>> DATOS DE JUNIO: China compró menos soja y el volumen de las exportaciones cayó 12%. Como el precio de los productos subió 14%, las ventas externas tuvieron un alza de 1%.

Invertirán en equipos para
detectar nitruforanos en la miel

LA PLATA, 3 AGO (AIBA). La Provincia invertirá alrededor de 800 mil pesos en la compra de equipos destinados a detectar la presencia de nitruforano en la miel, de manera de asegurar la calidad exigida por los principales importadores mundiales del producto.
El coordinador del Programa Miel Bonaerense, Horacio Currao, precisó que "en la Provincia existen actualmente alrededor de 2,5 millones de colmenas, que -de cumplirse las proyecciones oficiales- ascenderían en los próximos años a 4 millones, convirtiendo al distrito en el más importante productor de miel a nivel nacional".
Los equipos destinados a detectar la presencia de nitruforano, una sustancia considerada cancerígena, serán entregados a la Universidad Nacional del Centro y se espera que con estas medidas el mercado europeo reabra las puertas a la miel bonaerense.
El 90 por ciento de la miel que se produce en la Provincia está destina al mercado externo, especialmente el europeo, y sólo un 10 por ciento queda para el consumo interno, por lo que los productores solicitan cursos de acción a fin de solucionar la presencia de nitruforano. (AIBA)

Buscan salvar a la apicultura
de la "peor crisis de su historia"

LA PLATA, 25 JUL (AIBA). Productores apicultores bonaerenses se reunieron en la ciudad Pellegrini, lindante con la provincia de La Pampa, para buscar una solución a la virtual paralización de la actividad con motivo del cierre de los mercados europeos, y salvarla de la "peor crisis de su historia", causada por la presencia de nitrofuranos en la miel.
"La miel tiene la particularidad de ser un producto de exportación en un 90 por ciento de su producción habida cuenta de que el resto solamente queda para el magro consumo interno; de endurecerse las barreras europeas, los apicultores temen que numerosas familias queden sin una actividad que ha sido, por lo general, muy rentable", explicaron quienes participaron del encuentro.
Según recordaron, el problema que se repite en el mercado europeo reside en "un aparente exceso de nitrofurano" en la miel que podría ser perjudicial para el consumidor.
"La Comunidad Económica Europea nos ha puesto algunas barreras en este sentido que nos compromete a todos, aunque para mí es una limitante arancelaria", puntualizó el productor Luis Clara, a lo que agregó que "la problemática está, el nitrofurano existen pero es más una barrera arancelaria que otra cosa".
Asimismo, señaló que la cantidad de nitrofurano no es un problema para el consumo. Lo que pasa es que los precios se elevaron, entonces de alguna manera iba a tener un desencadenante, por eso creemos que nos están impidiendo entrar. Hoy la excusa es el nitrofurano y mañana van a decir que la miel está pasterizada, y así le van a buscar problemas", se quejó el apicultor.
Los nitrofuranos son un grupo de sustancias antimicrobianas utilizadas contra algunos agentes patógenos, y se encuentran prohibidos en cualquier especie animal de la que derivan alimentos dada la toxicidad de los mismos y sus metabolitos que permanecen en el alimento enlazados a proteínas
Si bien el Servicio Nacional de Calidad Agroalimentaria prohibió la utilización de este tipo de productos veterinarios, en los últimos análisis de laboratorios, se detectó su presencia, ya que al ser consumido en grandes cantidades puede, entre otras cosas, alterar el ADN de las células, provocaría transformaciones tumorales, y hasta alteraciones en el desarrollo embrionario. (AIBA)

>> Economía verifica la legalidad de 70 mil pagos impositivos
Fueron realizados entre 1999 y 2001 mediante supuestas maniobras ilícitas – También lo investiga la Justicia

>> La situación fiscal: polémica decisión oficial
Disponen un aumento del gasto de $ 4296,4 millones
Es el mayor incremento aplicado por el presidente Néstor Kirchner de una sola vez.
Prácticamente todas las áreas del gobierno nacional resultaron beneficiadas por la medida
Sólo la Anses recibió $ 1154 millones
Fuerte suba en los giros hacia las provincias

>> Infraestructura de almacenamiento
Granos: estiman los costos de invertir en no transgénicos
Habría que destinar unos US$ 7 millones por cada millón de toneladas de maíz

