TILION
RAZA: Espíritu Maia. Tilion el del Arco Plateado fue primero
un espíritu Maia de Oromë el Cazador. Sin embargo, después de que la última
flor de Telperion, el Árbol Plateado de los Valar, fue colocada en un recipiente
para ser la Luna, Tilion fue escogido para ser su espíritu guía. Desde el
primer surgir de la Luna, se esforzó cada noche para llevar el recipiente
plateado y la flor a través de los cielos.
Volver arriba
TOM
BOMBADIL
RAZA: Espíritu Maia. Este era el nombre que los hobbits
daban al poderoso y excéntrico Señor del Bosque Viejo. Los elfos lo llamaban
Iarwain Ben-adar, que significa "viejo" y también "sin padre". Su esposa era
Baya de Oro, la Hija del Río. Era un espíritu Maia, llegado a la Tierra Media
en las Edades de las Estrellas. Los enanos lo llamaban Forn y los hombres
Orald. Era un espíritu alegre y muy extraño. Tenía el aspecto de un hombre
bajo y corpulento, con los ojos azules, la cara roja y una barba castaña.
Llevaba una chaqueta azul, un sombrero alto y viejo con una pluma azul y botas
amarillas. Siempre estaba cantando o hablando en rima, lo que lo hacía parecer
un ser absurdo, pero dentro del Bosque Viejo su poder era absoluto y no había
mal lo bastante poderoso para alcanzarlo. Tom Bombadil intervino en la
Misión del Anillo al rescatar por dos veces a los hobbits que llevaban el
Anillo: primero del Viejo Hombre-Sauce y después de los Tumularios en las
Quebradas de los Túmulos.
Volver arriba
LOS TRASGOS
Eran llamados asi por los hombres y eran moradores de la
oscuridad. Fueron creados con malvadas intenciones. En tiempos más antiguos
se los llamaba orcos. Eran de sangre negra, ojos rojos y carácter odioso;
aunque ahora se han visto reducidos a cometer sólo pequeñas maldades, en otros
tiempos fueron una raza dedicada a una terrible tiranía.
Volver arriba
LOS
TROLLS
Se cree que durante la Primera Edad de las Estrellas, en los
profundos pozos de Angband, Melkor el Enemigo crió una raza de caníbales
gigantes que eran feroces y fuertes, pero sin inteligencia. Estos gigantes de
negra sangre fueron llamados trolls, y durante cinco Edades de las Estrellas y
cuatro Edades del Sol cometieron todos los actos malvados que su escasa
inteligencia les permitió. Se dice que los trolls fueron criados por Melkor
porque deseaba tener una raza tan poderosa como la de los gigantes ents, los
Pastores de Árboles. Los trolls doblaban en estatura y corpulencia a los hombres
más grandes y tenían una piel verde y escamosa que era como una armadura. Eran
duros y resistentes como la roca, pero en la brujería que les dio origen hubo un
fallo fatal: temían a la luz. El sortilegio de su creación se realizó en la
oscuridad y, si la luz caía sobre ellos, era como si el sortilegio se rompiera y
la coraza de su piel crecía hacia adentro. Sus entidades malignas y sin alma
eran aplastadas y se convertían en piedra muerta. La estupidez de los trolls era
tan grande que muchos no podían ni siquiera aprender a hablar, mientras que
otros tan sólo sabían los rudimentos de la Lengua Negra o el dialecto de los
orcos. Aunque todo su poder a menudo no servía de nada absolutamente contra
alguien listo e inteligente, los trolls eran temidos y con razón en las cavernas
montañosas y en los bosques sombríos. Lo que más deseaban era una dieta de carne
cruda. Mataban por placer, y sin razón aparente -a no ser una avaricia sin fines
concretos- almacenaban tesoros que cogían a sus víctimas. Durante las Edades
de las Estrellas vagaron libremente por la Tierra Media y, junto con los orcos,
constituyeron un gran peligro para los viajeros. En esa época fueron a menudo a
la guerra con los lobos y orcos y otros siervos de Melkor. Pero en la Primera
Edad del Sol tuvieron que ser mucho más precavidos, porque la gran luz del sol
para ellos significaba la muerte, por lo que sólo participaron en las Guerras de
Beleriand cuando hubo oscuridad. En la Batalla de las Lágrimas Innumerables, un
gran número de trolls constituía la guardia personal de Gothmog, el Señor de los
balrogs y, aunque no luchaban ni con técnica ni con habilidad, lo hacían con
ferocidad y no sabían lo que era el miedo. Después de la Guerra de la Ira y
de la Primera Edad del Sol, muchos miembros de la raza de los trolls
permanecieron en la Tierra Media y se escondieron bien hondo bajo la
roca. Cuando en la Segunda Edad surgió Sauron el Maia, dio a los trolls
cierta habilidad mental, nacida de la malicia, y se hicieron más peligrosos que
antes. En la Tercera Edad del Sol, cuando Sauron se alzó por segunda vez en
Mordor, todavía quedaban muchos trolls malignos y torpes que acechaban en las
Tierras Mortales. Algunos eran llamados trolls de piedra, otros trolls de las
cavernas, trolls de las colinas, trolls de las montañas y trolls de las nieves.
