COLEGIO SANTA ROSA SULLANA

Indice

Presentación

Historia

Promociones

Relación de

páginas web

HISTORIA

17 de agosto de 1938. Queda conformado el "Comité mixto permanente pro-Colegios de Primaria y Media", integrado de la siguiente manera: Presidente: José Idelfonso Coloma. en su condición de alcalde de Sullana. Vice-presidente: Sra. Manuela Cortés de Caminati. Tesorera: Sra. Blanca de Martínez. Pro-Tesorera: Sra. Antonia Borasino. Secretario: Sr. Carlos Enrique Zapata. Pro-secretaria: Ignasia García de Gonzáles. Fiscal: Padre Lucas Zarandona. Vocales: Sra. María Cortés de Zapata y el Sr. José Arens Berg. En Lima se integran el padre Constantino Bollar y el Sr. Alfredo Checa Eguiguren que conjuntamente con el Sr. Carlos E. Zapata y el padre Lucas Zarandona realizan las gestiones tanto en Lima como en  Chile

26 de enero de 1939. Se recibe un cable en Sullana y donde informan los maristas de Chile la aceptación para fundar un colegio en Sullana.  

 

30 de enero de 1939. Llegan a Sullana los hermanos maristas Luis y Gedeón. "Santa Rosa" sería el nombre del nuevo colegio a propuesta del Hno. Gedeón. En abril se iniciarían las clases con hermanos venidos de Lima, siendo nombrado director el Hno. Eugenio María que se venía desempeñando como tal en el colegio San Luis de Barranco. Lo acompaña el Hno. Pablo Roberto y posteriormente llega el Hno. David y el Hno. Narciso José, quienes formaron la Plana Marista de los Hnos. fundadores del colegio Santa Rosa de Sullana.

20 de marzo de 1939. Se inicia la matrícula y los primeros inscritos son los hijos del Sr. Carlos E. Zapata.

10 de abril de 1939. El colegio "Santa Rosa" inicia las clases con 150 alumnos matriculados

 

Hermanos maristas fundadores del colegio

Santa Rosa de Sullana:

Eugenio María, David y Pablo Roberto

 

21 de mayo de 1939. Inauguración del colegio Santa Rosa de Sullana. El P. Constancio Bollar celebra la santa misa. El local está ubicado en la antigua plaza "Grau",  hoy completamente demolido.

Diciembre de 1941. El "Comité Pro-Colegios" continúa su labor e inicia la construcción de la sede del colegio "Santa Rosa" en un terreno de 20,000 metros cuadrados, ubicado a un costado de la vía Panamericana y que fuera adquirido a la municipalidad

28 de julio de 1942. Todo este año se procede a la implementación del nuevo local. Se incrementa el Museo de Historia Natural con piezas disecadas de la región y por intercambio de la Universidad Nacional de Trujillo. El 28 de julio se traslada mobiliario

12 de octubre de 1942. Solemne bendición del nuevo edificio del Colegio "Santa Rosa" a cargo de monseñor Fortunato Chirichigno, obispo de Piura.

Año 1943. El alumnado se incrementa a 370 y se realiza la primera cruzada eucarística para catequizar a los niños pobres. Se funda la Acción Católica.

Año 1944. Egresa la primera promoción y gracias a su preparación todos los integrantes ingresan de primera intención a la universidad, recibiendo el colegio Santa Rosa una felicitación especial del rector de la universidad mayor de San Marcos. Dr. Alberto Sánchez.

Año 1945. El flamante Director del Colegio "Santa Rosa" Hno. Anselmo José inicia sus proyectos para la construcción de un salón de actos y la capilla. Se instala la asociación de ex-alumnos maristas del colegio "Santa Rosa".

Año 1946. El 30 de agosto, fiesta patronal del colegio. se colocan las "primeras piedras" para la construcción del Salón de Actos y Capilla. Bendice la ceremonia monseñor Fortunato Chirichign. La Asociación de Ex-alumnos se incorpora a la Federación de Ex-alumnos Maristas del Perú. Los Hnos. maristas del Perú dejan de depender de Chile y crean su propio gobierno de acuerdo al reglamento de la congregación marista, siendo nombrado su primer provincial el Hno. Gadeón, y consejeros el Hno. Plácido y Eugenio María, los tres estrechamente ligados al colegio "Santa Rosa".

29 de agosto de 1948. Se inaugura el salón de actos y que sería centro de innumerables ceremonias. Este año el dictado de clases se inició en mayo debido a la epidemia que azotó el norte del Perú.

Año 1950. Se proclama en el mundo el dogma de la asunción de María al cielo en cuerpo y alma, por el papa Pío XII. También se inicia el asfaltado del patio de primaria.

