MARCO METODOLÓGICO
3.1 Consideraciones Generales
Cuando ya se entra en esta etapa es porque tenemos conocimientos del tipo de problema que se desea investigar, toda la investigación requiere un tipo particular para recoger la información, permitiendo así ser una guía al investigador, controlando las variables y permitiendo encaminarse o decidirse sobre la mejor manera de recolectar la información necesaria para la implantación y utilización del proyecto presentado.
3.2 Tipo de Investigación
La investigación es de tipo factible que siguiendo a Balestrini, M (1999, p.9) estos “están orientados a proporcionar respuestas o soluciones a problemas planteados en una determinada realidad" la cual consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. La puesta en marcha del plan para la consolidación del Centro de Comunicaciones "Cyber Planet" logrará mejorar notablemente la eficiencia y la eficacia de dicha empresa ya establecida.
3.3 Diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación está orientado a la puesta en marcha del Objetivo General como los objetivos específicos, consiste en desglosar cada uno, para enfatizar y dar a conocer el proyecto, y así exponer las posibles soluciones que conlleven a la implementación del diseño.
En este sentido, la investigación es documental y de Campo
Documental:
Según Ramírez (1999, p.75) la documentación será “el insumo fundamental en la investigación”, vale destacar la gran importancia de este tópico ya que mediante libros, revistas, investigación en Internet, análisis de contenidos de artículos y cualquier medio documental se empleará, para la obtención de conceptos como: telecomunicación, telefonía, etc.
De Campo:
La Investigación de campo constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basados en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación (UNA 1999. p.39). La información para llevar a cabo la Investigación se recoge mediante observación directamente de las funciones que actualmente ocurren en la empresa.
3.4 Población o Universo de Estudio.
Población: son todas las unidades de investigación que seleccionamos de acuerdo con la naturaleza de un problema, para generalizar hasta ella los datos recolectados. UNA (1999, p.272)
El universo de Estudio esta centrado en el Municipio Jáuregui del Estado Táchira donde actualmente funciona el Centro de Comunicaciones CANTV único en su estilo aquí en este municipio.
3.5 La Muestra
Muestra: Cualquier subconjunto de una población es una muestra de esa población. UNA (1999, p.274)
La consolidación del Centro de Comunicaciones "Cyber Planet" es la muestra a tomar en este caso.
3.6 Métodos y Técnicas de Recolección de Datos a Utilizar en la Investigación
Existen gran variedad de métodos para diseñar un
plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo con cuatro
dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, ingerencia del investigador
y objetividad.
Según lo expuesto por Miriam Balestrini (2002,p.146) aquellos que se dedican a la observación de la realidad, y exigen respuestas directas de los sujetos estudiados; donde se interroga a las personas entrevistadas orales o por escrito con el uso de encuestas, entrevistas cuestionarios o medidas de actitudes.
Los métodos a utilizar para llevar a cabo con éxito los objetivos planteados en la siguiente investigación son: entrevistas, investigación documental y observación directa. "La Observación no es solamente una actividad cotidiana del hombre, sino una actividad fundamental en la investigación. Ella nos ayuda a percibir la realidad exterior, orientando la recolección de datos, definidos de acuerdo con el interés del investigador. La Observación simple y participante es aquella en el que la persona puede participar activamente en el grupo que está observando o también puede ser definido como miembro del grupo, con participación reducida." UNA (1999, p.332,337)
3.7. Procedimientos Metodológicos a utilizar
Los procedimientos metodológicos a utilizar son los siguientes:
Evaluación, apreciación, estimación peritaje de como se llevan a cabo los procesos gerenciales y administrativos actuales de la empresa.
Resumir, coleccionar, compilar, seleccionar y analizar las fuentes documentales necesarias para el desenvolvimiento notable de cada uno de los conceptos del marco teórico así como también los instrumentos necesarios que sea eficaces y eficientes dentro de la empresa.
Entrevistas estructuradas o diálogos a modo de conversación con personas expertas en el montaje y estructuración global de los servicios de telefonía y sus afines.