DESARROLLO
Historia
y Desarrollo de los GPS
El GPS,
fue desarrollado y dirigido por el Departamento de Defensa de los Estados
Unidos, con el objetivo de mejorar la exactitud para la navegación
terrestre, marina y aérea, para de esta manera proveer el posicionamiento
geográfico preciso en cualquier parte del mundo a usuarios en Tierra por
medio del uso de receptores portátiles,
el Sistema de Posicionamiento Global Navstar se creó en 1973 para
reducir los crecientes problemas en la navegación.
Al ser un sistema que supera las
limitaciones de la mayoría de los sistemas de navegación existentes, el GPS
consiguió gran aceptación entre la mayoría de los usuarios.
El
proyecto GPS determinó en un principio el lanzamiento de un grupo de 10
satélites o bloque experimental, que tuvo como objetivo determinar la
efectividad del sistema desde los primeros satélites, se ha probado con
éxito en las aplicaciones de navegación habituales. Como puede accederse
a sus funciones de forma asequible con equipos pequeños y baratos, el GPS
ha fomentado muchas aplicaciones nuevas.
Puesta en órbita de un satélite Navstar de Sistema
de Posicionamiento Global (GPS) mediante cohetes Delta. Los satélites GPS
transmiten continuamente datos relativos a su posición y la
hora exacta. La navegación militar y civil utiliza la
información recibida de distintos satélites para determinar su propia
posición.

GENERALIDADES
Los
dispositivos GPS toman sus siglas de las iniciales en inglés de la
tecnología derivada de aplicaciones bélicas y estratégicas, hoy del
dominio público, conocida como Global Positioning System (Sistema
de Posicionamiento Global), lo cual se basa en el principio de ubicación
de un punto cualquiera sobre la tierra, fijo o móvil, a partir de la
información de por lo menos tres satélites de los 36 geoestacionarios
que gravitan alrededor de la tierra.
La
manera en que se puede "rastrear" un objeto cualquiera
que se está moviendo se consigue gracias a que cada cierto intérvalo de
tiempo el dispositivo GPS recibe señales de los satélites próximos en
su "visual", las cuales ubican mediante operaciones matemáticas
en el aparato la posición del mismo, definiéndose su latitud (norte
o sur) y su longitud (este u oeste) en grados, minutos y
segundos, además de su altitud sobre el nivel del mar, en metros.
A estos datos se añade la hora exacta en la que se hizo la
determinación, por lo que con todo ello es posible "grabar"
la trayectoria que le objeto está siguiendo.
Los
equipos de este tipo permiten trazar rutas completas como una sucesión de
puntos conocidos técnicamente como 'waypoints', a los que
hay que arribar en un orden determinado. Esto resulta particularmente útil
en áreas que carecen de puntos de referencia, como es el caso de los
desiertos cálidos como el Sahara o el Kalahari, los helados, como las
regiones polares, y también en el mar.
¿Qué
es un WayPoint? De su traducción en inglés se desprende que es un
"punto en el camino" o "punto en la ruta". En
definitiva, un WayPoint no es más que la expresión en algún
sistema de coordenadas de un punto específico sobre la superficie
terrestre, fué introducido por la marca Garmin, y es bueno saber
que otras marcas los llaman Land Marks, aunque se refieran al mismo
elemento para abreviar, los resumiremos en WP.
NAVSTAR
es el verdadero nombre de pila del sistema GPS, como un todo (NAVigational
Satellite Timing And Ranging), aunque obviamente ya se hizo popular su
nuevo nombre: GPS, por lo cual seguiremos llamándolo de esa
manera. Es bueno aclarar que el NAVSTAR (comenzado a desarrollar
por los Estados Unidos de Norteamérica en 1973 y puesto en operación
definitiva en 1995) no es el único sistema de GPS que existe en el
mundo. La ex URSS también desarrolló su propio sistema de
posicionamiento global, el GLONASS, pero los modelos de receptores
que se venden mundialmente para uso en actividades recreativas no
interpretan las señales del GLONASS, solo las del
NAVSTAR.
El
DOD
(Departamento de Defensa de
los Estados Unidos de Améric) declaró la
Capacidad Inicial Operativa (IOC) del sistema GPS el 8 de diciembre
de 1993, alcanzándose la Plena Capacidad Operativa (FOC) el 17 de julio de 1995. El 17 de febrero de 1994 la
Administración Federal de Aviación (FAA)
declaró operacional al sistema GPS
para determinadas aplicaciones civiles según las reglas del vuelo
instrumental (IFR).
