Lo que conocemos como mejores
prácticas es un marasmo de términos o teorías, unas nuevos e innovadoras
y otras que simplemente renombran prácticas administrativas que ya se
utilizaban pero que nadie las había tomado como propias. Dentro de
estas teorías tenemos un amplio léxico: Calidad total, Just in Time,
Benchmarking, reingeniería, Outsourcing, resizing, gerencia basada en
actividades, gerencia basada en el valor, gerencia por objetivos,
administración por políticas, destrucción creativa, etc. Balanced
ScoreCard, outsourcing, benchmarking, resizing, gerencia por proyectos,
gestión por competencias, ... son muchos los términos que se utilizan
para describir prácticas administrativas que han dado buenos resultados
al ser implantadas en busca de un mejor desempeño corporativo
Balanced
Scoredcard
El Balanced Scorecard (BSC) fue
originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y
el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de
evaluación del desempeño empresarial que se ha convertido en pieza
fundamental del sistema estratégico de gestión de las firmas alrededor
del mundo.
Los directivos empresariales han
acogido muy bien el BSC ya que les permite dar cumplimiento a la visión
de sus firmas y por la misma vía, la consecución de los objetivos y
metas trazados en sus planes estratégicos. Aunque la planeación
estratégica es una herramienta muy usada en las empresas, comúnmente la
visión que se presenta en los planes estratégicos empresariales no se
traduce en términos operativos que permitan hacerla conocer al interior
de toda la organización, algunos estudios muestran que la visión es muy
poco conocida entre la gerencia media (40% la conoce) y los empleados
(10%).
Benchmarking
En la actualidad las empresas
tienen que competir no sólo con empresas de la misma región, sino que se
presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros
lugares y países, lo anterior debido a la globalización que se ha estado
presentando. Es por lo anterior que las empresas deben buscar formas o
fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para
poder ser competitivos. Una de estas herramientas o fórmulas es el
Benchmarking.
Es la
definición desde el punto de vista de alguien que ha trabajado en el
proceso durante varios años y lo ha puesto en práctica muchas veces, y
es :
Benchmarking
es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a
un desempeño excelente. (Robert C. Camp).
Esta
definición es comprensible para las unidades de negocios y funciones
orientadas hacia las operaciones. La atención se centra en las
prácticas. Insiste en las prácticas y la comprensión de las mismas antes
de derivar una métrica de benchmarking. Las mediciones de benchmarking
se contemplan como el resultado de comprender las mejores prácticas, no
como algo que pueda cuantificar primero y comprender después. Se
concentra en lograr el desempeño excelente, el dantotsu, la mejor de las
prácticas, la mejor de su clase, la mejor de su especie. Es una
definición proactiva ya que es un esfuerzo positivo y calculado para
obtener la cooperación de los socios en el benchmarking.
Outsourcing
Los ejecutivos
de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de cambios y tendencias
sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de ser globales, la
necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de responder a
las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de la
fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del
consumidor.
Parte de estas
tendencias actuales es el Outsourcing que es cuando una organización
transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. Se basa
en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las
habilidades principales de una organización, a un tercero especializado.
Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas
actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se
tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.