
 Será triste ver partirlos hombres a las trincheras,
 a defender las fronteras
 sin más suerte que morir.
 Y aquel que sobrevivir
 logre a tales sacudidas
 ya las luchas dirimidas,
 que regrese a trabajar
 por ser preciso pagar
 muchas deudas contraídas.
 Regresarán los soldadosde la contienda sangrienta
 dándose de todo cuenta,
 tristes y decepcionados.
 Y aquellos más arriesgados
 en el choque aterrador,
 contemplarán con rencor,
 inválidos y deshechos,
 medallas en muchos pechos
 y en muchos pechos, dolor.
 El soldado de Occidentedebe pensar que es humano
 y mirar como un hermano
 al militar del Oriente.
 Sepa todo combatiente
 que se lance a una frontera,
 defendiendo su bandera,
 dando pruebas de valor,
 que no hay un emperador
 que se asome a una trinchera.
 Sed inmensa de conquistade un monstruo, más que de un hombre,
 que ostenta el vano renombre
 de patriota y de racista.
 Su ambición expansionista
 que frontera no señala,
 a su paso arruina y tala,
 máximo sepulturero
 que practica con acero
 su deporte en gran escala.
 Cuanto más conciliadorse muestra el resto del mundo,
 álzase más iracundo
 el futuro Emperador.
 En el férreo dictador
 la cólera se desborda,
 y Albión, a su orgullo sorda,
 temblorosa se prosterna
 ante el mozo de taberna
 y pintor de brocha gorda.
 Ya del mundo es conocidaesa tendencia imperial
 que hace de la empresa actual
 único medio de vida.
 De esa crueldad desmedida
 es un buen testigo España,
 en cuya odiosa campaña
 se mezcló el tigre de Roma
 que habla diferente idioma
 pero tiene igual entraña.
 También Guillermo Segundoacarició el dulce sueño
 de ser el único dueño
 que reconociera el mundo.
 Apetito tremebundo
 que luego fue castigado
 y a este nuevo equivocado
 que igualmente ha de caer,
 sin duda lo hemos de ver
 buscar refugio a su lado.
 Roma, Tokío y Berlíncomponen un triunvirato
 que reclama en su arrebato
 el mundo como botín.
 Creyendo que Dios al fin
 consentirá sus maldades
 y no habrá más voluntades
 que la de Adolfo, Benito
 y el fatídico Hiroito,
 bandidos de libertades.
 Solamente de este modolos traficantes de vidas
 tendrán diosas bien vestidas,
 tendrán yates, tendrán todo.
 A cambio de ese acomodo
 dando martirio profundo,
 pero el crimen nauseabundo
 habrá de tener su puesto
 cuando piensen bien en esto
 todos los pueblos del mundo.
 
Referencias 
[1] 
Cuba 2009. 
Impresiones de un viaje[2] Ver una 
Entrevista a Estela Pérez Fernández, Directora del Museo de Historia "José 
Rafael Lauzán", de San Antonio de los Baños, sobre Ana Núñez Machín, Hija 
Ilustre Ariguanabense 
en 2008
 [3] José Miguel Delgado. Historiador de San Antonio de los Baños, ha colaborado 
en diversos libros publicados en Canarias sobre la villa ariguanabense.
 [4] José Calixto Marichal Negrín, el "sinsonte de Govea", nació en San Antonio 
de los Baños en 1899. Sus décimas abordaron los más variados temas, pero se 
destacó más en los referidos a la naturaleza y los de contenido social, todos 
llenos de sencillez y belleza poética. En 1938 Marichal formaba parte del trío 
"Ariguanabo" y su bando Lila hacía sus apariciones en la estación radial CMCX. 
En el año 1932 compuso otra obra también considerada por algunas personas como 
"profética" ("Desventuras actuales") mientras que otras aseguran que el 
problema es que el mundo no ha cambiado y sigue existiendo las mismas 
injusticias sociales.
 [5] Nuestros abuelos Canarios III. Ariguanabo: Historia, música y poesía. 
Asociación Ciudadana por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias (DEPACA). 
Impreso en Talleres Atlanta, septiembre de 2008
 |