GERENCIA
Universidad YACAMBU Pedro Caliman
TRABAJO 01
Universidad YACAMBU Pedro Caliman

1. ¿Qué es un líder?
Definición Personal de Liderazgo.

Para mí, un líder es aquella persona que tiene la capacidad de influenciar en los demás y puede así llevar al grupo a una meta en común organizándolos y haciendo que ellos se identifiquen con las mismas. Siendo las condiciones naturales de la persona, su proceso de aprendizaje y las condiciones del medio las que convierten a un individuo en un líder, a tal punto que en ciertas ocasiones una persona no es jefe designado por las jerarquías y se convierte en el líder de un grupo, y de la misma manera una persona puede ser la persona de mayor rango dentro de una línea jerárquica y no ser el líder de ese grupo.


2. ¿El Líder nace o se hace?
Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.

Por: Lic. B.A. Karin Hiebaum:
La respuesta nunca es uniforme, teniendo algunos especialistas que indican que el líder nace, otros que se hace y algunos concluyen que es una combinación de ambas cosas. La visión personal del autor se aparte un poco de las anteriores propuestas, ya que ella piensa que al líder en buena medida le hacen, es decir, que la educación es el verdadero valuarte del liderazgo.

Por Ernesto Bolio y Arciniega:
Según el autor la pregunta de que si un líder nace o se hace depende, como en todas las condiciones del individuo de ciertas predisposiciones del temperamento, del carácter, que si existen, y que se pueden desarrollar. Y que la capacidad de que alguien se convierta en un líder o no depende también de las condiciones sociales, políticas y cultural y cita como ejemplo el caso de Hitler que fue un líder, pero probablemente no lo hubiera sido en otro país o en una situación de bonanza en Alemania.

JOSÉ MARÍA PLAZA:
De acuerdo al artículo, la respuesta es ambigua, es decir, existen ciertos individuos que tienen condiciones naturales, para determinadas materias, pero luego han de potenciarlas, es decir, han de trabajar esas cualidades innatas. Entre las habilidades que debe potenciar deben estar los dotes de dirección, no de mando; debe convencer, no imponer; ha de ser flexible con sus ideas; debe saber comunicar, escuchar a los demás; ha de ser seguro de sí mismo, creativo y guardar equilibrio entre lo racional y emocional.

Opinión personal
En mi opinión, el líder nace con habilidades innatas, pero debe potenciar esas habilidades y conocimientos a través del estudio en diferentes áreas. Adicionalmente, la capacidad de liderazgo también depende de las condiciones del medio ambiente cultural, social donde se desenvuelve el líder.


3. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores.
Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Condueños.

1.-James MacGregor Burns

En su libro "Leadership" James MacGregor Burns define tres tipos de liderazgos: transaccional, transformador y trascendente. Cada tipo de liderazgo produce vínculos distintos entre colaboradores y el líder, y refleja también distintos comportamientos y valores del líder:
El liderazgo transaccional produce talento dependiente.
El transformador produce talento independiente.
El trascendente, produce talento interdependiente.


2.- Max Weber (Padre de la Sociologia Moderma)

Considerado por muchos como el fundador de la sociologia moder, distingue 3 tipos de liderazgo:
El líder carismático: Al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes.
El líder tradicional: Que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el poder desde hace mucho tiempo.
El líder legal: Que asciende al poder por los métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el campo de la política y de la empresa privada.


3.- La Dra. Laura Magaña

Identifica 5 tipos de liderzgos:
-Liderazgo autocrático: Señala, orddena, castiga.
-Liderazgo paternalista: Igual autóócrata, justifica actuación, beneficia al otro.
-Liderazgo permisivo: actúa poco, nno asume.
-Liderazgo democrático: confía en eel grupo, orienta, da opiniones y las pide.
-Liderazgo situacional: grupos maduuros sin líder fijo.


Posición Personal:

Los tipos de liderazgo dependen del punto de vista sobre el cual se haga el análisis, es decir, si se analiza el liderazgo desde el punto de vista de los vínculos que crea el lider con el equipo (transaccional, transformador y trascendente), desde el punto de vista de las actitudes que asume el mismo (Autocratico, Paternalista, Permisivo, Democrático o Situacional) o en la mecánica que emplea el mismo para obtener el liderazgo del grupo Legal, tradicional o Carismático.

Tipo de Liderazgo en el proceso del que soy Condueño:

Es un liderazgo tradicional del tipo autocrático.


