En el momento de fundar una institución u
organización y antes de la creación de un
departamento de
personal, los gerentes de cada área
tienen a su cargo todos los aspectos relativos al
personal. Debido a su familiaridad con
las funciones de las personas que están a su cargo,
los gerentes de áreas específicas no requieren, por
lo común, sistemas de información, al menos durante
las primeras etapas del funcionamiento de
una empresa.
A medida que aumenta el grado de complejidad de la
organización, más
funciones se delegan en el departamento
de personal, el cual no suele poseer información
detallada sobre los puestos de otros departamentos;
esa información se debe obtener mediante el análisis
de puestos, que consiste en la obtención,
evaluación y organización de información
sobre los puestos de una organización. Quien lleva
a cabo esta
función es el analista de puestos.
Esta
función tiene como meta el
análisis de cada puesto de trabajo y no
de las personas que lo desempeñan.
Si carecen de un
sistema adecuado de información, los
responsables de la
toma de decisiones no podrán, por
ejemplo, encontrar candidatos que reúnan las
características necesarias para un
puesto, ni señalar niveles salariales de acuerdo con
el
mercado.
Las principales actividades gerenciales vinculadas
con la información sobre el análisis de puestos son:
-
Indemnización equitativa y justa.
-
Ubicación del empleado en el
puesto adecuado.
-
Determinación de niveles
realistas de desempeño.
-
Creación de canales de
capacitación y desarrollo.
-
Identificación de candidatos
adecuados a las vacantes.
-
Planificación de las necesidades
de capacitación de
recursos humanos.
-
Propiciar condiciones que mejoren
el entorno
laboral.
-
Evaluar la manera en que los
cambios en el entorno afectan el
desempeño de los empleados.
-
Eliminar requisitos y demandas no
indispensables.
-
Conocer las necesidades reales de
recursos humanos de una empresa.
Un diagnóstico de la organización permite diseñar la
estructura adecuada identificando los factores
críticos de éxito. Esta tarea se complementa con
aspectos relevantes que permiten conocer: el
potencial de la organización en términos de
conocimientos y habilidades de la gente (mediante
una evaluación de los recursos humanos), la
estructura de roles (a través de un análisis y
descripción de puestos), la brecha de formación que
pudiera resultar de la confrontación de las
habilidades versus los roles (mediante un
diagnóstico de necesidades educativas) y finalmente
la necesidad de incorporación de personal que
pudiera surgir.
A partir del proceso de Análisis y Descripción de
Puestos se realiza la confección de un Manual que
permitirá a la organización la administración
ordenada y la toma ágil de decisiones en materia de
incorporación y reubicación de personal, así como
requerimientos de capacitación o de cesantías.
Con la valoración de puestos se podrá establecer el
valor relativo de cada cargo para la organización y
distinguir las diferencias esenciales entre los
cargos, ya sea cuantitativa o cualitativamente. Los
resultados obtenidos de la valoración de cargos
podrán servir como punto de partida, entre otras
posibles aplicaciones, para establecer un sistema
equitativo de salarios dentro de la organización. |