Liderazgo y Negociación . Investigación en Internet. Tema: El papel del lider en la resolución de conflictos. -- Definición y tipos de conflictos . Elaborado por Tonny J. Chaparro N.  

Investigación en Internet

El Papel del Líder en la Resolución de Conflictos
Sub tema: Definición de conflicto - Tipos de conflicto

Preguntas a investigar

1.- ¿ Que es un Conflicto?

2.- ¿ Cual es la clasificación básica de los conflictos armados Conrad College?

3.- ¿ Cuales son las clases de conflicto?

4.- ¿ Que se entiende por conflicto a nivel individual y cuales son?

5.- ¿ Que se entiende por Conflicto organizacional?

6.- ¿ Que es un Conflicto emergente en la organización?

Infografía

 

1) Clínica del conflicto. Este artículo ofrece diversos conceptos e ideas básicas en el campo de la resolución de conflictos junto a la teoría general del conflicto. http://www.inter-mediacion.com/clinicaconf.htm#teoria .

2) Teoría del conflicto. En esta monografía se exponen conocimientos importantes relacionados a la definición y teoría del conflicto, métodos de resolución de conflictos, fuentes y manejo de conflictos http://www.hfainstein.com.ar/alumnos/resconflic.html

3) La teoría del conflicto el universal.com. Artículo con opiniones de José Toro Hardy sobre el caso de Venezuela. http://opinion.eluniversal.com/2002/11/29/29290AA.shtml

4) Teoría del conflicto de las civilizaciones.Huntington es uno de los politólogos norteamericanos más influyentes, no sólo en el ámbito de la Ciencia Política, sino en el de la política exterior norteamericana y de otros Estados. El actual profesor de Harvard fue el artífice principal del vuelco producido a finales de la década de los sesenta en las teorías de la modernización, por medio de su famoso libro "Political Order in Changing Societies". En él, y frente al fracaso evidente por aquellos años de las expectativas de la "Alianza por el Progreso" y de los politólogos norteamericanos, de que la modernización y la democracia eran indisolubles, Huntington afirma que la modernización tiende a producir una movilización social que agrava los conflictos existentes o hace surgir otros nuevos. Por ello, para él, la modernización produce una crisis de institucionalización, que conduce a la inestabilidad política y al desorden, los cuales sólo pueden ser contenidos mediante regímenes autoritarios. http://personal1.iddeo.es/lbouza/civiliz.htm

5) Monografías - conflicto laboral. Esta variedad de conflicto guarda estrecha relación con las luchas obrero–patronales en las que se ven involucrados agremiaciones sindicales que negocian pliegos de peticiones y recurren a convenciones colectivas para la conquista de las que son "sus demandas". En muchas ocasiones estas luchas se pueden juzgar como justas porque propenden por el logro de mejores condiciones salariales, mejoras en la seguridad social, estabilidad laboral, salud ocupacional y mejores condiciones de vida para el empleado y su familia. http://www.monografias.com/trabajos7/conla/conla.shtml

6) La percepción, el conflicto, el estrés. La manera en la que los individuos y grupos entienden al objetivo central es determinante para explicar sus acciones dentro de la organización. El conflicto en su dimensión grupal http://www.monografias.com/trabajos5/percon/percon.shtml

7) Afganistán, causas y consecuencias del conflicto. Debido a la existencia de diferentes puntos de vista referentes al conflicto de Afganistán, se presenta un análisis en detalle, con la finalidad de obtener un criterio más amplio acerca de las causas y consecuencias del conflicto. http://www.monografias.com/trabajos10/afgani/afgani.shtml

8) Conflictos y negociaciones. Este trabajo trata de los conflictos y las negociaciones que surgen debido al posible desarrollo de un proyecto de inversión extranjera, con características ecológicas que se llevaría a cabo en un país. Caso de estudio. http://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtml

9) Conflicto y negociación el guerrero ilustrado. Se entiende por conflicto la ruptura que se da entre la identidad del hombre y su entorno real, legal e imaginario. También el enfrentamiento entre las condiciones legales y las condiciones de justicia. Y por negociación, los pactos temporales entre las identidades y las instituciones. http://www.monografias.com/trabajos/conflicnego/conflicnego.shtml

10) El conflicto - Inmanuel kant El presente trabajo tiene como objeto explorar los ejes centrales en torno a los cuales se plantea el conflicto entre causalidad natural, según leyes, y causalidad por libertad en la obra Crítica de la Razón Pura /Kritik der reinen Vernunft/ del filósofo alemán. Más precisamente a partir de la Dialéctica Trascendental y su presentación del conflicto como antinomia de la razón y de la Doctrina trascendental del método, donde la noción de libertad es anunciada como núcleo de su pensamiento moral; tema desarrollado por Kant con posterioridad en la obra Crítica de la Razón Práctica /Kritik der praktische Vernunft/. Otros textos kantianos serán utilizados y citados en cada caso, sin ser el propósito de este artículo agotarlos en su extensión y posibilidades de comprensión. http://www.monografias.com/trabajos6/kant/kant.shtml

