GERENCIA
TRABAJO N°2 LA GESTIÓN DEL CAMBIO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA QUE SOY CO-DUEÑO
CASO: ALCATEL BRASIL FILIAL DE PARANA
1. ¿En qué consiste esa Actividad?
2. Estructura:
3. Tecnología:
4. La Gente:
5. Los Procesos:
6. Impulsos:
7. Frenos:
8. Intimidades:
9. Factores Externos:
10. Motor del Cambio:
11. Artículos de Internet.
1. ¿En qué consiste esa Actividad?
Para poder describir la actividad y el área en que me desempeño debo hacer una breve descripción de la empresa Alcatel. Alcatel, es una empresa que se especializa en el área de telecomunicación, particularmente en el área de telefonía celular, donde, ha logrado introducirse en todos los nichos del mercado, desde la creación de los Equipos móviles (Teléfonos Móviles) hasta la creación, integración y puesta en marcha de las redes que dan servicio celular en diferentes tipos de tecnologías: TDMA, CDMA, GSM.
El departamento en el que yo me desempeño tiene la función de diseñar y optimizar el comportamiento de las redes celulares de tipo GSM. Alterando parámetros de tipo físicos (orientación de las antenas, ángulos de inclinación, altura, tipo de antenas) y parámetros lógicos que actúan a nivel de software en las estaciones radio base (Control de potencia, Niveles de decisión para ceder el control de la llamada de una radio base a otra, Umbrales de generación de llamada entre otros).
2. Estructura: El Organigrama formal (y/o el informal)
de la actividad objeto de estudio.
La estructura organizativa de la empresa Alcatel Brasil, está dividida en una regionales por cada estado donde se tiene la concesión de la creación de la red GSM para Brasil Telecom (Regional del Estado de Parana, Regional del Estado de Santa Catarina, etc.) cada una presenta la misma estructura jerárquica, presentada en la grafica 1.

Gráfica 1
3. Tecnología: Equipos, Sistemas, Mecanismos
para el manejo manual; entre otros.
Para analizar La tecnología con la que trabajamos se debe utilizar la clásica descomposición de hardware software, para hacer un análisis completo de los elementos.
Hardware:
Las redes celulares de tipo GSM tienen tres niveles de elementos que son:
MSC: Es el Swith o gestor de control de las llamadas.
BSC: Es la parte de la red que se comunica con el MSC y controla las estaciones Radio Base.
BTS: Son las estaciones Radio Base encargadas de controlar la comunicación de los usuarios con los teléfonos Celulares y el resto de la red.
Software:
A955: Programa de predicción de Cobertura, para el diseño y aprobación de posibles Radio Bases en diferentes ubicaciones.
MapInfo: Herramienta Geocodificable que permite representar datas asociados a una coordenada geográfica.
Nemo: Programa de recolección y análisis de datos estadísticos de cobertura.
A956: Programa de presentación de estadísticas.
4. La Gente: ¿Quiénes son? Profesiones, Formación, Carácter.
El factor humano co quien me desempeño, son profesionales en diferentes áreas de Ingeniería (Electrónica, Construcción, Eléctrica) con experiencia internacional en Telecomunicaciones.
Mi departamento (Planificación & Optimización) está constituido por 5 personas con las siguientes características:
-Motivados al logro.
-Comprometidos con su trabajo.
-Flexibles ante los cambios.
-Proactivos.
-Creativos.
5. Los Procesos: Pueden Utilizar flujogramas,
listados paso a paso, Gant, entre otros.

Gráfica 2
6. Impulsos: ¿Qué cosas hacen posible cambios
para mejorar esa actividad?
-La principal motivación que rige el departamento es el personal comprenda la importancia de que el proyecto se cumpla en el tiempo establecido.
-Trabajo en equipo.
-Creatividad.
7. Frenos: ¿Qué cosas dificultan los cambios
para mejorar esa actividad?
-Falta de recursos económicos en el dimensionamiento original del proyecto.
-Falta de visión por parte de la gerencia para aceptar nueva ideas.
-Poco entrenamiento profesional por parte de varios miembros del equipo.
8. Intimidades: ¿Qué cosas forman parte de esa
actividad y no se observan a simple vista?
La empresa está abaratando costos por lo que fusionó dos regionales y el gerente general que quedó de líder esta trayendo su gente al proyecto y desincorporando a los otros.
Falta de procesos que permitan tomar decisiones claras en los procesos y que eviten que los departamentos repitan o solapen funciones.
Dar una definición clara de las metas de cada departamento.
El gerente de mi área no poseía casi ningún conocimiento técnico de GSM por lo que proponía ideas poco practicas que casi seguía, o conducían a un resultado improductivo.
9. Factores Externos: Elementos al medio ambiente
(interno y externo a la organización) que afectan la actividad.
Razones Internas:
-Falta de coordinación entre los departamentos.
-Ausencia de metas claras.
-Presencia de una gerencia reactiva.
Razones Externas:
-Presión del cliente por ofrecer a los usuarios servicios para los que la red no está acondicionada.
10. Motor del Cambio: Conjunto de Estrategias recomendadas para
gestionar un cambio en el proceso.
-Aceptación de nuevas ideas por parte de la gerencia, en procesos que se están realizando de forma obsoleta.
-Enfatizar con el cliente (Brasil Telecom) cuales son sus verdaderas necesidades y cuales de sus exigencias son viables y cuales no de acuerdo a la realidad comercial que vive.
-Realizar un proceso de evaluación mas cuidadosa a la hora de cotratar personal para el proyecto.
-Crear procesos claros
11. Artículos de Internet.
LOS CONFLICTOS EN LAS ORGANIZACIONES
URL:
http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/conflictos.htm
LOCAL:
http://www.oocities.org/es/pedro_caliman/gerencia/t2/Art_2/LOS_CONFLICTOS.htm
A veces experimentamos los conflictos como fuerzas que tiran en direcciones opuestas, como cuando no podemos decidir entre dos alternativas, por atractivas o porque no nos gustan.
Los coflictos se puede agrupar e cuatro clases pricipales:
-CONFLICTO DE ROL MÚLTIPLE.
-ESCASOS RECURSOS.
-VALORES Y PRIORIDADES DIFERENTES.
-DIFERENCIAS DE PERCEPCIÓN DE UN PROBLEMA.
Dado el ritmo rápido de cambio en las organizaciones, en la actualidad, los gerentes deben enfrentarse regularmente con dos clases de conflictos que ocurren en los niveles grupal e individual.
Otra clase de conflicto al que todos los gerentes se enfrentan es el conflicto entre personas. A diferencia del de grupos, éste ocurre a nivel individual.
¿CÓMO DIRIGIR MEJOR A LOS EMPLEADOS?
URL:
http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/dirmejemp.htm
LOCAL:
http://www.oocities.org/es/pedro_caliman/gerencia/t2/Art_1/DIRIGIR_EMPLEADOS.htm
Todo Gerente o Director de empresa debe procurar dirigir con efectividad a sus empleados, de manera que esto repercuta favorablemente en el trabajo de estos y, en consecuencia, en la buena marcha general de la empresa.
Podríamos centrar el tema en tres aspectos básicos, que no son los únicos, pero que son como tres teclas que hay que tocar bien:
- La motivación.
- La comunicación.
- El liderazgo.
[Principal]
[Trabajos de Gerencia]
[Síntesis]
Última actualización 21Feb05
Copyright 2005 PMCH. Todos los derechos reservados.
E-mail: pcaliman@hotmail.com