En
Tierra existe una "red" de estaciones terrenas que en forma
permanente envían hacia los satélites la posición exacta de cada uno de
ellos (corrigiendo con esta información la posición determinada por el
propio satélite) y la hora exacta UTC, a fin de poder sincronizar
los cuatro relojes atómicos con que cada satélite cuenta. Esta correción
y sincronización permanente de todos los satélites desde las estaciones
en Tierra permite que el sistema como un todo pueda mantener una
confiabilidad uniforme en cualquier punto del planeta.
Algunas
limitaciones de los equipos SPG
Sin
embargo, los equipos GPS poseen tres puntos vulnerables:
1-)
Al ser equipos electrónicos dependen de baterías que pueden agotarse. No
siempre dichas baterías podrán reponerse, por lo que su uso puede verse
limitado.
2-)
Al depender de las señales de un grupo de satélites, si por alguna causa
el receptor no puede detectar la señal de uno de ellos no podrá
funcionar. Esto sucede con mayor frecuencia en áreas de horizonte cerrado
o bloqueado por obstáculos, como en las montañas y en los bosques.
3-)
Los equipos GPS no pueden marcar normalmente la orientación del rumbo
norte. Por lo general, estos equipos dependen del movimiento del portador
para poder efectuar sus lecturas. Permaneciendo en un sitio lo único que
se obtendrá es el conjunto de las coordenadas correspondientes a dicho
punto, pero para obtener otras lecturas habrá que moverse y de la
diferencia de los datos obtenidos antes y después del movimiento es que
se podrá extraer alguna conclusión.
Debido
a que el posicionamiento mediante satélites GPS fue creado con fines
militares, el Gobierno de Estados Unidos introdujo una desviación en la
medición de los relojes para que pueda ser usado con fines civiles. Este
error es de alrededor de 100 mts. A su vez, las empresas dedicadas a la
elaboración de equipos de posicionamiento satelital han encontrado la
forma de reducir este error hasta centímetros y hasta los 5 mm para
puntos de primer orden.
GPS
es un sistema de medición y de navegación altamente preciso, pero
existen limitaciones topográficas en minería que obstruyen el número
visible de satélites. La adición de Glonass al GPS incrementa
significativamente la disponibilidad de satélites, provee un buen control
y, finalmente, permite soluciones más exactas.
Una forma común de incrementar el nivel de precisión de la posición es
usar una estación GPS estacionaria (ground station). La estación base
relaciona cada posición del satélite y tiempo a una referencia común.
Al conocerse la posición exacta de la estación base en latitud y
longitud, ésta hace correcciones y transmite las coordenadas corregidas a
los receptores de campo, los cuales pueden llegar hasta errores de un centímetro
en tiempo real.
Niveles
de Precisión GPS
Existen
cuatro niveles básicos de precisión de una medición GPS:
· Autónomo: 15-100 m
·
Diferencial GPS (DGPS): 0.5-5 m
·
Cinemática en tiempo real (RTK) flotante: 20 cm-1 m
·
Cinemática en tiempo real (RTK) fijo: 1 cm-5cm
·
Estático: 5 mm + 1 ppm (estático fast: 1 cm + 1ppm)
La diferencia en estos niveles de precisión se debe básicamente a que éstos
usan la señal de GPS de diferentes formas. Los satélites GPS emiten dos
frecuencias diferentes y cada frecuencia tiene información o códigos.
El
mensaje de navegación informa sobre la ubicación de los satélites en el
sistema de coordenadas WGS-84. Si se conoce la distancia a los satélites
y dónde se encuentran en un tiempo dado, entonces se puede determinar la
ubicación de cualquier punto en la Tierra.
El
proceso estático está destinado para aplicaciones de mediciones de
primer orden, como puntos de red o control de la mina. La medición puede
demorar varias horas, dependiendo de la distancia entre el receptor de la
estación base y el receptor ubicado en el punto que se desea calcular.
Qué
es una ruta y cómo puedo crearla? WP
es la "unidad de medida" de los receptores GPS y de todo
el sistema como tal, por lo cual una ruta no debería ser otra cosa que
algo derivado del concepto de WP. Una ruta es, en síntesis, una
serie de WP's que deberé recorrer en determinada secuencia para
llegar de un lugar a otro.
Una
vez creada y "activada" es esa ruta, se sigue mediante las
diferentes pantallas del receptor, odómetro o la simple "rosa de los
vientos" o "pointer" de los modelos más antiguos o
sencillos.