Son muchas las leyendas de la Tercera Edad que hablan de su maldad. En los
Páramos Fríos, al norte de Rivendel, mataron al Capitán dúnadan Arador. En el
Bosque de los Trolls, en Eriador, durante siglos tres trolls se alimentaron de
los lugareños de la región. Para la media de los trolls, aquellos tres eran unos
genios, porque hablaban y entendían el oestron de los humanos y poseían
conocimientos elementales, si bien deficientes, de aritmética. Pero, aun así, y
gracias a su ingenio, el Mago Gandalf los convirtió en piedra. Sauron no
estaba satisfecho con la maldad de aquellos siervos y buscó un mejor uso para su
gran fuerza. Fue así como Sauron crió trolls de gran astucia y agilidad, que
podían resistir la luz del sol. A éstos los llamó olog-hai, y fueron grandes
criaturas con la capacidad mental de un humano malvado. Armados con colmillos y
garras, como los otros trolls, llevaban también escudos negros, enormes y
redondos, y esgrimían poderosos martillos. Durante la Guerra del Anillo, en los
Campos del Pelennor y ante la Puerta Negra de Mordor, el terror de estos seres
salvajes causó una tremenda destrucción. Pero los abominables trolls estaban
dominados por un poderoso sortilegio y, cuando el Anillo fue destruido y Sauron
pasó a las sombras, el sortilegio se rompió. Los olog-hai comenzaron a vagar
como si les hubieran arrebatado los sentidos; y, a pesar de toda su fuerza,
fueron dispersados y aniquilados.
Volver arriba
TULKAS
RAZA: Espíritu Vala. Era llamado "el Luchador" y era el
Hércules de los Valar. Su esposa era Nessa la Bailarina. Fue el último de
los Ainur que llegaron a Arda y llegó para luchar contra Melkor en la Primera
Guerra. De temperamento ecuánime y lento para la furia, a Tulkas le encantaba
poner a prueba su fuerza luchando con los demás. Era joven y hermoso, con una
barba y pelo rubios. A veces se le llamaba Tulkas el Fuerte, y Tulkas Astaldo,
que significa "valiente". En la Guerra de los Poderes, Tulkas apresó a Melkor y
en la Guerra de la Ira realizó hazañas de fuerza terrible.
Volver arriba
LOS TUMULUARIOS
Al oeste del río Brandivino se encontraban las Quebradas de los
Túmulos, el terreno funerario más antiguo de los hombres en la Tierra Media. Las
colinas con forma de cúpula estaban coronadas por monolitos y grandes anillos de
piedras de color de hueso. Eran los túmulos funerarios construidos en la Primera
Edad del Sol para los reyes de los hombres. Durante muchas edades, las
Quebradas de los Túmulos fueron un lugar sagrado y reverenciado, hasta que desde
el reino brujo de Angmar salieron huyendo muchos espíritus terribles y
torturados, en desesperada busca de un lugar donde esconderse de la terrible luz
del sol. Eran demonios cuyos cuerpos habían sido destruidos y que buscaban otros
cuerpos en los que habitar. Y así fue que las Quebradas de los Túmulos se
convirtieron en un lugar maldito y temido. Los demonios se convirtieron en los
Tumularios, los muertos vivientes, que animaban los huesos y las armaduras
enjoyadas de los antiguos reyes de los hombres que habitaron aquellas tierras
durante la Primera Edad del Sol. Los Tumularios estaban hechos de una
sustancia de las tinieblas que aplastaba la voluntad. Podían cambiar de forma y
podían animar a cualquier forma de vida. Lo más frecuente era que un Tumulario
se presentara ante el desprevenido viajero con el aspecto de un oscuro fantasma,
de ojos luminosos y fríos. Su voz era horrible, pero hipnótica; su esquelética
mano tenía un tacto de hielo y podía atrapar a alguien como las fauces de hierro
de un cepo. Una vez bajo el efecto del sortilegio de los muertos vivientes, la
víctima no tenía voluntad propia y el Tumulario la llevaba a su tumba de tesoros
en las Quebradas, en cuyo interior podía escucharse un coro desolador de almas
torturadas. En la penumbra verdosa, el Tumulario depositaba a su víctima en
un altar de piedra y la ataba con cadenas de oro. La envolvía en las raídas
ropas y en las preciosas joyas de los muertos de antaño, y acababa con su vida
utilizando una espada de sacrificios. Estos espíritus eran poderosos en la
oscuridad: sólo podían ser destruidos cuando se los exponía a la luz, y ésta era
lo que más temían. Cuando se abría una cámara de piedra, la luz se derramaba
sobre los Tumularios y éstos se desvanecían como la niebla ante el sol y
desaparecían para siempre.
