[Resposta II]

 

Torrellas. Duplicado.

 

Respuestas al hinterrogatorio de Dn. Francisco de Zamora

 

Geografía

 

[1.] Primero. El nombre de este lugar se llama Torrelles y no se sabe que en tiempo passado se aya llamado otro nombre. Se debe creyer que su fundador fue alguno que se llamaba así, pues oy existen unas paredes y simientos que llaman la Torra Derrotada, no habitada de ynmemorial tiempo. Y pienso que lo demuestra una escritura pública que he lehído del Sr. de Torrellas del año 1564, que dize hasí: "Hego, Dn. Ramon Martí de Torrelles". Y también parese que lo demuestra el celío que se dexa en mi mapa que su efigia probiene de alguna torra.
[13, 14.] 2º. Es el término aldeoso y tiene las cassas muy esparcidas. La jurisdición la tiene el litre. Sr. marqués de la Manrresana.
[5.] 3º. Este término está cituado en medio de dos montañas, pendientes de una peña que se llama la Peña del Moro, que en aquélla se enqúentra una pequeña cueba que tiene la entrada conpuesta de cal y canto, la qual parese que muy antiguamente a sido abitada.
[7.] 4º. Por el medio de este término passa una riera, que se principia más arriba de la citada Peña del Moro, un quarto de ora dentro del término de Begas, y transita sus aguas de arriba a baxo de nuestro término llebándolas al río de Llobregat.
[28.] 5º. En la citada ribera ay un molino de arma que muele a balssadas, pero con escasés por falta de agua. Se fabricó el año de 1735. A más de esto se enqúentran bestigios de otro que ha hexistido en tienpos entiquísimos.
[35.] 6º. El dezimador de este término es el Sr. sitado al núm. 2, que se le paga diezmo de todos los granos y hubas de [...], uno; entendiéndose que la 3ª parte de este dézimo sirbe de primicia, y éstas son las rentas del párroco.
[10.] Los lugares al rededor que alinda este término se ben en el mapa. Tiene dicho término de longuitut ora y media, y de latitut una ora.
[11.] 7º. Este término es corregimento y obispado de Barcelona, y en señoría del litre. Sr. don Ramón Francisco Copons y Despujol, marqués de la Manrresana, barón de Cerbelló, etc. Su cituación, distante 3 oras de Barcelona.
8º. Los títolos de la señoría se pueden ber en poder de dicho Sr.
[17.] El lugar tiene las cassas todas esparcidas con sus mansos. Béese mi mapa.
[18.] 9". Las cassas están edificadas de cal y canto unas, y otras de tapias, a lo labrador. Y del ynterno, adornadas pobremente.
[19.] 10. Este pueblo paga todos los años de Reyal Catrastro, Ganancial y presonales, 435 libras barcelonesas, y por las esquadras de Baus y beredero, 14 libras 5 sueldos. Los regidores son los recaudadores de dicho caudal, y por esto eligen un clabario. Sólo tiene franquicia de presonal Joan Pablo Gúell por pribilegio de padre de doze hijos.
mapa adjunt d'en Joseph Farrés
[21.] 11. La iglesia parroquial está cituada junto a la retoria, con la inbocación de santo Martín. Ay 5 altares: en el mayor, el patrón santo Martín; a su lado, más serca, san Pablo, ynsigiendo la Birgen del Rosario, santo Cristo y la Birgen de la Concepción.
Esta parroquia botó santa Catalina, bi[r]gen y martri, por la epidemia que esperimentaron de la langosta el año de 1687; y aún oy se obserba dicho boto con fiesta como el domingo; consta por un auto etxo en poder de dicho retor de Torrelles,10 que ysieron el Ayuntamiento, congregándose en la yglecia o simenterio, y por el ordinario está aprobado con lisensia de dezir dos missas; consta también por un decreto que tiene dicho retor.
Por el gobierno y limpiesa de dicha iglesia, todos los años los regidores y párroco juntos aligen dos obreros, que cuydan del altar mayor, labar las ropas, de la segristía, besín de las almas y demás cosas tocantes a la Obra de la iglesia. Tanbién eligen dos atministradores por quada uno de los altares, que tanbién cuyden de aquélíos por su parte.
En dicha iglesia ay 2 sepulturas particulares. La una es de Joan Pablo Güell y su familia, que se hiso el año de 1713. La otra es de Joseph Farrés y su familia; ysose el año de 1773 con pribilegio del ordinario. Los demás se sepultan al sementeno, que es delante de la puerta de la iglesia, que será tan antigo como la misma iglesia. De la antigúedad de la iglesia no se alía [nada]. Dize el párroco que por senas es consagrada. De adornos no ay más que los nessesarios.
[27.] 12. Toda la agua que se beve en este término es de posos y fuentes naturales, suficientemente buena, y quada uno se le tiene en particular. Azimismo cada particular tiene su labadero aparte en su cassa.
[28.] 13. En este pueblo ay algunos ornos de cal y ladrillo, que trabaxen tal qual vez.
[29.] 14. Todos los particulares de este término tienen en su cassa orno de coser pan. Assimismo [en] el término ay camisería, aunque no se corte carne sino tal qual vez el año.