¿Qué
son y para que sirven los Tracks? Aclaremos que un track es el resultado de
una viaje, no se puede "crear" de antemano como en el caso de
los WP's y de las rutas, por lo cual ya tenemos una primera
diferencia práctica. Para definir un track lo más sencillo es recordar
aquél cuento en que alguien, para no perder su camino de regreso, iba
arrojando migajas de pan a medida que avanzaba en su recorrido. en el caso
que nos ocupa es exactamente igual, pero digamos que con "migajas
electrónicas". Si en nuestro receptor tenemos habilitada la opción
de "tracking" (configurable desde el SetUp de casi todos
los modelos existentes) el se encargará de ir arrojando esas migajas por
nosotros: "Cada tanto" irá almacenando su posición actual a
fin de poder crear una sucesión de puntos mucho mayor que la que nosotros
crearíamos en una "ruta", y con una presición absoluta en
cuanto al recorrido que hemos hecho.
Por
supuesto que el receptor trazará una poligonal (líneas rectas) entre
cada punto, pero teniendo almacenados miles de puntos con una exactitud
extrema en cuanto a la representación del camino realizado.
Existen
tres opciones posibles para esto:
1.)
Por distancia. Si configuramos el tracking para que "trackee"
por distancia, debemos decirle "cada cuánto" queremos que lo
haga. racks points" más exacto será el track resultante.
2)
Por tiempo. De igual manera podremos "decirle" a nuestro
receptor que vaya generando "track points" cada
determinado intervalo de tiempo (45' por ejemplo), teniendo que observar
las mismas precauciones que en el caso anterior para que la memoria pueda
ser aprovechada apropiadamente.
3)
Por
resolución. Este es, a mi entender, el modo más inteligente de tracking
ya que permanentemente está evaluando el rumbo para determinar si es
necesario o no generar un "track point".
Sistema
de Posicionamiento Global
El
Sistema de Posicionamiento Global (GPS) consiste de 24 satélites de órbita
terrestre. Estos satélites permiten a cualquier persona que posea
un Receptor de GPS (GPS Receiver) poder determinar de forma
precisa su latitud, longitud y altitud en cualquier parte del planeta.
Por menos de $100, usted puede saber exactamente dónde está y dónde ha
estado. Para cualquier persona que alguna vez haya estado perdido --
en las montañas, en un bote en el océano, manejando por una ciudad
desconocida o volando una avioneta en la noche -- un receptor de GPS es un
milagro. Cuando usted utiliza un GPS, usted nunca podrá perderse.
Fundamentos
TRILATERACIÓN
Para
comprender cómo funciona el sistema de satélites para GPS, es de suma
importancia comprender el concepto de trilateración. Veamos
un ejemplo sobre cómo funciona la trilateración.
Digamos
que usted está en algún lugar en los Estados Unidos y que usted está
TOTALMENTE perdido, no tiene ninguna idea sobre dónde está. Usted
se encuentra con una persona amigable a la cual pregunta, "¿Dónde
estoy?" y la persona le dice, "usted está a 625 millas de Boise,
Idaho." Esta información no es de mucha ayuda para usted.
Usted podría estar en cualquier punto de un círculo imaginario alrededor
de Boise que tenga un radio de 625 millas, como esto:
Usted sabe que está a 625 millas de Boise,
usted podría estar en cualquier punto del círculo.
Usted
decide preguntarle a otra persona, y le responden, "Usted está a 690
millas de Minneápolis, Minnesota". Esto es de mayor ayuda --
si combina está información con la información de Boise, usted tiene
dos círculos que se intersectan. Ahora usted sabe que está en uno
de dos posibles puntos, pero usted no sabe en cuál de los dos, como esto:
Si
usted sabe que esta a 625 milla de Boise y a 690 millas de Minneápolis,
entonces usted sabe que está entre dos posibles puntos
intersectados. Si
una tercera persona le dice que usted está a 615 millas de Tucson,
Arizona, usted puede determinar en cuál de los puntos usted está:
Con
tres puntos conocidos, usted puede determinar que su posición exacta es
en algún lugar cerca de Denver, Colorado. Con los tres puntos conocidos, usted puede ver que está
cerca de Denver, Colorado!
Trilateración
es un principio básico de geometría que le permite encontrar un lugar si
conoce su distancia de otros puntos conocidos. La geometría detrás
de esto es muy sencilla de comprender en un espacio bidimensional.
Cada
satélite transmite su posición y el tiempo exacto cada 1000 veces por
segundo a la tierra, donde - cada milisegundo -un receptor computarizado
puede calcular a qué distancia se encuentra de un satélite en particular
que se encuentra a la vista, multiplicando la velocidad de la luz por el
tiempo transcurrido de la señal del satélite al receptor GPS. Al
combinar las señales de varios satélites, el receptor puede establecer
con "exactitud" su propia posición, altitud e inclusive la
velocidad.
