DECISIONES Y TIEMPO.

" La toma de decisiones es fundamental para cualquier actividad humana. En este sentido somos todos tomadores de decisiones. Sin embargo, tomar una buena decisión comienza con un proceso de razonamiento constante y focalizado, que incluye muchas disciplinas"

" ¿Reciben las cosas que Ud. considera importantes la atención que merecen?, ¿ Por qué no le dedicamos tiempo a las cosas que realmente importan en la vida?, ¿por qué no dedicamos tiempo a actividaes que nos convertirían en mejores seres humanos y/o mejores profesionales?

Definitivamente la toma de decisiones y el manejo del tiempo están estrechamente relacionados:

1.      La mayoría de las decisiones deben tomarse en un determinado lapso de tiempo.

2.      Los resultados de algunas decisiones varían dependiendo del tiempo (circunstancial) en que fueron tomadas.

 

Si es cierto que somos producto de nuestras decisiones pasadas, entonces tambien es cierto que lo que seremos en el futuro depende de las decisiones que tomemos a partir de este instante y en qué momento ejecutemos dichas decisiones.

Es harto conocido por todos nosotros como compañías han perdido Millones de US$ por no tomar una decisón a tiempo, o cómo una persona dejo de hacer dinero por no invertir a tiempo (antes de una devaluación o una repentina subida en la bolsa de valores), o cómo una compañía ha triunfado con un producto por lanzarlo al mercado en el momento preciso, en fin, existen innumerables ejemplos de como no solo las decisiones son importantes, sino que tambien es importante el momento en que se toman y el momento en que se ejecutan.

Por ello debemos convertirnos en mejores decisores (nuestro futuro personal y profesional depende de ello), y para lograrlo tenemos que decidirnos a entrenarnos en las materias:

1.      Tomas de decisiones.

2.      Administración del tiempo.

Soy un convencido que si manejamos nuestro tiempo de una manera más eficiente tendremos mayor posibilidad de tomar mejores decisiones:

a.       No importa cuán buenos seamos aplicando modelos de toma de deciones si no contamos on la cantidad de tiempo para implementar

b.      Tendremos mayor cantidad y mejor calidad de tiempo para aplicar modelos de toma de decisiones, y más tiempo para la implementación de la decisión.

c.       Eliminaremos presiones adiconales inherentes a la escasez de tiempo.

d.      Por último además de buenos decisores tendremos el tiempo necesario para colaborar construir una mejor sociedad.

 

Toma de deciones

Para ser mejores tomadores de decisiones (y además eficaces y eficientes) debemos comprender la necesidad de que la misma debe ser un proceso estructurado y que éste a su vez consta de varios componentes a saber:

1.      Medida del desempeño: Tom Peters dice: "si no lo puedes medir, no lo puedes administrar", en la medida en que podemos medir una variable podremos mejorar sus resultados aplicando los correctivos necesarios. La principal tarea entonces es la solución del problema de asignación de valores entre diferentes objetivos y la selección de un único objetivo (parcial o total) y es el que tiene mayor valor. Entonces, y si es necesario, incluir a todos los demás objetivos en el conjunto de restricciones a satisfacer.

2.      Entradas incontrolables: son aquellas que crean el problema y limitan las acciones.

3.      Parámetros: factores que definen parcialmente al problema.

4.      Entradas controlables: cursos de acción posibles.

5.      Interacciones de estos componentes: entradas matemáticas lógicas que representan las relaciones de causa-efecto entre los factores anteriormente mencionados.

6.      Cursos de acción: La acción es la última decisión y el mejor curso de la estrategia.

7.      Control del problema : Las condiciones cambiantes tienden a sacar a la luz problemas que antes se habían resuelto y sus soluciones crean nuevos problemaslos cuales deben identificarse y anticiparse.

 

Esta modelización no es más que el deseo de entender una realidad y analizar las partes importantes que son relevantes pra el problema de decisón.

Administración del tiempo.

Sugerencias para administrar mejor nuestro tiempo:

1.      Necesitamos saber cuales son nuestros valores primarios y asignarles prioridades a los mismos.

2.      Debemos planificar nuestras actividades diarias y planificación de manera coherente con esas prioridades.

3.      Debemos conocer y manejar la matriz del tiempo la cual está compuesta por los siguientes cuadrantes:

·         Cuadrante de lo urgente e importante: crisis, apagr incendios, reuniones urgentes, proyectos con fechas de vencimeinto, etc.

·         Cuadrante de lo no urgente e importante: planificación, preparación, clarificaión de valores, recreación eficaz y eficiente, etc.

·         Cuadrante de lo no urgente y no importante: Traivialidades, pérdida de tiempo, actividades "de escape", etc.

·         Cuadrante de lo urgente no importante: interruciones, algunas reuniones, algunas llamadas, etc.

Debemos permanecer la mayor cantidad de tiempo en cuadrante de lo no urgente e importante ya que el mismo nos permitirá realizar actividades que de por si son gratificantes, ahorran tiempo, preveen problemas y nos evitan stress.

Una vez hecho esto debemos organizar agendas con todas estas actividades, cumplirlas de acuerdo a las pautas preestablecidas, y hacer segumiento.

Recuerde siempre que nuestro recurso más valioso es nuestro tiempo y nuestro éxito o fracaso dependerá en gran medida en el uso que le demos al mismo.

 

 

BIBLIOGRAFIA

PRIMERO LO PRIMERO, STEPHEN COVEY, PAIDOS, 1996

LA QUINTA DISCIPLINA, PETER SENGE, GRANICA, 2000

 

INFOGRAFIA

 http://www.oocities.org/es/pedrobonillo/mtd/t1.html

http://www.hipermarketing.com/nuevo%204/columnas/gerardo/columna%20gerardo.html

http://www.cema.edu.ar/~alc/4-Tres_Modelos_de_Toma_de_Decisiones.doc

http://ubmail.ubalt.edu/~harsham/opre640S/Spanish.htm

http://www-azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc10.htm

http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml