|
Artículos
Control del ataque de pánico
|
Dr. Pedro García Toledo ¹ |
|
Primero, vamos a ocuparnos de las medidas psicológicas de Control del Ataque de Pánico que el(a) paciente debe aprender, a fin de mitigar la crisis una vez presentada. Es importante, puesto que muchas veces no es posible prevenir el ataque, se presenta de improviso. Veamos tres casos: |
|
Una mujer experimentó –sorpresivamente- el primer Ataque de Pánico en una edad tan tardía como los 44 años. Fue al subir a un ómnibus interprovincial. El cierre de la puerta le dio la sensación de encierro, ahogo y desesperación. |
|
Un médico de 40, experimentó -de un momento a otro- un Ataque de Pánico al viajar en avión. En el momento que sonó la presurización para el despegue, tuvo la sensación de estar encerrado en un globo metálico. |
|
Una mujer era despertada súbitamente por Ataques de Pánico. Tenía que sentarse para respirar, debido a la sensación de ahogo y muerte inminente. |
|
I. EMERGENCIA |
1.1 Agua. Beber un vaso de agua y esperar 5 minutos. El agua llegará al cerebro y, por mecanismos aun desconocidos, ejercerá un efecto tranquilizante. En los EE.UU., la investigación neurológica ha revelado el valor positivo de esta simple medida (Jensen, 2003) en situaciones de ansiedad. En el Perú, la práctica de dar un vaso de Agua de Azahar a una persona “asustada”, es muy antigua.
|
|
1.2 Bolsa de aire. Colocar una bolsa de papel o de plástico en la boca y nariz, y respirar el propio aire. El Anhídrido Carbónico (CO2) que produce el pulmón, al retornar y acumularse en las vías respiratorias, corta la crisis.
|
|
1.3 Respiración lenta. La persona en crisis de angustia tiende a respirar rápido, sin darse cuenta. Eso ocasiona una rápida oxigenación y, simultáneamente, una disminución del anhídrido carbónico (CO2) en la sangre.
Este desequilibrio de los gases conduce a un estado llamado alcalosis respiratoria, el cual tiende a incrementar el estrés del corazón y a bajar la irrigación del cerebro. Los síntomas de la alcalosis son: mareo, náuseas y
vómitos, temblor de la manos, y hormigueo de la cara y extremidades. También, puede ocasionar: espasmos musculares y confusión. La paciente debe tomar conciencia de su respiración y forzarla a volverse lenta, a fin de detener el incremento del Pánico.
|
|
___________________
¹ Médico Psiquiatra |
Continuar ---> |
|
|