|
Actividad
Trabajo en el Departamento de Sistemas del Diario El Impulso donde
desempeño labores como técnico en sistemas webmaster.
Las actividades que desempeño son muy variables ya que por
tratarse de un periódico, el departamento de sistemas sirve
de soporte a casi todos los procesos que intervienen en la realización
diaria del impreso, esto implica dar mantenimiento y garantizar operatividad
a todos los equipos informáticos que intervienen en el proceso
desde la redacción de la noticia hasta la producción
final (impresión del diario). Las principales actividades de
mi cargo son: el desarrollo y mejora de la pagina web de la empresa
elimpulso.com, soporte técnico a todos los usuarios de la red,
garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipos que intervienen
en la producción diaria, desarrollo de sistemas informáticos
internos y mantenimiento diario de red y conectividad (LAN, WAN e
Internet). A efectos del desarrollo del trabajo "el cambio y
su gestión" me parece interesante analizar y enfocar como
actividad donde soy dueños o co-dueños 2 procesos que
van de la mano, soporte técnicos a usuarios y garantizar la
operatividad de los equipos.
Proceso
Los macro procesos que intervienen en la actividad de garantizar operatividad
a equipos y usuario son:
-
Chequeo diario de
operación de los principales procesos que intervienen
en la producción del periódico: equipos de redacción,
equipos de producción y diseño, fotoreveladoras y
RIP, servidores de las diferentes plataformas, red o conectividad
y servicios externos como Internet, frame relay, pagina web, central
telefónica, agencias de noticias.
-
Ejecución
de mantenimiento preventivo en alguno del los procesos,
con el objeto de detectar y corregir futuras fallas o inconvenientes
en la operación de los equipos
-
Soporte técnico
a usuario, donde se da asistencia a usuarios que presentan
fallas con los equipos informáticos, este proceso puede derivar
un mantenimiento correctivo o entrenamiento a usuarios
-
Ejecución
de mantenimiento correctivo en equipos (computadores, servidores,
reveladoras, swiches concentradores, routers) o software que presente
fallas de operación, dentro este proceso esta planificado
el reemplazo de equipos o reparación
-
Adiestramiento a
usuarios, en el caso que la falla de operación este
siendo generada por mala utilización de los equipos o desconocimiento
de su manejo
Estructura
El departamento de sistemas es dirigido por el coordinador de sistemas
el cual se encarga de gerenciar las tareas diarias del departamento
y sus funciones dentro de la empresa. Tanto el departamento de sistemas
como los demás departamentos de corte operativo son liderizados
por el gerente de general operaciones el cual administra toda la parte
operativa y de mantenimiento y rinde cuentas a la directiva de la empresa
Gente
Desde el punto interno del proceso los jefes y responsables de la actividad
son:
Coordinación de sistemas
Ing Agustin Iglesias
Ingeniero en computación
8 años en el cargo
Gerencia de operaciones
Ing Carlos Guillen
Ingeniero electrónico
22 años en el cargo
Desde el punto de vista externo o clientes del proceso de operatividad
de equipos son todas las personas que utilizan recursos informáticos
o de sistemas para el desarrollo de sus actividades.
Tecnología
Para la ejecución del proceso son usados todos los recursos
informáticos de la empresa, servidores, computadores, enlaces
externos y red interna. Se vela por el correcto funcionamiento de
todos los equipos y en caso de la ejecución de mantenimiento
se utiliza las herramientas respectivas de reparación. Para
la asistencia a usuarios normalmente se hace directamente sobre el
equipo de la falla o por vía telefónica en caso de tratarse
de la corresponsalía en Caracas.
Impulsos
Las mejoras de las actividades se están realizando constantemente,
en la gran mayoría de los casos el impulso para mejorar un
proceso que implique utilización de equipo esta orientado a
reducir los tiempos de operación por parte de los usuarios
o a facilitar las herramientas para dichos usuarios, con lo que se
busca siempre mejorar en términos de rendimiento diferentes
partes del proceso orientados a la producción final del periódico.
Es de hacer notar la producción del diario se realiza por una
serie de procesos encadenados unos a otros con lo que mejorar el rendimiento
en uno de ellos implica o conlleva a mejorar el siguiente proceso
y así sucesivamente.
Frenos
En muchos casos al momento de tomar en cuenta el mejoramiento de equipos
o programas orientados a facilitar las actividades de los usuarios,
uno de los principales frenos es el factor "adaptabilidad"
y el impacto que tenga este en el usuario, a efectos de sistemas y
procedimientos puede ser algo que mejore notoriamente el proceso pero
a nivel de usuario final siempre es tomado como freno el posible rechazo
al cambio implícito, es por ello que se prevee adiestramientos
y pruebas piloto o demos antes de la implementación completa
de nuevas soluciones.
Intimidades
La característica más relevante en este aspecto es que
el periódico es una empresa familiar y la junta directiva son
los dueños de la empresa y en su mayoría familiares.
Factores externos
La adquisición de recursos informáticos y adiestramiento
profesional se ve influido por la situación económica
en la que se encuentre la empresa así como el estado del mercado
Motor del cambio
Específicamente en el proceso de operatividad de equipos y
soporte a usuario al momento de guiar cambio considero que uno de
los aspectos fundamentales es la sensibilización de las personas/usuarios
involucrados. Tal como se indica como parte de los frenos del proceso,
la realización de cambio sobre todo en plataformas tecnológicas
implica una reacción en los usuarios que no siempre es la adecuada.
Considero que si este aspecto es canalizado de forma que se logre
involucrar a los usuarios finales inclusive permitiendo sugerir y
participar como parte de los cambios será posible mayor adaptación
a los cambios y a su vez beneficios en el proceso de mejoramiento
continuo.
Otra estrategia clave para la realización de cambios en este
proceso es romper ciertos paradigmas como: "siempre se ha hecho
de esta forma", lo que imposibilita aperturar a los usuarios
nuevas formas de realizar las tareas que implican recursos informáticos,
sobre todo por tratarse de un medio de comunicación que se
debe valer de las nuevas tecnologías para mejorar continuamente
sus procesos internos
Artículos bajados de Internet
http://www.microsoft.com/latam/technet/admon/articulos/helpdesk/art02/art021.asp
LOCAL
Este articulo resulta muy interesante ya que el Sr Noel Bruton explica
claramente los errores cometidos por los departamentos de soporte
a usuarios y lo que denomina reactividad: "fomentada por nuestro
deseo de servir y auxiliar, reforzado por nuestra compulsión
de mantener las computadoras funcionando y a los usuarios produciendo"
olvidando de esta forma la solucion de raiz de los problemas.
http://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml
LOCAL
En esta publicacion se encuentran bases teoricas sobre la implementacion
de planes de mantenimiento preventivo y correctivo asi como su gestion
y objetivos principales. Tambien identifica las caracteristicas del
personal de mantenimiento
|
|