Miguel Pérez
Aguilera (1915-2004 ) |
||
![]() |
Nacido en Linares (Jaén) en 1915, se consideraba un sevillano de adopción. Estudió en la escuela de Artes y Oficios de Granada y en Bellas Artes en Madrid. Fue catedrático de Dibujo del Natural de la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría (Sevilla) desde 1946 hasta 1985. |
|
Gran admirador de Vázquez Díaz, sus primeras obras eran totalmente realistas, hasta que un buen día, cansado de pintar retratos de niñas y bodegones decidió cambiar y hacer algo nuevo, se convirtió así en el único ejemplo para muchas generaciones de pintores andaluces, de que se podía hacer algo distinto,en la Sevilla provinciana y conservadora que le toco vivir. | ![]() |
|
![]() |
"No puedo comprender la pintura de Monet, Cézanne o Picasso más que como una academia. En arte figurativo ya no hay nada que hacer, ni en el informalismo fácil ni todo eso del realismo mágico me interesa, coger la lupa y copiarse la hierbita o una puntita con óxido en la cabeza, hay que orientar a los jóvenes hacia algo que no sea la pura facilidad manual que es lo que tienen hoy, pero no veo que en las escuelas de bellas artes tengan interés." Fue un soplo de aire fresco para la pintura sevillana, aislado en Sevilla
perdió la oportunidad de sobresalir con el grupo el paso, compañeros
de estudios y de generación en muchos casos, pero a pesar de
eso, el reconocimiento de su labor y su trabajo diario es cada vez mas
palpable. |
|
Si no continuara mis cuadros tras la mancha primera serían iguales a toda la pintura informalista, que no me interesa. Ahora el color es más sutil, en los 60 lo daba sin esa depuración que me han dado los años, poco a poco se han ido enriqueciendo de color e incluso de misterio en la ordenación de los tonos y transparencias. Voy combinando y buscando tipos de entonaciones, unas veces frías o calientes, pero insensiblemente en el momento de construir la pincelada. Administro mucho las diferencias tonales, empleando en cada cuadro gamas que sean positivamente diferenciativas. |
![]() |
|
"Generalmente busco armonía, pretendo una pintura jovial, dinámica y luminosa que contribuya a apartar los tenebrismos de la vida actual, ofreciendo una sensación de fe y esperanza. No es la luz ni el barroquismo sevillano, que se dice me ha influido, los responsables de mi pintura, es posiblemente la celda en que estado metido y mi formación extramuros la que han hecho que siga al tanto de toda la pintura de vanguardia." | ||
![]() |
||
![]() |
||
INICIO/ARTISTAS/CINE/MUSICA/PINTURA/ESCULTURA/LITERATURA/ARQUITECTURA /DISEÑO/FOTOGRAFIA/CERAMICA/TEATRO/ARTESANIA/MUNICIPIOS/ENLACES Medios de Comunicación/Turismo/U n i v e r s i d a d/Diputación/Ayuntamiento Esta web funciona desde el 30 de Julio del 2004 |
Enlaces a paginas relacionadas
|
OTROS PINTORES |