SaadaTunzi
Marzo 2003
Introducción
La palabra “usabilidad”;
formalmente no existe en español, la Real Academia de la Lengua Española aún no
ha aceptado, puesto que no aparece en la última edición del Diccionario de esta
prestigiosa Institución, pero debido a la traducción libre y literal del
término en inglés usability, se ha generalizado en los países de habla hispana
y en el lenguaje de los desarrolladores
y diseñadores de contenidos de páginas Web.
De acuerdo con el sitio www.usability.gov: “la usabilidad es una
medida de calidad de la experiencia que vive un usuario cuando interactúa con
un producto o un sistema”, sea éste, una lavadora, un auto, un bolígrafo, un sitio
Web, una aplicación de software o cualquier dispositivo que usualmente emplea
una persona, ahora bien, la usabilidad no es una cosa o ni un objeto abstracto,
es una herramienta que combina una serie de factores que determinan la
interacción sujeto-objeto y determina las interrelaciones que surgen cuando
alguien emplea algo con un determinado fin.
Lo realmente importante no es definir la usabilidad sino conocer qué es la usabilidad, para qué sirve y quiénes pueden recurrir a esta valiosa herramienta de trabajo para mejorar la calidad de los sistemas, dispositivos, software y sitios Web que se desarrollan comúnmente para que los use un público, que cada vez se vuelve más exigente.
Definición de Usabilidad de los Sitios Web
La usabilidad, dentro del campo del desarrollo Web, es la disciplina que estudia la forma de diseñar sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible.
La usabilidad de los sitios Web no es más que ese conjunto de herramientas que emplea el diseñador y desarrolladores de un sitio Web, que permiten al usuario facilidad en la navegación, se refiere a la rapidez y la facilidad con que los usuarios pueden realizar las tareas al utilizar la interfaz, por lo que significa centrarse en el posible público potencial de la página en cuanto a la estructura del sitio y la organización que define la navegación.
Con la Usabilidad se pretende facilitar la relación con el aprendizaje y satisfacción de un producto o sistema que pretende conseguir los objetivos específicos que se han propuesto. Ello incluye un diseño que pueda ser utilizado de forma fácil, efectiva y eficiente, en consecuencia, un sitio Web de navegación intuitiva para el internauta y de fácil manejo.
En términos generales, el concepto Usabilidad se traduce en:
ü Utilidad
ü Efectividad
ü Eficiencia
ü Facilidad de uso
ü Capacidad de aprendizaje
ü Rendimiento
ü Satisfacción del usuario
La usabilidad no intenta imponer su estilo estético porque no tiene. Solo se preocupa de los elementos gráficos en cuanto éstos influyen en la interacción con el usuario.
Factores de Interacción de la Usabilidad
La usabilidad integra cinco factores de interacción:
ü Facilidad de aprendizaje;
ü Eficiencia de uso;
ü Retentiva;
ü Frecuencias de error y severidad, y
ü Satisfacción subjetiva.
Facilidad de Aprendizaje
Este punto se refiere a qué tan accesible es o no el proceso de aprendizaje para usar sin riesgo y con satisfacción un producto. Para el caso de sitios y portales de Internet, consiste en el tiempo que un usuario invierte en conocer y navegar en una nueva interfaz para lograr realizar tareas básicas.
Eficiencia de Uso
Una vez que el usuario aprendió a utilizar la interfaz o el sistema, la pregunta que sigue es: ¿qué tan factible es que termine la tarea?, lo cual es de suma importancia para las transacciones comerciales on-line, inscripción a servicios, registros en bases de datos, cursos y un sin fin de posibilidades que tienen los usuarios en Internet.
Retentiva
Es la medida en que un usuario comprueba qué tanto aprendió cuando usó previamente un sistema, y qué tanto puede recordarlo y enseñarlo a otros para que lo usen de manera eficiente
Frecuencias de Error y Severidad
La frecuencia del error y la severidad consiste en monitorear las probabilidades y frecuencias de error mientras se usa un sistemas y qué tan serios son estos errores, y cómo los usuarios se recuperan de los mismos.
Satisfacción Subjetiva
Es la medición de los niveles de satisfacción de los usuarios en relación con el sitio que están visitando.
Estrategias para diseñar un sitio basado en la usabilidad
Para diseñar un sitio Web basado en la usabilidad, además de considerar la Facilidad de aprendizaje, la Eficiencia de uso, la Retentiva del internauta, la Frecuencias de error y severidad, y la Satisfacción subjetiva, e requiere de algunas estrategias muy sencillas
ü Segmentación del público al cual se dirige la página;
ü Los equipos que emplea el usuario
ü Expectativas de los usuarios
ü Tiempo de desarrollo
Segmentación del público al cual se dirige la página
Es muy importante segmentar adecuadamente el público para conocer los perfiles demográficos, cuidar las formas de presentar la información y diseñar el sitio.
Los equipos que emplea el usuario
Un aspecto fundamental, que a veces no se toma en cuenta, es la obsolescencia de los equipos personales del posible público, las distintas configuraciones con las que los usuarios finales navegan por Internet, es decir, tipos de hardware, software, navegadores, formas de conexión y ancho de banda, lo que significa que cada usuarios puede navegar de distinta manera el mismo sitio.
Expectativa de los usuarios
No menos importante es tener presentes las expectativas que los usuarios potenciales tienen con respecto a nuestro sitio de Internet y buscar las formas para satisfacerlas porque de lo contrario abandonara la pagina inmediatamente.
Tiempo de desarrollo
El tiempo de desarrollo es muy corto, por lo que debe hay que acoplarlo a la vigencia de los contenidos.
Con el adecuado manejo de la usabilidad, se reducen los tiempos y los costos de producción. Se evita repetir funciones y se disminuyen los cambios que el sitio necesita. El mantenimiento y la capacitación son eficientes.
No hay que olvidar que los sistemas cuando son fáciles de usar requieren de menos capacitación y menos soporte, con lo que se aumenta la productividad y se evitan las pérdidas de tiempo, y que un diseño centrado en el usuario, conduce, generalmente general a una mejora en la interfaz y amplía la probabilidad de entregarle al usuario lo que busca.
Beneficios de la Usabilidad
La usabilidad aplicada a un sitio Web ofrece los siguientes beneficios:
ü Mejora en la imagen del sitio Web.
ü Optimiza los costes de diseño, rediseño y mantenimiento del sitio Web.
ü Aumento de las ventas en los sitios Web dedicados a comercio electrónico.
ü Disminución de los costes de asistencia al usuario.
Conclusión
La usabilidad de los sitios Web no es más que ese conjunto de herramientas que emplea el diseñador y desarrolladores de un sitio Web, que permiten al usuario facilidad en la navegación.
Aplicar la “usabilidad” significa: cómo puedo hacer más fácil la relación del visitante con la información que voy a publicar en mi portal”.
La usabilidad es una excelente herramienta para alcanzar el éxito de un sitio Web, no obstante hay que tener muy claro que un buen sistema no se puede sostener por sí mismo, la usabilidad llevada al extremo puede provocar un sitio estéticamente desagradable o plano porque sitio centrado en el diseño tiende a ser ineficiente, por lo que a veces habrá que sacrificar la funcionalidad por la estética o viceversa, pero se puede encontrar la combinación.