Año 1951. Con gran solemnidad se clausura del mes de mayo y por primera vez se realiza la procesión de la virgen María por el interior del colegio. También se introduce la revisión médica para el alumnado a su cargo de distinguidos médicos de Sullana.      

Año 1952. En vacaciones llega a Sullana la cruz de la conquista y es llevada en procesión desde el colegio hasta la parroquia. Llegan los padres maristas a Sullana para dirigir la parroquia  de Sullana. En el mes de agosto llega el padre marista Bonifacio

En el desfile escolar de fiestas patrias "Santa Rosa" gana por tercera vez consecutiva el gallardete Pre-Militar quedando a  propiedad del plantel.

Año 1953. Deja de funcionar el internado produciéndose el éxodo de alumnos procedentes de Paita. Piura. Tumbes y Lambayeque.    

Año 1954. Se inicia el año escolar con un nuevo director: el Hno. Fausto Poza quien se dedica a realizar una campaña para   terminar la construcción de la capilla.

Año 1955. Su santidad Pío XII beatifica a Marcelino Champagnat, fundador de la congregación Marista y en todo el Perú se celebró un TRIDUO en homenaje al beato padre.

Año 1956. Con recursos propios se continúa la construcción de la capilla y se inicia las obras de construcción del segundo piso en el pabellón principal.              

23 de noviembre de 1957. Se entrega el SOL RADIANTE al colegio "Santa Rosa" por sus destacadas actuaciones cívicas y patrióticas.

Año 1958. Se crea el uniforme del plantel. Camisa celeste y pantalón gris, medias gris y zapatos negros para el diario y el uniforme de gala: pantalón azul, camisa y medias blancas, corbata azul.       

La promoción XV viaja a Lima. Arequipa, Tacna y Arica.  Acompañan a los alumnos los HH Ignacio y Francisco.

Año 1959. Se cumplen 50 años de la llegada de los hermanos maristas al Perú ocurrido en 1909    

Año 1960. Se realiza el Congreso Eucarístico Nacional en Piura y participan maristas de todo el país alojándose muchos de ellos en el plantel. Una delegación del Santa Rosa participa en el evento.   

Año 1961 Con motivo de las Bodas de Oro de Sullana como provincia. Los exalumnos santarrosinos organizan el Primer Congreso Nacional de Ex-alumnos con excelentes resultados.

Año 1961. El 4 de junio se inicia la construcción del departamento de Educación Física

Año 1961. El 11 de julio se realizan concursos de oratoria,  declamación, dibujo y coros.

17 de diciembre 1961. Inauguración de la capilla por monseñor F. Hinojosa.

Año 1962. En agosto se realizan ejercicios espirituales participan alumnos de media con el P. Manuel.

24 de mayo de 1963 se inicia la construcción de la piscina del colegio.

17 de agosto de 1963. Cumple 25 años -Bodas de plata- el Comité Mixto Permanente Pro Colegios de Instrucción Primaria y Secundaria de Sullana.

4 de noviembre de 1963 en el aniversario de Sullana la municipalidad concede diploma de honor al Comité Pro Colegios y declara a sus integrantes "Hijos Predilectos de Sullana".

22 de diciembre de 1963 se inaugura la piscina.

26 de julio de 1964 se celebran las Bodas de Plata del colegio Santa Rosa. inaugurado el 12 de mayo de 1939,

Al día siguiente 27 de julio inaugura la Avenida Champagnat ubicada frente a la fachada del colegio.

Llegan los restos del poeta Carlos Augusto Salaverry; la bandera del colegio cubre sus restos desde el aeropuerto de Piura hasta el cementerio de Sullana.

El Hno. Eugenio María recibe las palmas magisteriales en el grado de comendador de parte del ministerio de Educación.

Año 1965. El ex-alumno santarrosino Dr. Andrés Cardó Franco en calidad de director general de Educación impone las palmas magisteriales al Hno. David.

Año 1966. El Hno. Tomás García Rabanal es nombrado director del colegio. Meses mas tarde recibe una gran copa como premio para el colegio al haber ganado tres veces consecutivas los Juegos Escolares de la Provincia.

Año 1967. 2 de enero de 1817 - 1967. Sesquicentenario de la Congregación Marista.

Año 1968. Se adquiere un terreno para el funcionamiento del C.E. "San José Obrero" de Sullana.     . .

Diciembre de 1968. Egresa la promoción Nº XXV. -BODAS DE PLATA­

Año 1969. El Hno. Amelio Carducci Ripani es el nuevo director y reemplaza al Hno Tomás García.

31 de mayo de 1970. Terremoto de Ancash y el 9 de Diciembre otro movimiento sísmico remece Piura y Tumbes. Es un año escolar muy accidentado.

Año 1971. Se crea la Escuela Normal de Piura "Almirante Miguel Grau" a cargo de los Hnos. Maristas y que posteriormente fue recesada por problemas internos.