>> Nuevo ataque a la propiedad agraria

>> "Resolución 444. Y los consumidores" Por Germán R. Wachnitz

COMO RESPUESTA A LA RECIENTE VISITA DE KIRCHNER A BEIJING
El presidente chino vendrá al país el 16 de noviembre

El presidente de China, Hu Jintao, realizará una visita oficial a la Argentina el próximo 16 de noviembre, en respuesta a la invitación que el jefe de Estado Néstor Kirchner le formulará durante su reciente viaje a Beijing y Shangai.
"El presidente de China está viniendo a Argentina del 16 al 18 de noviembre, así que estamos dando continuidad" a las conversaciones comerciales con ese país, informó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Martín Redrado.
Desde Venezuela, en declaraciones a la agencia AFP, Redrado recordó el "exitoso" viaje de Kirchner a China, en compañía de 300 empresarios, y consideró que el gigante asiático "necesita de Argentina, alimentos para 1.300 millones" de habitantes.
Asimismo, existen posibilidades de negocios entre Argentina y China en materia de tecnología energética, energía nuclear, oleoductos y gasoductos, entre otras.
Clarin, 22 de julio de 2004

En la primera quincena de julio
Aumentó la canasta familiar

LA PLATA, 17 JUL (AINBA). El precio de los productos de la canasta familiar aumentó un 0,16 por ciento durante la primera quincena de julio, de acuerdo a un estudio realizado en supermercados y centros de abastecimiento por Consumidores Libres.
La papa blanca se ubicó entre los productos que mayores incrementos registraron, con una variación del 2,1 por ciento; mientras que por la carnaza común también se pagó un 1,4 por ciento más.
Por su parte, entre los artículos que mayores bajas percibieron durante la primera quincena del mes se ubicó el tomate perita, con un descenso del 2,9 por ciento, y la banana, que marcó una baja del 2,3 por ciento.
Según el índice estimado por la entidad que conduce Héctor Polino, en lo que va de 2004, los precios acumularon un incremento del 6,34 por ciento. (AIBA)

>> Obligaciones tributarias / Monotributo

>> Declaraciones en México
"Tenemos por delante un par de años malos"
Diagnóstico del BBVA para la Argentina
El director del banco para América latina destacó, sin embargo, la mejora económica del último año Pronosticó que la Corte fallará sobre la pesificación en el último trimestre del año

>> El precio de la soja acentuó su caída

Astillero marplatense reparará y
alistará barcos pesqueros de China
El acuerdo fue sellado en la gira comercial que encabezó Kirchner por ese país asiático – Como también se prepararán los buques para que vuelvan a salir al mar, se abren buenas perspectivas para distintas Pymes locales

MAR DEL PLATA, 12 JUL (AIBA). El astillero Servicios Portuarios Integrados (SPI) de esta ciudad firmó un convenio con la Corporación de Empresas Pesqueras Chinas, por el cual los buques de ese país asiático recalarán en Mar del Plata para ser refaccionados y preparados para que puedan volver al mar.
El acuerdo fue suscripto entre el titular de la empresa argentina, Horacio Tettamanti y el representante chino, Xu Jun, en el marco de la visita comercial encabezó el presidente Kirchner a fines del mes pasado a China.
"Esto generará un beneficio importante para la ciudad ya que la tarea del astillero será complementada con un servicio de logística que conformarán varias Pymes locales", explicó el empresario marplatense, quien precisó que "estamos creando una red de agencias marítimas, despachantes de aduanas, almacenes navales y estructuras administrativas para que los barcos puedan salir de Mar del Plata aprovisionados para seguir pescando".
Si bien para la flota china el acuerdo es fundamental –porque hasta ahora tenían que recalar en puertos de Chile, Perú y Sudáfrica o regresar a su país para realizar todas estas tareas—, para la SPI no es una novedad, porque ya ofrece su "servicio de logística" a otras embarcaciones internacionales, entre las que se destacan las coreanas.
Perfil
Más allá del acuerdo con empresas pesqueras, Tettamanti confirmó que el astillero comenzó las tratativas para atender a otros tipos de barcos; aunque explicó que "para que la ciudad pueda aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades, es necesario que las autoridades definan seriamente qué perfil pretenden" darle a la estación marítima marplatense.
"El intendente debe tomar una decisión política y resolver si vamos a tener un puerto de puertas abiertas o un puerto de puertas adentro. Es un tema interesante para debatir porque desarrollar una actividad de este tipo implica una reingeniería de muchos aspectos del puerto local", explicó en diálogo con el diario La Capital. (AIBA)

