La Mezquita de Córdoba
Entre los mayores tesoros que guarda el arte arábigo-andaluz está, sin duda, la Mezquita de Córdoba, recinto de columnas creado para la oración y para el deleite que es, sin duda, único en el mundo islámico y en el cristiano. La Mezquita, el símbolo de la Ciudad, es el monumento universal al que hay que recurrir para una definición de Córdoba.
El laberinto de columnas, el recogimiento espiritual que inspira, la pérdida de la sensación del tiempo, son elementos que hacen revivir, en su visita, que estamos en uno de los grandes monumentos de la Humanidad. Su construcción fue ordenada por Abderramán I, y ampliada en sucesivas etapas por Abderramán II, Alhaken II y Almanzor.
La Mezquita, es un excepcional recinto de 24.000 metros cuadrados, formados por un auténtico bosque de columnas y arcos, como excepcional es también su mihrab, con inscripciones del Corán en oro y ricos mosaicos.
Desde el año 1523, acoge a la Catedral cristiana, construida tras la reconquista, junto con otras capillas laterales, supuso la desaparición de más de la mitad de la obra del segundo de los Abderramanes, en ella destaca el impresionante retablo mayor, el retablo barroco, la sillería del coro labrada en caoba, y el tesoro compuesto por hoyas de incalculable valor como su custodia.

La Mezquita fue iniciada por Abderramán I, sobre una iglesia visigótica, inspirándose en una mezquita omeya de Jerusalén. El resultado de esta primera etapa constructiva fue una armónica sala de 11 naves con 110 columnas de mármol y granito con capiteles romanos paleocristianos y bizantinos. Sobre ellos una doble serie de arcos de herradura y medio punto que constituyeron una novedad arquitectónica sin precedente. El juego de luces y sombras que ofrecen la piedra caliza y el ladrillo de sus arcos crea una singular atmósfera.
En el año 833 Abderramán II la amplía, añadiendo 8 arcadas. Las columnas que la sujetan son de mármol blanco procedentes del teatro romano de Mérida. Once capiteles son árabes, el resto son romanos y postromanos.
En el 961 Alhakem II aporta los mayores tesoros que hoy tiene la mezquita: el Mihrab, con su preciosista y exuberante decoración en mármol labrado y la cúpula octogonal central de arcos entrelazados de la Kliba, consideradas ambas obras maestras joyas del arte universal.
La última y mayor ampliación se debe a Alamanzor, que en el año 987, casi dobló su talla. De esta época son las columnas de mármol azul con capiteles compuestos y las de mármol pardo rojizo con capiteles corintios.
La Mezquita presenta dos singularidades: Su orientación, pues no mira a la Meca. En ello se ha querido ver la nostalgia que Abderramán I sentía por Damasco, expresada por él mismo en su poesía. Pues lo cierto es que la Mezquita de Córdoba se orienta a las mezquitas de Damasco y no a la meca. La otra singularidad es su ubicación descentralizada del Mihrab. Ello se debe a la ampliación que hizo Almanzor, que tuvo que hacerla por el lado oriental, ya que al Sur se topaba con el río Guadalquivir y al Oeste estaba el palacio del Califa.

PORTAL DE ARTE EN ANDALUCIA

 

Enlaces a paginas relacionadas

Pág. UCO

Pág. CVC

Pág. Red Iris

Pág. Morosycristianos

Pág. Visita turística

Pág. Arqueología

Pág. Fotografía

Pág. Andalucia.com

 

 

INICIO/ARTISTAS/CINE/MUSICA/PINTURA/ESCULTURA/LITERATURA/ARQUITECTURA

/DISEÑO/FOTOGRAFIA/CERAMICA/TEATRO/ARTESANIA/MUNICIPIOS/ENLACES

Medios de Comunicación/Turismo/U n i v e r s i d a d/Diputación/Ayuntamiento

Esta web funciona desde el 30 de Julio del 2004

INICIO  Carga la pagina principal
MUSICA de Andalucía distintos artistas de la  provincia, actualmente solo Medina Azahara, Coro Martin Codax, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Plectro de  y enlaces relacionados
LITERATURA de Andalucía  distintos autores de sus  provincias, actualmente solo Góngora y enlaces relacionados
CINE de Andalucía Productoras de cine en Andalucía, escuela de cine y filmoteca de Andalucía
PINTURA de Andalucía  distintos pintores de la  provincia, actualmente solo  Antonio Palomino ,  Antonio Bujalance, Antonio Villatoro, Rafael Quintero, Juan Manuel Gutierrez  y enlaces relacionados
ESCULTURA de  Andalucía  distintos escultores de sus provincias, actualmente solo Pepe Espaliú y enlaces relacionados
ARQUITECTURA conduce a diversos monumentos de Andalucía  actualmente solo esta disponible la pagina de la Mezquita, también contiene vínculos a paginas seleccionadas sobre la Mezquita
CERAMICA  de Andalucía  distintos ceramistas de sus provincias, actualmente solo Hisae Yanase y enlaces relacionados
ENLACES links a diversas paginas de Andalucía
Manuel Jódar. Arte Digital. Dibujo & Diseño
EL DIRECTORIO QUE TE PERMITE VIAJAR POR ANDALUCÍA SIN PERDERTE EN EL LABERINTO DE LA RED
 
PORTAL DE ARTE EN JAEN Y PAGINA PERSONAL DEL ARTISTA G.  CORTES ZARRIAS
PORTAL DE ARTE EN CORDOBA
CORDOBA CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA 2016 DEFIENDE CON NOSOTROS LA CAPITALIDAD CULTURAL EUROPEA PARA CORDOBA EN EL 2016