 

Agricultura he istoria natural

 

[30.] 1º. Toda la agricultura de este término está hunida con la cría o pasto del ganado. Su adelantamiento cuiden muy bien los naturales, esto es, en conserbar lo que alíen de sus passados. Y las tierras que no se cultiben sirben para paser el poco ganado que tienen.
[32.] 2º. Este término es muy seco y poco fértil, que las tierras de sembradura no se puedan sembrar sino de 2 en 2 años; y son cultibadas junto con las biñas por sus mismos dueños.
[35.] 3º. En el señor marqués citado arriba le baldrá el diezmo por barriendo, unos años con otros, unas 300 libras, moneda barcelonessa.
[36.] 4º. Cultiban las tierras con buei y bacas, que en todos ay 19 pares, y no se ocupan en otro trabaxo. Los ynstromentos de cultibar son los ordinarios.
[37.] 5º. Ay en este término algunas biñas, pocos olibos, y éstos están esparcidos por los campos.
[38.] 6º. Se siembra en últimos de octubre, se sega en junio y se trilla en julio. Las biñas se plantan y podan en inbierno. En octubre se coge el bino, el poco azeite en enero, el cáñamo en julio. Todo lo que se executa con el maior conocimiento.
[39.] 7º. Se coge en este pueblo 78112 cuarteras de trigo y senteno. De otros granos y cáñamo no hago mensión por ser muy poco. De vino se cogerá de 9 a 10 sientas cargas; aún el principio del presente siglo se cogían 200.
[40.] 8º. Por una cuartera de trigo o senteno que se siembra se cogen 3 ó 3 y media.
[41.] 9". Todos los mansos por sí tienen un padecito de huerto que se riega de sus fuentes natibas, que sólo tienen por las berduras de su gasto.
[45.] 10. Para beneficiar las tierras de secano y huertos se cubren ormigeros; no se hazen otros estiércolos que con el poco ganado, y se consumen por el mismo fin.
[48.] 11. Este término abunde de leña, pues todos tienen sus bosques en particular. Se dividen en dos clases: la una se llame bosque de talí, que se aprobechan sus dueños y benden las leñas para los ornos de pan, ladrillo y begilla de la ciudad de Barcelona. El otra clase es de pinos, que tanbién, a más de su gasto, los benden por las fábricas de endianas y otras de dicha ciudad. Lo que todos se crían o siembran por naturaleza.
[52.] 12. Los pastos son particulares y se críen 140 cabras, obexas 60, serdos 40. No hemos esperimentado hasta haora enfermedad [del] ganado que nececite del algún remedio particular.
[56-57.] 13. Las cabras se críen con 3 rebaños, las obexas con 2. Cada rebaño lo apasenta su pastor y de noche los encierren en sus corrales. Los cerdos los guarden mochachos o mochachas de 10 a 12 años y tanbién los encierren de noche.
[58.] 14. En inbierno todo el ganado está en el mismo lugar.
[60.] 15. Entiguamente se criabe más ganado que en lo presente. La causa es por la haplicación que an tenido los moredores en plantar biña. Y sería mejor que cabres no se criasen, por el daño que causen a las leñas de talí y pinos.
[63.] 16. En este término sólo se crían gallinas por las nesecidades de sus habitantes; y algunos pabos, pero pocos.
[65.] 17. En la canpaña, ensima de tierra, en los mansos de Coll y Gay, algunas bezes se ha encontrado pedasos de berniso (del que soy testigo) y se puede creyer que habaxo tierra habrá mina de ello.
[76.] 18. Ay bastantas culebras, lagardos, sapos, escorpiones y salamandras, pero no hazen daño. Aves de rapiña son: duques, águiles, falcones. Y en esta clase se puede contar la rabosa, enemiga de las mugeres, que se les come la gallina.