Récord de toneladas operadas
en el puerto de San Nicolás

SAN NICOLAS, 12 JUL (AIBA). En el primer semestre de 2004, el puerto de San Nicolás logró un nuevo récord de toneladas operadas, con lo que superó el nivel registrado en 2003.
En ese marco, fuentes de la estación marítima local informaron que durante el período señalado se registró un superávit de 2.594.903,54 pesos, contra los 2.344.486,94 pesos del año anterior.
En canto a las mercaderías en tránsito, el primer lugar lo ocuparon los minerales, en tanto que el segundo lugar fue para los fertilizantes, en virtud al notorio incremento de las importaciones de ese tipo de productos. En tanto, las retenciones de soja provocó que hubiera una disminución de las exportaciones tanto de muelle fiscal como del elevador terminal. (AIBA)

Solicitan más tiempo para el
reempadronamiento de monotributistas

BUENOS AIRES, 12 JUL (AIBA). El presidente de Fedecámaras, Rubén Manusovich, volvió a pedir hoy que las autoridades de la Afip amplíen el plazo para el reempadronamiento de monotributistas, ya que precisó que "de más de un millón 300 mil inscriptos, sólo 50 mil pudieron completar los trámites".
"Quedan sólo 10 días y es imposible que todos los contribuyentes concluyan en tiempo y forma con las presentaciones", explicó el dirigente; a la vez que aseguró que "la Administración está colapsada; las delegaciones no dan abasto frente a tanta demanda y no sería justo que las personas que no llegan a tiempo sean pasado compulsivamente a la categoría de responsable inscripto".
Tras remarcar que "es imperioso que se amplíe en 30 días el plazo", Manusovich también solicitó que se simplifiquen los trámites para la baja retroactiva ya que consideró que "con una simple declaración es más que suficiente, porque los recaudadores deben estar al tanto de los estragos que hicieron la recesión y la devaluación". (AIBA)

Preocupación legislativa por una
auditoría extranjera al Banco Provincia
Los senadores radicales Alfredo Irigoin y Andrés Antedoménico criticaron la "pasividad" de Néstor Kirchner y Felipe Solá, a la vez que hicieron una férrea defensa a la entidad crediticia estatal

LA PLATA, 9 JUL (AIBA). Los senadores Alfredo Irigoin y Andrés Antedoménico (ambos de la UCR) repudiaron la contratación que hizo el Ministerio de Economía de la Nación de una consultora internacional para la reestructuración del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Los legisladores consideraron que esta auditoría "no sólo preocupa a todos los habitantes bonaerenses, sino que atenta contra las disposiciones de la Constitución Nacional y la de la Provincia".
Tras recordar que el Bapro "es una de las pocas instituciones estatales que, a la fecha, se salvó de los dictámenes del Consejo de Washington, ideado por el neoliberalismo que dejó a la Argentina en la situación que hoy vivimos"; manifestaron que "pequeños y medianos productores agrícolas, industriales, trabajadores, profesionales, cooperativistas, empleados y la abrumadora mayoría de los bonaerenses, siempre hemos sostenido que la institución debe seguir perteneciendo al Estado provincial".
"Es un verdadero agravio para quienes integramos esta Legislatura enterarnos por los diarios cómo dispone la Nación de nuestro Banco, circunstancia que reviste mayor gravedad a la luz de la incomprensible y llamativa pasividad del gobernador Felipe Solá frente a estos acontecimientos", agregaron.
Puntualmente, Irigoin consideró que "la aceptación de esta condición impuesta por el Fondo Monetario Internacional en el último acuerdo suscripto con la Argentina es otra muestra de debilidad y sumisión de las máximas autoridades de la Nación y de la Provincia ante las exigencias de la banca internacional en orden a las condiciones de pago de la deuda externa".
"En el caso del presidente Néstor Kirchner -precisó- pone en evidencia que su presunta firmeza a la hora de negociar con la banca internacional no es más que una postura mediática y meramente declamatoria, mientras Solá reitera su inacción y escaso apego a defender la autonomía de las instituciones de la Provincia y los intereses de sus gobernados".
Finalmente, los senadores radicales manifestaron su temor de que "esta auditoría ordenada por el FMI no sea más que una instancia previa a la eventual privatización del Banco de la Provincia, lo cual desvirtuaría la esencia de esa entidad crediticia como ente de fomento de las actividades productivas bonaerenses, entre las que se cuentan el agro, el comercio y la industria". (AIBA)