11) Tipos de conflicto. Página que presenta y explica las diferentes interpretaciones sobre la clasificación de los conflictos. http://www.teclaredo.edu.mx/old/unidad6/tiposde.htm

12) El tema del drama 2- una mirada al conflicto. Muchas asociaciones personales con el término conflicto reflejan experiencias y revelan supuestos negativos que plantean que se debe evitar o eliminar. También pueden existir asociaciones emocionales que le dan al conflicto una connotación de ira, odio y perdida http://www.oocities.org/negoziazion/mediazion/neg/conf1.html

13) Tipos de conflicto. La clasificación de los conflictos es variable, según los factores en función de los cuales se intente tipificarlos: duración, intensidad, amplitud, ámbitos de ocurrencia, naturaleza de los actores involucrados, cantidad de actores, etc.. http://www.defensa.cl/paginas/public/libro/elconflicto5.htm

14) Origen del conflicto. El conflicto surge de la discrepancia de objetivos entre dos o más partes que no cuentan con un mecanismo efectivo de coordinación o mediación. http://iadc.iwa.org/sp/Unidad1.htm

15) Elementos del conflicto. Los conflictos se presentan de diferentes maneras, por motivos diversos y con intensidades variadas; forman parte de la vida de la gente y, de acuerdo a la forma como se asumen, pueden generar nuevos caminos de entendimiento y de desarrollo social y personal o, por el contrario, vías de destrucción y desconocimiento de los derechos y necesidades que como seres humanos todos tenemos. El poder del conflicto, formas de conflicto. http://216.239.57.100/search?q=cache:HuC2O-hYTJwC:lacolina.lasalle.org.ve/attach/153/default/ElementosdelConflicto.rtf+%22tipos+de+conflicto%22&hl=es&ie=UTF-8

16) El conflicto violento en las relaciones internacionales contemporáneas. Una forma conveniente de organizar el pensamiento sobre lo que de otra manera parecería un universo caótico de conflictos contemporáneos es dividirlos en tres niveles:1) Conflicto de una Potencia (País Poderoso); (2) Conflicto Regional; y (3) Conflicto Comunal. Esta clasificación fue publicada recientemente en un reporte del Instituto Aspen, en Estados Unidos http://iadc.iwa.org/sp/Unidad2.htm

17) Conflicto entre grupos. Documento que contiene información sobre el conflicto en las organizaciones. Básicamente hay dos tipos de conflicto en las organizaciones, los que afectan el rendimiento negativamente y los que lo hacen de manera positiva. http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no%206/conflicto.htm

18) Conflictos étnicos y refugiados. A nivel internacional, los conflictos étnicos acaban por implicar a naciones y a ciudadanos de naciones que no combaten directamente en los mismos. Los conflictos étnicos, por ejemplo, son una fuente importante de refugiados y personas desplazadas que buscan seguridad en naciones no implicadas, o en aquellas que apoyan sus intereses o, en las que hay una amplia población étnica aliada. Tan numerosas poblaciones de refugiados crean una gran presión económica, social y política en el país de acogida, y pueden provocar xenofobia y conflictos étnicos en el mismo. Esta carga también puede llevar al país de acogida a desear se resuelva cuanto antes el conflicto externo. http://www.nodo50.org/kolectivolientur/documento10.htm

19) Enfrentando un conflicto. Siendo el conflicto una realidad cotidiana, se considera necesario comprender la dinámica alrededor de éste, sus implicaciones y la forma como resolverlo de la manera más asertiva posible. Este es el objetivo del presente folleto .http://216.239.39.100/search?q=cache:YAnXI0dCzx0C:www.grupoice.com/esp/temas/desarrollo/enfrentando_conflicto.pdf+conflicto&hl=es&ie=UTF-8

20) El conflicto - gestionarlo o afrontarlo. Siempre que aparece un conflicto en un equipo de trabajo la gente tiende a eludirlo. Se trata de un error porque precisamente lo malo no es la existencia del conflicto sino su mala gestión. http://www.arearh.com/rrhh/conflicto.htm

21) Tipos de conflicto. Una de las clasificaciones clásicas es la elaborada por el Conrad College, a través de su proyecto Ploughshares (Conrad College).Este centro distingue tres clases de conflictos armados modernos del tipo intraestatal. http://www.upaz.edu.uy/informe/contenido/22.htm