Volver arriba
TUOR
RAZA: Humano. Edain de Dor-lómin. Nació en 473 de la Primera
Edad del Sol, justo antes de la Batalla de las Lágrimas Innumerables, en la que
murió su padre, Huor, y donde su tío Húrin fue hecho prisionero. Fue criado
por elfos sindar en las cavernas de Androth hasta alcanzar los dieciséis años,
cuando fue hecho prisionero y convertido en esclavo de Lorgan el Oriental. Logró
escapar y vivió cuatro años como renegado. En 496, Tuor entró en el Reino
Oculto de Gondolin, para comunicarle al rey Turgon el aviso de Ulmo, Señor de
los Océanos, de la inminente destrucción de Gondolin. Pero Turgon se negó a
marcharse y Tuor también se quedó y se casó con la princesa élfica Idril. La
pareja tuvo un único hijo, Eärendil. En 511, Gondolin fue arrasado. Tuor,
Idril y Eärendil, con los supervivientes de Gondolin, escaparon a los puertos de
Sirion. Algunos años más tarde, Tuor zarpó con Idril para ir a vivir a Eldamar.
Volver arriba
TURGON
RAZA: Elfo. Nacido durante las Edades de las Estrellas en
Eldamar, Turgon era el segundo hijo de Fingolfin de los noldor. Tras la
destrucción de los Árboles de la Luz, fue uno de los noldor que persiguieron a
Morgoth y los Silmarils hasta la Tierra Media. En Beleriand, Turgon reclamó
Nevrast como su dominio. Pero, en el año 51 de la Primera Edad del Sol, Ulmo el
Vala le enseñó el valle oculto de Tumladen, dentro de las Montañas Circundantes.
Allí edificó una ciudad de piedra blanca y la llamó Gondolin. Quedó terminada en
el año 104 y Turgon gobernó su reino oculto durante cinco siglos. En 473
llevó a los gondolindrim a la Batalla de las Lágrimas Innumerables. Sólo el
sacrificio de la retaguardia de los edain impidió que el desastre fuera total.
En 496, Ulmo envió al héroe edain Tuor para que advirtiera a Turgon, pero éste
se negó a huir. Tras años de espiar, en 511 Morgoth descubrió por fin la
situación de Gondolin y envió a sus ejércitos a que lo destruyeran. Turgon
murió, con su espada Glamdring en la mano, luchando para defender su ciudad.
Volver arriba
TÚRIN
TURAMBAR
RAZA: Humano. Edain de Dor-lómin Nació en 465 de la Primera
Edad y era hijo de Húrin y Morwen. Después del desastre de la Batalla de las
Lágrimas Innumerables en 473, Túrin fue enviado a criarse con el rey elfo gris
Thingol en Doriath. A partir de 482, con su mentor, el guerrero sinda Beleg
Arcofirme, luchó contra los siervos de Morgoth en las fronteras de Doriath y más
allá. En 486 adoptó el nombre de Neithan y marchó al exilio. Tras capturar al
Enano Mezquino Mîm, él y su banda de renegados convirtieron las cavernas bajo
Amon Rûdh en su centro de operaciones. Durante esa época se lo llamó Gorthol
Yelmo de Dragón. Del 488 al 496, Túrin vivió en Nargothrond y se lo conoció
como Mormegil la Espada Negra. Tras combatir en la desastrosa Batalla de
Tumhalad, regresó a Nargothrond, donde el dragón Glaurung le lanzó un sortilegio
con una maldición maligna. Durante los tres años siguientes y haciéndose llamar
Turambar = "señor del destino" vivió entre los haladin y en el 500 se casó con
la doncella Níniel. En 5012, Glaurung entró en Brethil y Túrin le tendió una
emboscada y lo mató con su espada, Gurthang. Pero antes de morir el dragón le
reveló a Túrin que su esposa Níniel era de hecho su hermana Nienor, desaparecida
mucho tiempo atrás. Al darse cuenta de que se había casado con su hermana, Túrin
se quitó la vida.
Volver arriba
Siguiente letra
Volver
|