En comparación a 2003
Las transferencias a los municipios
aumentaron en junio un 45 por ciento

LA PLATA, 8 JUL (AIBA). El gobierno bonaerense transfirió en junio 173 millones de pesos a los municipios, un 45 por ciento más de lo girado en el mismo mes de 2003, según informó hoy el Ministerio de Economía provincial.
En tanto, en el primer semestre de 2004 se giraron 992 millones de pesos, un 31,9 por ciento más que en ese período del año pasado, lo que significó un flujo de recursos adicionales de más de 240 millones.
"Las transferencias reflejan del crecimiento de la recaudación de impuestos de la Provincia, lo cual muestra claramente las mejoras logradas en la administración tributaria", afirmó el subsecretario de Política y Coordinación Fiscal, Daniel Lorea.
En ese marco, destacó que "la coparticipación municipal alcanzó en junio 152,5 millones de pesos, mientras que lo girado por ese concepto en los primeros seis meses del año, representa un 39,2 por ciento más del total distribuido en igual período de 2003".
Además de los recursos por coparticipación, las principales transferencias efectuadas en el primer semestre correspondieron a Juegos de Azar, Descentralización Tributaria y al Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales, que representaron –sumadas a la coparticipación– el 99,2 por ciento del total de transferencias realizadas en este año.
"Sin duda, este nivel de ingresos por parte de la Provincia contribuirá, junto a una equilibrada administración por parte de los gobiernos municipales, a fortalecer y hacer sustentables las finanzas de los municipios bonaerenses", estimó el subsecretario. (AIBA)

Chile reabrió su mercado a
carnes bovinas argentinas

BUENOS AIRES, 7 JUL (AIBA). El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Miguel Campos, anunció hoy la apertura del mercado chileno para carne bovina madurada y deshuesada del país trasandino.
"La autorización del Servicio Agrícola Ganadero de Chile se produce luego de un intenso trabajo realizado entre los servicios sanitarios de ambos países, en el que se corroboraron las garantías que otorga el Senasa a la certificación de las carnes vacunas", explicó el funcionario nacional.
Tras destacar que "la importancia de este mercado radica en que es un buen complemento de las exportaciones Hilton ya que adquiere cortes delanteros", Campos recordó que Chile cerró sus puertas en marzo de 2001 y recién las reabrió en diciembre de 2002 y permaneció activo hasta el mes de septiembre de 2003, pero la presencia de focos de aftosa en Tartagal (Salta) provocó que la Argentina quedara nuevamente fuera de las góndolas chilenas. (AIBA)

Fogaba acerca el crédito
a industriales de Escobar

LA PLATA, 6 JUL (AIBA). A partir de un convenio suscripto hoy entre el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) y la Unión Industrial de Escobar (Uide), más de 170 Pymes aglutinadas en la región recibirán asistencia para la obtención de créditos.
"Venimos para tomar contacto con las empresas que tienen necesidad de acceder al crédito, para ofrecerles todas las herramientas que Fogaba tiene en beneficio del sector productivo provincial", puntualizó el presidente del Fondo, Juan Pablo Peredo, luego de la firma del acuerdo.
Asimismo, indicó que "la Unión Industrial de Escobar es la tercera entidad gremial empresaria de la Provincia, precedida por la Cámara Empresaria de Tandil y por la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca, que acude a Fogaba como organismo calificado para la búsqueda y gestión de financiamiento con garantía, para proveer a las industrias de su localidad asistencia técnica para acceder al crédito, que les permita incrementar la gestión, eficiencia y desarrollo de sus proyectos productivos".
En tanto, el gerente de operaciones de Uide, Néstor Pata; el vicepresidente primero, Pablo Beimberg y el secretario, Jorge Iriberri, destacaron la importancia de la línea de créditos del CFI -con un interés del 5,5 por ciento anual en pesos-, con garantías Fogaba. (AIBA)