4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños?

En la empresa en la que me desempeño actualmente es una empresa de asesoría donde los empleados somos contratados temporalmente y no formamos parte de la empresa. Los lideres siguen una estructura de liderazgo tradicional autocrática, los cuales en la mayoría de los casos no tienen una preparación previa para gerenciar los recursos de los que disponen ya que alcanzaron esas posiciones por años de servicios en otras empresas, amistad o por el precio que ofrecen por sus servicios. En muchos casos he observado como se sienten inseguros por la motivación y pro-actividad de algunos de sus empleados y en función a eso toman decisiones sin escuchar la opinión de todos y en muchos casos han llegado a una acción errada. En mi opinión para mejorar este proceso, se debería, dentro del proceso de captación, para esas posiciones identificar a aquellos individuos con entrenamiento en el área, y potenciar a aquellos con habilidades para el área.


5. Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema, mínimo 3.

Titulo: ¿CUAL ES EL ORIGEN DE UN LÍDER?
Autor: Licenciada.. B.A. Karin Hiebaum
En este articulo la Licenciada.. B.A. Karin Hiebaum explora la pregunta de si ¿El Líder nace o se hace? Presentando varios puntos de vista y dando su visión personal de que al líder le hacen, es decir el medio ambiente, los estudios y las necesidades del m omento crean a los líderes.

URL: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm
LOCAL: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/orilider.htm


Titulo: TIPOS DE LIDERAZGO
Autor: Ricardo Jiménez Aguado
Explora los conceptos de liderazgo, haciendo una distinción entre “Tipos de Liderazgo” y “Estilos de liderazgo”, donde el segundo tiene que ver con la perspectiva de los miembros del equipo hacia el líder. Enfatiza que cuando toma el papel de líder dentro de una organización, mucho de su estilo depende de como maneje sus habilidades, tanto técnicas, como humanas y conceptuales. Al final crea una tabla donde presenta cuatro (4) tablas donde presenta los diferentes tipos de Liderazgo y los estudia bajo ciertas condiciones: “Uso Improductivo del Estilo”, “Bajo Presión”, “En Situación de Oposición” y “Fuerzas...Debilidades del estilo”

URL: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=532
LOCAL: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=532


Titulo: ¿Dirigir o liderar?
Autor: Alexis Codina
En este articulo el autor explora que durante mucho tiempo los términos administración y liderazgo se emplearon indistintamente, y que en las dos ultimas décadas el entorno en que se mueven las organizaciones han puesto en crisis los sistemas conceptuales sobre los que se asentaba la teoría y la práctica de la administración hasta los años setenta, y se deja bien separado en la actualidad los conceptos de Liderazgo y liderar tal como lo expresa Warren Bennis al hacer la siguiente comparación:
• el directivo (manager) administra, el líder innova.
• el directivo mantiene, el líder desarrolla.
• el directivo acepta la realidad, el líder la investiga.
• el directivo se focaliza en sistemas y estructuras, el líder en las personas.
• el directivo depende del control, el líder inspira confianza.
• el directivo pregunta cómo y cuándo, el líder qué y por qué.
• el directivo hace correctamente las cosas, el líder hace las cosas correctas.

URL: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=618
LOCAL: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=618


Titulo: GERENCIA Y LIDERAZGO.
Autor: Gerardo Barrios, Edgar Monzón, Jonathan Villasmil.
En este articulo se hace mucho hincapié, en que la gerencia de las organizaciones, es tiene un compromiso con las metas y propósitos de la organización y en gran medida, el resultado de la claridad y manera en que los objetivos son establecidos. Sin objetivos no hay necesidad de una organización; y cuando es posible crear una organización sin un propósito establecido, ésta se deteriora rápidamente y terminando por disolverse. De alli se desprende la importancia del liderazgo, que para los autores se resumen en cuatro:
1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.
2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.
3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm
LOCAL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/gerenciayliderazgo.htm



Bibliografía:

1.- Libro "Paradigmas del liderazgo. Claves de la dirección de personas", editado por el Departamento de Comportamiento Humano en la Organización del IESE, publicado por McGraw-Hill, 2001, págs. 131-146.
Cardona, Pablo.

[Principal] [Trabajos de Gerencia] [Síntesis]

Última actualización 04Feb05
Copyright 2005 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +55-41-993.33196
E-mail: pcaliman@hotmail.com