 

Industria, oficios y fábricas

 

[81.] 1º. La gente de este término todos biben del oficio de labrador y no con poco trabaxo.
[84.] 2". Los labradores guarden la paja del trigo para alimentar sus animales.

 

Comercio

 

[101.] En este término no sobre ninguna especia de granos, sí que falta de trigo por el abasto de sus familias 600 quarteras, sin los legumbres y demás comestibles. De azeyte faltará de tres partes dos. De bino sobra 500 cargas, que el regular precio, por quinquenio, es a 45 reales de ardites. Sobren 120 cabras de letcha, que se benden en Barcelona.
Claro está que si no fuese la leña de los bosques nos atrasaríamos mucho, que es el único ganancia que tenemos.

 

Política

 

[107.] Primero. Las justicias de este término son un bayle, 2 regidores y un cmdico procurador. El bayle lo probeye el marqués citado arriba, y éste sirbe 2 años. Los regidores y síndico procurador los propone el Ayuntamento y los aprueba la Reyal Audiencia, y cirben por el tiempo que manden las leyes.
[108.] 2º. No se sabe que el modo del gobierno de este término sea distinto de los demás lugares circonbecinos.
[110.] 3º. En este término las causas ordinarias o pleitos menores de 1.000 libras se siguen en la curia de dicho marqués, y en causa de suplicación a la Reyal Audiencia.
[114.] 4º. El cello de este término se berá en mi mapa.
[116.] 5º. En este término asen el pan de centeno con muy poco trigo; otros en el mismo ponen legunbres. Hacimismo en este término no ay fleca, ostal, tenda ni taberna, por arriendo ni administración, ni ningún advitrio, si bien [a] los más pobres, por pan y otros mentenimentos, los es presiso acudir en Barcelona.
[117.] 6º. El señor juridicional de este pueblo tiene derecho que quaqiere cassa, eredad o piese de tierra que se bende, de fatigarle; si bien, pidiéndola la fadíga el conprador, le concede pagando [...] sueldos por libra de laudemio.
[118.] 7º. Este término no tiene ninguna renta ni aprob[e]chamiento proprio de su Común.
[120.] 8º. En este término no nesecitamos de gente forestera por el trabaxo de la agricultura, sólo sí de albeñiles y carpinteros, por careser de ellos. Y en las cosas de errería acudimos a los pueblos sircunbezinos. Ni tanpoco es necesario que nuestros moradores bayan a mendigar por trabaxo a otros pueblos.
[122.] 9º. En este término no se hallen hombres, mugeres ni ninos ociosos en ninguna estación del año, si bien todos son aplicadisimos al trabaxo.
[123.] 10º. En este término no ay más que tres o quatro pobres mendigos, pero rara vez ricoren de salir de él por su sostento.
[124.] 11º. Las fiestas que se hazen, a más de las que lleba el calendario, son: por la Conberción de santo Pablo (día en que se haze la Fiesta Mayor, adonde conqurren muchos sentenares de almas por ser en una aldea tan remota, adonde bienen muchos a bender, que parece un mercado; sus comerciantes son la maior parte confiteros, bidrieros, ortelanos, erreros y muchos quinquilleros y otros de barias cossas); santo Martin, obispo y patrón; y santa Catalina, birgen y martri, por boto, como ya queda dicho.
[125.] 12º. La jente de este pueblo es de su natural rústica, dedicada al trabaxo. Y muí pocos saben leer ni escribir, pero por lo jeneral tienen buen genio y costimbres.
[126.] 13. Son gente suficientemente limpia. Bisten a lo labrador; sos bestidos son paños de lana y algodón. Sólo abrá 4 ó 5 mujeres maiorasgas que tendrán un bestido de seda, y éste no lo lleban más que tres o 4 bezes el año.
[127.] 14. Las bestiduras del presente son más onestas y [...]bosas, según tradición, que las de la entigúedad. Todos los géneros que se consuman son del pahis.
[128.] 15. La gente más acomodada de este término, su comida es carne tal qual vez el año (pero poca cosa), tocino, legumbres y berduras; en ayuno, pesca salada. Los [...], pesca salada.
[129.] 16. En este término se hallen sin cassar 24 hombres y 25 mujeres. Se hacustumbren cassarse de 20 a 24 años.
[130.] 17. Los moradores de éste son robustos. Maiores de 70 años ay pocos.