Buscan vender en China
agroalimentos bonaerenses
Tras la gira por el país asiático, el gobierno provincial ha decidido impulsar la exportación de alimentos locales

LA PLATA, 6 JUL (AIBA). Luego de participar del viaje de negocios a China, el gobierno provincial ha decidido apoyar la producción local de agroalimentos, convencido de que este es el mercado requerido por el país asiático.
"Como esta región ha pasado de contar con una sociedad estrictamente agrícola a una más urbana, se está generando un mayor consumo de alimentos envasados", explicó el ministro de la Producción, Gustavo Lopetegui.
Según indicó el funcionario –que también participó de la gira realizada por el Ejecutivo nacional—, "debemos tratar que estos alimentos tengan un mayor valor agregado en lugar de exportarle nada más que las materias primas".
Además de las autoridades gubernamentales, la comitiva que la semana pasada realizó el "tour comercial" por China estuvo compuesta por 270 empresarios argentinos, de los cuales 30 representaron a empresas radicadas en la Provincia como es el caso de la curtiembre Antonio Esposito; Coto, supermercadismo; petroquímica Polisur PBB; Telmec S.A bombas dosificadoras a engranaje; José Carpellone, construcciones civiles, de agroindustrias, bodegas y viñedos y alimentos; Textil Alpargatas; textil Karatex y la curtiembre Sadesa.
"China es diez veces el tamaño de la economía de nuestro país, y como cada año crece un diez por ciento, se puede decir que aumenta una Argentina cada doce meses", graficó Lopetegui.
Tras considerar que "a partir de este panorama es que se abren enormes posibilidades en todos los campos", el titular de la cartera productiva indicó que "toda la producción de alimentos de la Argentina tiene un enorme futuro en la región asiática, y en este sentido la provincia puede ser un socio estratégico por la alta producción que se generan en nuestros suelos".
La producción del agro, las carnes y los aceites comestibles, son los productos que –según afirman desde el gobierno— tendrán mayores posibilidades de insertarse en el mercado exterior. En este sentido, directivos del Banco de la Provincia de Buenos Aires, estudian lanzar en las próximas semanas una nueva línea de créditos especial para Pymes, orientada al financiamiento de este tipo de producciones.
"La intención es ofrecer tasas favorables, que permitan a los emprendedores locales ampliar su producción para ingresar o en algunos casos ampliar su espectro en el mercado internacional", aseguraron desde el Ministerio de la Producción. (AIBA)

Aseguran que los precios minoristas
superan la medición oficial

BUENOS AIRES, 6 JUL (AIBA). La Unión de Usuarios y Consumidores cuestionó hoy la medición oficial de la inflación, que para junio dio 0,6 por ciento más que en mayo, porque consideró que los precios del mercado minorista registran un incremento mayor.
Según el titular de la entidad, Horacio Bersten, es posible "que el desfasaje tenga que ver con que las mediciones oficiales abarcan una muy amplia gama de productos y que los que integran la canasta más habitual de los consumidores no es tan variada".
"Lo más preocupante son los incrementos de los productos elaborados", destacó, al tiempo que señaló que "estos precios están reflejando una situación compleja en el bolsillo de cada uno porque lo real es que cada vez alcanzan menos los ingresos. Desde que terminó la convertibilidad, los ingresos prácticamente no han subido y los precios ya han subido alrededor de 60 por ciento en términos reales". (AIBA)

Entidad de consumidores reclamó
que los alimentos no paguen IVA

BUENOS AIRES, 6 JUL (AIBA). El presidente de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Bucetti, reclamó hoy que se exima a los alimentos de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por considerar que esa alícuota "es la más cara de América", y que su eliminación permitiría que "mucha gente pueda acceder a una canasta digna".
"Hay más de un millón de personas con planes sociales. Es necesario que se elimine el IVA en los productos de la canasta básica. Argentina tiene el IVA más caro de América", agregó, al tiempo que advirtió que "en mayo hubo un alza de 13 por ciento en la canasta básica", compuesta por 65 alimentos, ninguno de ellos de primera calidad; esos productos costaban 240,36 pesos en mayo, pero aumentaron a 272 durante junio último.
Al igual que la Unión de Usuarios y Consumidores, destacó que la entidad que presiden tiene "serias discrepancias" con los datos elaborados por el Indec, según los cuales los precios subieron 0,6 por ciento respecto de mayo. (AIBA)

