1. El nombre del lugar se llama San Martín de Torrellas. No se encuentran
hombres ni escrituras para declarar su prinsipio.
|
2. Este lugar es soltero, y muy distantes los vesínos los unos de los
hotros.
|
3. Este lugar es serrado con unas montanyas que Dios formó
después del dilubio, y no se puede salir con carro sino por la parte de
lebán con una riera que ha al río de Llobregat. |
4. Este lugar está formado su compustura como a un brasol
de ninyos, porque está rodeado de montañas a una parte y ha otra. Quando
sale el sol, al mismo tiempo alumbre las montanyas de poniente. Y assimismo
produminan los quatro bientos de la una montaña a la otra. |
7. En ditxo lugar pasa una riera, la qual se forma en ditcho
lugar, y mutxa parte del anyo las hornígas ganan su pleyto. |
10. De este lugar la jurisdichsión es del Sor. Dn.
Raymundo, marqués de la Manrrezana y Sor. de éste y decimador [d]el
ditcho lugar. Confronta sus afrontasiones: a llebante con Sant Visente,
ay una hora y media, en Santa Coloma ay una ora; a mediodía en Sant Clemente,
ay una ora; a poniente con Sant Cristóful de Vegas, ay una ora; a tremonta[na]
con Sant Esteban de Serbelló, ay una ora. |
11. Este lugar se tiene por el corregimiento de Barcelona.
Es un lugar muy áspero y serrado de montañas. Está distante del mar tres
horas, de Barcelona quatro, de Madrit no lo sé. |
12. La figura de este lugar es a forma de una abalí que tiene
montanya por todo el rededor y al medio se formó otra montanya, que se descubre
Barcelona, una gran porsió del mar asta las montanyas de Mallorca, Monseny,
Sant Lorenso del Monte, las montañas de Nuria, Monserrat, asta las montañas
de los Pirineos. |
13. El señor de este lugar se llama don
Raymundo, marqués de la Manrrezana y señor de éste. No digo sus títulos
porque no lo sé. |
17. El número de cazas que ay en este lugar son seys de grandes
con sus eredades, veynte de pequeñas con poca eredad, quatro barracas. El
número de sus jentes son marido y mujer con sus hijos. |
18. Las casas son etxas de pedra; y sus materiales, algunas
ay de tapia; sus adornos son pocos. |
19. Este lugar sólo paga de trybuto lo Real Catrasto al rey. |
21. En este lugar sólo ay una isgíesia.
Su patrón es sant Martín, obispo. Sus adornos son sinco capillas con
sinco altares, con su sementerio. Desde la edificasión de la isgíesia
s'i mantiene un párroco con la primisia del lugar y algunas banturas,
aunque son pocas, porque ay dos anys que el párroco no a administrado
el sacramento de la extremaunsión. |
 |
28. En este lugar sólo ay un molino
de arma, que muele quando tiene agua. Algunas beses tiene agua y no
tiena trigo para moler. |
29. En cada caza ay orno de pan por su gasto. No ay camiserías ni
tabernas ni ostal ni poso de niebe. |
|
31. En ditcho lugar no ay comunes realengos, todo es de particulares.
Se cultiban las tierras que pueden, pero son pocas, que no ay llanos. Lo
que produsen es muy poco. |
32. La calidad de las tierras es muy seca y de poco provetcho, porque
es una calidad de tierra -la mayor parte- que le llamamos saulón, y éste,
en no llubiendo muy a menudo y que no sea aroyos, fructifican poco sus plantas. |
33. Las tierras están repartidas en los duenyos de las cazas; quien tiene
más, quien menos, y algunos que no tienen. |
37. En este lugar la mayor parte que se conrra son de viñas. Ay algunos
campos de olibares, ensinas y robles. |
38. En este lugar acostuman a sembrar el trigo en los meses
de octubre y noviembre, y demés llebumbres. Para cultibar las tierras acostuman
a labrarlas dos o tres beses con bueyes o bacas. En lo mes de agost posan
en las tierras una poca de lenya y asen unos montones de tierra y la queman
por sembrar el trigo. Su fructificasión algunos anyos es bastante, pero
son más los anyos que no lo son; en este anyo pasado no se pudo doblar la
llabor del trigo. De las avas no se alcansan ninguna, porque la jente se
las comen; y assimismo de los garbansos y demás granos. De cányamo ay poco
por falta de agua. |
39. De la 1a cantidad del trigo que se coje no quero desir
nada, porque no ay para los quatro meses primeros. |
41. En este lugar no ay regadíos ni huertas; solamente los
duhenyos tienen una miaja, alguna fexa a la hora de la riera y regan con
mutxo trabaxo por el sustento de su familia. |
47. Este lugar tiene bastanta lenya para su uso y algunos
para vender porque es suya propia. |
48. Los bosque[s] de talí, bulgo de brolí, para aser costales
o gabella, son de ensina, arboser, aladernos, gatozas y tomanins,16 estrepas,
algunos pinos, carrascos. |
49. Quan los labradores tienen la tierra que no fructifica,
la siembran de pinos y abellotas. |
51. La libertad de cortar árboles no la tenemos, porque los
señores destinados de Marina o asensistas del rey nos los marcan y no somos
dueños de cortarne ninguno aunque pasaren treynte anyos. |
52. Los pastos de los ganados son de los duenyos de las cazas. |
56. El ganado que se mantiene en ditcho lugar son siento y
sinqúenta cabras de letxe, y éste se bende en Barcelona; treynte tossinos
para el consumo de sus cazas; veynte bueys y bacas (algunas son de cría
para aser bueys para labrar las tierras). |
76. De animales ponsonyosos ay mutxos: víboras, culebras,
lagardos, escorpines, rabozas. Pero de todos éssos los peores son los conejos,
que éstos nos asen un danyo inconsiderable al brotar las vinyas, que se
comen las ubas; al trigo y legumbres en tiempo de marso, [a]bril y mayo,
junio, que ellos están con sus crías y no los podemos matar por ser en tiempo
de la veda. |
107. La justisia de este lugar consiste en dos regidores. Éstos los nombro
la Real Audiencia; asimismo el síndico procurador. El bayle lo nombra el
señor del lugar. |
110. Los tribunales en que se recorre este lugar es en la ciudad de Barcelona. |
116. El pan, quien tiene trigo lo fa del mejor modo que puede mesclando
abas, pámula y otros legumbres, porque los allárguia más el pan. El Ayuntamiento
no está obligado en nadie, porque no tiene ningún propi ni arbitre. |
122. De jente hosioza no ay, porque qui no anda no come. |
123. De pobresitos ay mutxos, pero como todos se aplican en trabajar y
serbir a unas partes y otras, por esto todos comen, unos más que otros. |