[131.] 18. Nota de los que nasen, mueren y se cassen, por quinquenio:

Nacidos
el año
84 . . 9
  85 . .16
1700
86 . .13
  87 . .17
  88 . .12
Adultos muertos
el año
84 . . 4
  85 . . 4
1700
86 . . 6
  87 . . 4
  88 . . 1
Párbulos muertos
el año
84 . .11
  85 . . 2
1700
86 . . 9
  87 . . 7
  88 . . 2
 
los que se casen:
84 . . 1 85 . . 5 86 . . 3 87 . . 3 88 . . 1
Gente de comunión:
84: 225 85: 220 86: 228 87: 215 y el anyo 1788: 219.
Por estos quinquenios se puede sacar la qüenta redonda.
[132.] 19 Este término se gobierna por los regidores y el gobierno aparese común al de los pueblos circunbecinos.
No ay proceciones en este término con los circunbecinos. En la Fiesta Mayor, día 25 de enero, se hase solemne proceción; y buelta la proceción, se da limosna de pan bendito a todos. El Ayuntamiento tiene su escaño destinado en la iglesia por asentarse. La misa maior se canta solemne con música. Las bodas, bautismos, rogatibas, conbites, administración de sacramentos y entierros, todo esto ba con una ropa muy ordinaria.
[134.] 20. Los pesos, medidas y monedas de este término son lo mismo que la capital.

 

Letras y antigüedad

 

[135.] 1º No ay maiestros de letras ni maiestras de niñas ni otros estudios generales ni particulares.
[143.] 2º. En la cunbre de la montaña que alinda con Santa Coloma de Cerbelló y a nu[e]stro alindamento, se anqúentra un castillo derrotado, que sólo es existente la capilla baxo la hinbocación de santo Antonio, que, según he leído, en el tiempo que se construió se llamaba el castillo nuebo de Cerbellón. Y en segida una cordillera de montaña por la parte de mediodía, en el parage nombrado "la Creu del Carol", en un parage de roca, se conosen carriles o roderas de carroage. Se dise por tradición que este carretera transitaba del citado castillo en el castillo del Anpluñá en aquel tiempo que dichos castillos eran abitados, que oy parese ynpocible su tráncito.
3º. Tanbién en los mansos de Gay y Nicolau, según tradición, [ha] abido en cada uno de aquéllos orno de bidrio. El primero lo prueba que en los capbrebes antiguos del sitado manso disen "el mas Bidriero"; y aún oy se conosen unos cimentos de paredes y muchos pedasos de bidrio que se conose que son fundidos y no cortados. El otro de Nicolau aún a quedado la tradición de aquella campaña, que le llamen el orno de bidrio.
4º. Tanbién en los capbrebes que los mansos que antiguamente abía, oy falten siete mansos, que éstos se an unido a otros quatro. Tanbién e visto en poder del retor un libro de la gente de comunión del año 1577, que aun no llegaben a [...] y oy, según se be arriba, que pasan de 200. Tanbién no puede negarse que el presente siglo se an fabricado 24 casas pequeñas, sin 7 que en lo prasente ya se trabaxa su construcción; luego, abrá 31 familia más.

 

Señor Dn. Francisco, repito lo que otra bes e dicho de mi rudés.
Torrellas y agosto a 25 de 1789.
B.L.P. de V.S. su mayor serbidor,
Joseph Farrés.
Dn. Francisco Zamora.

 

 

 

 

Piedra mineral que se alíe en la resclosa del molino de Torrellas en un torrente llamado la Conca, baxo la misma resclosa, 4 ó 5 pasos más abaxo.

 

Tornar a la pàgina inicial
Respostes comaparades
Joseph Farrés