Importación de electrodomésticos
Embajador en Brasil desestimó
desavenencias por las restricciones

BUENOS AIRES, 6 JUL (AIBA). El embajador en Brasil, Juan Pablo Lohle, consideró que la decisión del Gobierno argentino de restringir el ingreso de electrodomésticos desde Brasil no afectará el proceso estratégico de la integración entre ambos países, aunque opinó que "tampoco es la medida ideal".
La medida fue anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, pero el diplomático reveló que "hay una cronología de conversaciones, de reuniones que se han llevado a cabo. Ha habido tanto de la parte argentina como la brasileña propuestas, no se ha llegado a un acuerdo. Y la Argentina determinó esta posición".
Según apuntó, la restricción a "un producto o una serie de productos en ninguno de los dos países puede afectar el proceso estratégico de la integración entre Argentina y Brasil. De aquí a futuro el Mercosur requiere un mayor proceso institucional, de resolución de controversias, para lo cual vamos a tener que hacer esfuerzos en la arquitectura institucional del Mercosur, para que esto no recaiga en forma permanente en los máximos niveles de los Estados, sino que haya mecanismos de mediación previos", agregó en declaraciones a la prensa. (AIBA)

>> Santa Cruz no traerá los fondos que tiene en Suiza

>> LA RENEGOCIACION TARIFARIA: PLAN PARA COMPAÑIAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION, QUE REGIRA A PARTIR DEL 2005
Gas natural: proponen ajustes diferenciales del 15% al 30%

>> JIM ROGERS, COFUNDADOR DEL FONDO QUANTUM
Ex socio de Soros aconseja salir del dólar y comprar materias primas.
Recomienda invertir en metales y petróleo. Dice que a los jóvenes hay que hacerlos estudiar chino y cambiar la carrera de ejecutivo por la de granjero. Augura el fin del dólar como reserva internacional.

La Provincia intenta reemplazar planes
asistenciales con proyectos productivos
El ministro Cafiero entregó un subsidio de 20 mil pesos para impulsar el desarrollo económico y la promoción de empleo en la localidad de Henderson – Se criarán conejos para su exportación

HENDERSON, 2 JUL (AIBA). El ministro de Desarrollo Humano, Juan Pablo Cafiero, entregó hoy un subsidio de 20 mil pesos para la puesta en marcha del "Proyecto Cunícola", que generará recursos genuinos dentro del marco del desarrollo local.
"Estamos muy entusiasmados con este tipo de iniciativas, que apuestan a la producción y el trabajo como forma superadora de la política asistencial. Por eso nosotros apoyamos económica y técnicamente la propuesta de Hipólito Yrigoyen" aseguró el titular de la cartera social durante la entrega del dinero que promoverá la cría de conejos para su exportación.
Para la implementación del proyecto, se contará con un plantel de cien ejemplares madres y 15 machos, con genética de primera calidad, bajo la coordinación de la Comuna.
El plan tendrá la posibilidad de obtener resultados en el corto plazo, ya que tras del primer cautrimestre se comenzarán a generar recursos económicos con la comercialización del producto en frigoríficos exportadores, en un marco de demanda insatisfecha.
Para el Ministerio de Desarrollo, el proyecto contempla como uno de los objetivos principales reemplazar los planes sociales Jefas y Jefes de hogar desocupados, Barrios Bonaerenses y PEC, e incorporar jefes de hogar en lista de espera y ex beneficiarios de planes.
Además se realizarán entrevistas personales con todos los beneficiarios de planes sociales y personas con similar situación que no tiene plan, a fin de ofrecerle esta alternativa laboral.
Del proyecto no sólo participa la cartera que encabeza Cafiero, sino también el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), quien se encarga de asesorar permanentemente el emprendimiento.
En tanto, la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen facilitó la construcción de un galpón con servicio de agua y luz, más dos empleados, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, financiará el Plan Nacional Manos a la Obra. (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas