Esta asignatura
prepara al estudiante para el dominio de los elementos que corresponden a la
teoría y práctica del desarrollo de las colecciones. Incluye todo lo referido a
este universo, donde las concepciones teóricas, la identificación y
caracterización de la tipología de fuentes de información, la evaluación de
fuentes colecciones, su organización,
así como los procedimientos y controles para la adquisición de documentos por
distintas vías.
i.
Antecedentes
de la asignatura
ü
Selección y Adquisición
ü
Fondos de Información
ü
Evaluación de fuentes de información
ü
Tipología de fuentes de información
ii. Objetivos
Que los alumnos sean capaces de:
- Dominar los enfoques y concepciones
teóricos predominantes en el mundo, acerca del universo tipológico de las
fuentes de información y el desarrollo de colecciones, en la segunda mitad
del siglo XX, aplicando la concepción científica del mundo mediante el
dominio de la ideología marxista-leninista, con el fin de identificar la
realidad objetiva que condiciona el desarrollo de colecciones.
- Identificar, caracterizar y
manipular las fuentes de información primarias, secundarias y terciarias,
en diferentes soportes de información, en idioma español o inglés,
apreciando sus valores estéticos.
- Evaluar fuentes y fondos de
información atendiendo a aspectos cuantitativos y cualitativos y a su
contenido científico-técnico, político e ideológico en la aplicación de
los conocimientos económicos relacionados con el costo y el valor de las
fuentes de información.
- Elaborar planes de adquisición de
fuentes para adquirir por diversas vías, considerando, además de los
criterios técnico-económicos el papel del Partido como dirigente de la
sociedad, mediante la comprensión de las orientaciones emanadas de los
Congresos y las formas en que las fuentes de información cumplen su
función social como canales en el proceso de comunicación científica en la
sociedad.
- Organizar colecciones de información
en diferentes soportes materiales y de las más amplia diversidad
documental, con dominio del idioma inglés y las NTIC, desarrollando
valores éticos de honestidad, discreción en caso necesario y cuidado del
patrimonio nacional.
iii. Temas de la asignatura
-
Tema Nº1: Desarrollo de Colecciones: teoría y políticas.
Contenido:
Concepto, tendencias actuales y esquema de organización del Desarrollo de
Colecciones. Factores que condicionan su surgimiento. Selección y Adquisición
vs Desarrollo de Colecciones. Políticas nacionales, regionales e internacionales para el desarrollo de
colecciones.
Total de horas: 10
Contenidos
|
Número de horas
|
Desarrollo de colecciones, aspectos teóricos, tendencias y
conceptos
|
4h
|
Políticas para el desarrollo de colecciones en las
organizaciones de información
|
2h
|
Seminario sobre experiencias y características del
desarrollo de colecciones en diferentes organizaciones de información.
|
4h
|
-
Tema Nº2: Las colecciones en las organizaciones
de información: creación, organización y evaluación.
Contenido:
Definición de fuente de información: características y tipología. Fuente de
información- colección – fondo de información y referencia. Creación y
organización de las colecciones. Métodos de evaluación técnico económica de las
colecciones en las organizaciones de información.
Total de horas: 34
Contenidos
|
Número de horas
|
Tipología de
fuentes de información
|
6h
|
Clases Práctica de
tipología de fuentes de información
|
4h
|
Creación y
organización de las colecciones
|
6h
|
Clases Práctica
sobre organización de colecciones
|
4h
|
Estudio y
Evaluación de colecciones
|
8h
|
Clases Práctica
para evaluar y estudiar colecciones por métodos cuantitativos y cualitativos
|
4h
|
-
Tema Nº3: La selección de fuentes de
información.
Contenido:
Principios, organización y recursos para la actividad de selección de fuentes
de información. La evaluación de fuentes de información en el proceso de
selección. Fuentes para la selección de fuentes de información. Mundo
Editorial.
Total de horas: 16
Contenidos
|
Número de horas
|
Principios y criterios en la actividad de selección
|
2h
|
La evaluación de
fuentes en el proceso de selección
|
2h
|
Fuentes para la
selección de fuentes de información
|
2h
|
Mundo Editorial
|
2h
|
Clase Práctica para
la selección de fuentes de información con la utilización de las fuentes para
la selección en forma manual y automatizada
|
4h
|
Seminario sobre las
tendencias de desarrollo del mundo editorial
|
2h
|
-
Tema Nº4: La adquisición de fuentes de
información.
Contenido:
Vías de adquisición, caracterización, controles y procedimientos. Agencias de
suscripción. Identificación de las agencias líderes. El desarrollo de planes de
adquisición y establecimiento de sistemas automatizados.
Total de horas: 12
Contenidos
|
Número de horas
|
Vías para la
adquisición de información
|
2h
|
Agencias de
suscripción
|
2h
|
Elaboración de
planes de adquisición y sistemas automatizados
|
4h
|
Clases Prácticas para la elaboración de planes de
adquisición
|
4h
|
iv.
Curso
en que se oferta
Se
oferta en el curso diurno y curso para trabajadores e inclusive
en enseñanza a distancia.
v.
Formas
de enseñanza
La docencia
se basará en conferencias, seminarios y clases prácticas. La evaluación
contendrá los resultados de las actividades sistemáticas y de la participación
individual en el trabajo de curso de la disciplina Práctica Laboral, de la que
esta asignatura es rectora en el semestre.
vi.
Bibliografía para el aseguramiento de la asignatura
- Aguila Ponce, Javier. El desarrollo
de colecciones en la biblioteca universitaria. México, 1994. – 78p.
- Branin, Joseph. Collection Development for the 1990s. Chicago: ALA,
1993.
- Carrión , M. Manual de Bibliotecas. Fundación “Germán Sánchez
Ruipérez”, 1988.
- Evans, E. Developing Library and Information Center Collections.
Littleton: Libraries Unlimited, 1987. – 443p.
- García Suárez, V; A, Cruz. Fuentes
de información. Aspectos teóricos.
- Guerrero, L. Selección de lecturas
de fondos de información.
- Harloe, B, ed. Guide to Cooperative Collection Development. Chicago:
AMA, 1994.
- Mesa León, JM. Selección y Adquisición. La Habana: Universidad de
la Habana, 1986. – 261p.
- Zúñiga, L. Guía de Desarrollo de
Colecciones. México, 1994. –93p.
|