![]() |
![]() |
Para aquellos que apenas estan migrando de Windows a Unix , Unix generalmente opera en "terminales ASCII" y no en el ambiente de Ventanas ("Windows") que utiliza Microsoft (Aunque existe X Windows para utilizar ventanas en Unix).
El hecho de usar "terminales ASCII", limita toda la escritura a un sólo tipo de formato ("simple text" o ASCII), esto es: sin sangrias, encabezados, margenes o cualquier tipo de formato. Por lo tanto, antes de imprimir un documento de "texto simple" este debe ser formateado para que la impresión contenga el formato adecuado . Para esto existen programas como troff y TEX , que integran margenes, diferentes tipos de letra, encabezados, entre otras cosas al documento
Lo anterior producia un problema para muchos usuarios que no conocian el funcionamiento de troff o TEX : no era posible observar el documento formateado antes de su impresión, además en la "terminales ASCII" no era posible observer este tipo de formato, e inclusive con el surgimiento de X Windows que permitia observar el documento formateado, el hecho permanecia que se necesitaba conocer troff o TEX para observar el documento, previa impresión
Para solucionar estos problemas surgieron los procesadores de palabras que se conocen hoy en día.
Los procesadores de Palabras que conocemos hoy en día, también denomindos WYSIWYG ("What you see is what you get"), surgieron para auxiliar a los usuarios que requerian ver la presentación del documento antes de enviarlo a impresión (por eso el nombre WYSIWYG).
El procesador de palabras más conocido quizas sea "Word" para plataforma Windows, y para X Windows (Unix) "WordPerfect". Estos procesadores permiten al usuario final observar el formato de la manera en que será impreso.
Pero surge un problema, "el formato", cada procesador de palabras implementa diferentes conversiones; seguramente lo ha experimentado cuando intenta abrir un documento y el procesador de palabras despliega "basura" o el documento no puede ser abierto.
A pesar de la ventaja de poder observar el documento de una manera formateada con diferentes tipos de letra, el problema de intercambiar documentación en estos procesadores de palabras resulta problemático. Cabe mencionar que en proyectos de documentación de gran tamaño como libros o manuales, se sigue escribiendo en "texto simple" y después es utilizado troff o TEX para observar el formato final, de esta manera se evitan muchas limitaciones de los procesadores de palabras, inclusive en ciertos proyectos hoy en dia se utiliza XML el cual es convertido através de XSL , independiemente del proceso, ambas metodologias parten de información en "texto simple".
Al enviar a impresión un documento ya sea de "Word","WordPerfect","troff" o cual fuera el formato visualizado en pantalla, aún ocurre otra conversión.
Ya que ningun procesador de palabras utiliza las mismas conversiones, este documento debe de ser convertido en un lenguaje que pueda ser interpretado por la impresora, este generalmente es: Postscript o PCL de IBM. El entrar en los detalles de su funcionamiento sería demasiado complicado, pero debido a los detalles que continuarán, es conveniente saber que esto ocurre.
lpq
: Despliega los trabajos que esta destinados a impresión lprm <numero_de_trabajo>
: Elimina la impresión con el número de trabajo. (Puede observar el número de trabajo de lpq
) lpq <numero_de_trabjo | impresora | usuario >
: Despliega los trabajos de impresión pertenecientes al parametro indicado (numero de trabajo, impresora, usuario ).Le intereso el contenido ? | Quizas requiera un servicio de Tecnologia ? | Le gustaria que le avisaramos de nuestras actualizaciones ? |
Recomiende esta pagina a un amigo | Servicios OsmosisLatina | Agregese a la lista de correo de OsmosisLatina |
webmaster@osmosislatina.com | ©2000-2001 OsmosisLatina |