Psiquiatra Perú

Dr. Pedro García Toledo

Secciones
Inicio
Ataque de pánico
Depresión
Nos escriben
Currículum
Horarios
Contáctanos
Tarifas
Nos escriben mail
Serotonina, la hormona de la alegría

hola, soy Mexicana y hace tiempo me diagnosticaron que mi cerebro era incapaz de producir serotonina por una falla cerebral o algo asì... el hecho es que quisiera me recomendara un psiquiatra en Mèxico o algo parecido, es muy difìcil seguir estudiar con la presiòn de una beca y una depresiòn tan fuerte; le agradecerìa su atenciòn ya que le hablo desde el vicio del alcohol y con el terror de no estar sola, sinceramente quiero sobresalir sintiendome bien. Soy artista de naturaleza, por lo cuàl creo que sigo viva.... por favor, atienda mi caso


El déficit de serotonina cerebral es característico de la depresión.

El deprimido tiene un déficit de serotonina en el cerebro.


Permítame empezar aclarando que el "diagnóstico" Falta de serotonina en el cerebro constituye una sobre-simplificación. Como, en realidad, es imposible que a uno le falte completamente ese intermediario químico, más preciso resulta la expresión Déficit de serotonina en el cerebro. Es decir, la persona sí tiene la serotonina, solamente que en menor cantidad.

HISTORIA
La serotonina es una sustancia que existe en todos los animales, desde los grandes vertebrados hasta los unicelulares. Fue descubierta en la sangre humana, en 1948. Como quiera que estaba en el suero y le confería "tono" a las arterias, se le llamó serotonina. En 1953, se vio que también estaba en el sistema nervioso.

FUNCIONES
Hoy se sabe que la mayor parte de esta sustancia química natural se encuentra repartida en todo el cuerpo. La pequeña parte en el cerebro es sumamente importante porque regula varias funciones afectivas e instintivas. En primer lugar, el estado de ánimo. Luego, el apetito y la saciedad alimenticia; el fluir apropiado de las ideas; y otras por descubrirse.

CAUSAS DEL DEFICIT
El déficit de serotonina puede deberse a varias causas. En el cerebro:
  1. Menor producción
  2. Mayor rápida destrucción metabólica
  3. Poca capacidad de recuperación
También la serotonina disminuye cuando hay algún problema no resuelto persistente y que nos afecta especialmente. Entonces, ocurre la merma por vías químicas desconocidas.

En otras palabras, el déficit de serotonina cerebral puede genético o adquirido. En el primer caso, se hereda por los genes de nuestros parientes antecesores. La forma típica es el Trastorno Bipolar. La persona tiene períodos de tristeza profunda y períodos de exaltación del ánimo. Es decir, afectivamente, no es estable. Y por esto sufre y hace sufrir a sus familiares.

En el segundo caso, el descenso de la serotonina puede ocurrir debido a un estrés. En este caso, la merma tiende a ser pasajera.

Continuar --->