6 de Agosto de 1973. Se crea el centro educativo gratuito "San José Obrero" siendo director del colegio Santa Rosa el Hno. Amelio Carducci.

AÑO 1977. Se inaugura la ESEP "Idelfonso Coloma" regida por los Hnos. Maristas siendo su primer director el Hno. V ictorino Elorz Goicoechea.

Año 1979. Regresa el Hno. Tomás García a la dirección del colegio e impulsa la banda de guerra que hacía años estaba olvidada.

 

Majestuosa estructura de la antigua casona ubicada en la plaza "Grau" de Sullana, donde funcionó por primera vez el colegio Santa Rosa (esta foto fue tomada en 1950 aprox.)

 

 

La misma casona en el año 2004.

En mayo de 2005 se derrumbó  totalmente

 

20 de noviembre de 1980. Fallece el Hno. Victorino Elorz Goicoechea (Hno. Pablo Roberto) en un accidente automovilístico en la carretera Sullana-Piura. Su sepelio, al día siguiente, convoca una gran multitud que acompaña los restos al cementerio de Sullana.

Año 1983. Desastre Pluvial en Piura y Tumbes. El colegio Santa Rosa es afectado por filtraciones de agua en sus techos. El C.E, "San José Obrero" queda aislado y parcialmente inundado. Los colegios maristas del Perú envían valiosa ayuda.

Año 1984. Se celebran las Bodas de Diamante -75 años- de la llegada de los Hnos. Maristas al Perú.

Año 1985. El Hno. García Rabanal recibe las palmas magisteriales al cumplir 44 años de labor educativa.

Hno. Victorino Elorz Goicoechea

(Hno. Pablo Roberto)

 

20 de octubre de 1986. El Hno. Lauro Martín (Hno.Pascual) recibe las palmas magisteriales en el grado de educador, luego de que el 15 de mayo de ese año cumpliera 50 años de servicio en la congregación Marista

(Ver: http://escritoresdesullana.tripod.com.pe/lauro.htm)

27 de junio de 1986. Se inauguraron dos nuevas canchas de fulbito, obra de la asociación de padres de familia presidida por el dinámico odontólogo Américo Silva Bardales.

12 de junio de 1987. Se dona una computadora. Gracias a la gestión de exalumnos residentes en Lima cuyo presidente es Julio de la Paz Mogollón en estrecha coordinación con el presidente en Sullana don Benjamín Zapata Serra

Año 1988. Se inicia la construcción de las nuevas aulas por parte de la comunidad Marista y con la ayuda y aporte de la asociación de padres de familia.

Hno. Lauro Martín Arranz

(Hno. Pascual)

ver:

 http://escritoresdesullana.tripod.com.pe/lauro.htm

 

Año 1989. BODAS DE ORO (1939-1989)del colegio Santa Rosa. Durante todo el año se realizan una serie de actividades internas y públicas para celebrar tan importante fecha. Se inicia el primero de abril con la inauguración de las nuevas aulas hasta que se llega a la semana central. siendo día principal el 26 de agosto

26 de agosto de 1989. Continuando con las celebraciones de las Bodas de Oro del colegio Santa Rosa, este día se reunieron más de 2.000 personas en los ambientes del colegio, representado a las 46 promociones egresadas así como la participación de los hermanos maristas y muchos profesores.

27 de agosto de 1989. Se iza el pabellón nacional en la plaza de Armas acto que realizó el director del plantel Hno. Bruno Balbonett¡. participando el Hno. David y el médico Benjamín Zapata Serra como presidente del Comité Bodas de Oro. Luego hubo un gran desfile de las promociones. A las 11.30 a.m. en la municipalidad por intermedio de su alcalde Fernando Bel entrega la medalla cívica al Hno. Eugenio María.

28 de agosto de 1989. Se realiza romería al cementerio y por la noche se celebra misa de acción de gracias a cargo de monseñor Oscar Cantuarias en la capilla del colegio. Inmediatamente se devela una placa recordatoria y luego hay función de gala en el salón de actos del colegio.

29 de agosto de 1989. Hay un apoteósico paseo de antorchas por las principales calles de Sullana.

30 de agosto de 1989. Día central y fecha patronal. se realiza la gran kermess y donde se encuentran muchos ex-alumnos. Se realizan las "clases del recuerdo". Luego se efectúa una misa en la capilla.

  

 

Portada del

LIBRO DE ORO

Editado por el Comité Central

"Bodas de Oro"

Colegio "Santa Rosa"

Hermanos Maristas

Sullana

 

 

COLEGIO SANTA ROSA DE SULLANA

 

Página web "santarosasullana":

Director:

Luis Felipe Adrianzén Adrianzén

Promoción XXV "Bodas de Plata" - 1968

E-mail: santarosasullana@hotmail.com