La
idea básica de la determinación de la posición se basa en la
triangulación de los satélites. Para "triangular" un receptor
GPS calcula la distancia en base al tiempo de travesía de la señal a
través de las capas de la atmósfera, conociendo de antemano la velocidad
de la luz. Para calcular el tiempo de travesía, los receptores GPS
necesitan calcular los tiempos en ambos relojes - el del receptor y el del
satélite - de una manera muy precisa, lo cual se realiza con algunos
trucos. Además de la distancia, se necesita saber donde están los satélites
en el espacio. Las altas órbitas y el minuciosos monitoreo son el
secreto. Finalmente se debe corregir cualquier retardo que experimenta la
señal al viajar a través de la atmósfera.
Para
que un receptor de GPS pueda encontrar su ubicación, debe determinar dos
cosas:
·
La ubicación de por lo menos tres satélites sobre
usted.
·
La distancia entre usted y cada uno de los satélites
encontrados.
UTILIDAD DE LOS GPS
Las aplicaciones de GPS son muy
diversas, éstas se pueden clasificar en cinco categorías: localización,
navegación, rastreo, cartografía y tiempo exacto. En aplicaciones de
localización - determinar una posición -las más empleadas son para la
localización de vehículos. Dado el alto índice de robos de vehículos,
algunas compañías fabricantes de automóviles y compañías aseguradoras
han empezado a instalar este tipo de aparatos en lugares ocultos dentro de
los automóviles. También muchos de los taxis y camiones de carga
utilizan GPS en sus vehículos para que estos sean localizados desde sus
oficinas.
La navegación - obtener una posición
a partir de la anterior - es una aplicación que requiere de mucha precisión,
razón por la cual las compañías de aviación utilizan GPS para guiar a
las aeronaves en climas inhóspitos así como para despegar y aterrizar
este tipo de vehículos.
El rastreo también es otra
aplicación muy importante, por ejemplo algunas compañías de flotillas
de vehículos utilizan un programa de computadora provisto con un mapa de
una ciudad o de una región, para rastrear todos sus vehículos. Algunas
universidades y centros de investigación les ponen unos diminutos
receptores GPS a animales en peligro de extinción o aves para conocer y
estudiar sus trayectorias.
GPSMAP
225 / Garmin
La cartografía es otra aplicación
de mucha importancia dentro de las aplicaciones de GPS, al determinar con
precisión la posición de ríos, bosques, montañas, carreteras y otros
puntos es posible la elaboración de mapas muy precisos; con la ayuda de
otras técnicas como la fotogrametría, topografía y planimetría es
posible la elaboración de sistemas de información geográfica.
GPS
III Plus ( de mano) / Garmin
El tiempo exacto que nos brinda el
sistema GPS, es utilizado por las cadenas nacionales de televisión para
sincronizar las transmisiones a nivel nacional y para sincronizar los
comerciales y programas. La puesta en órbita de satélites es otra
aplicación que requiere de una finísima precisión debido a que se
necesita poner un satélite en una posición exacta en un tiempo exacto, y
evitar así posibles colisiones.
El sistema GPS está diseñado con criterios militares, por lo que las precauciones tomadas para impedir un sabotaje o ataque enemigo han sido tenidas muy en cuenta: El sistema se ha diseñado para que la pérdida de algunos satélites no afecten en gran medida las prestaciones del sistema global, se han empleado materiales muy resistentes, se han duplicado las antenas y, para evitar la posibilidad de interferencias intencionadas (jamming), se ha empleado la modulación en espectro ensanchado como contramedida.
A pesar del enorme coste de cada satélite, su vida operativa es de 7.5 años.
Las
aplicaciones de tipo militar también son muy bastas, fue el principal
motivo por lo que GPS se concibió. En la pasada guerra del golfo pérsico
conocida como la tormenta del desierto, fue una prueba de fuego
para el Departamento de Defensa de Estados Unidos para probar sus sistemas
de localización. El sistema GPS se utiliza en la milicia para determinar
la distribución adecuada de tropas en tierra, aviones, barcos,
submarinos, tanques, etc., también para guiar misiles para la destrucción
de objetivos. Los misiles Patriot que usaron las tropas
estadounidenses para la destrucción de los misiles de Irak, es un claro
ejemplo de la utilización al máximo de GPS.
Servicio Ofrecido por el sistema GPS
Las características del sistema GPS se pueden agrupar en unos pocos
puntos: Determinación de la posición tridimensional. Con tres coordenadas: latitud, longitud, altura sobre el nivel del mar, o
cualesquiera. Determinación tridimensional de la velocidad.
Determinación del tiempo exacto con un error de un microsegundo.
Cobertura global las 24 horas del día. Alta fiabilidad. Independencia de transmisores
terrestres. Gran precisión en todo tipo de condiciones atmosféricas.
Evaluación de la precisión conseguida. Versátil y válido para todo tipo de usuarios.
El sistema GPS es capaz de precisiones asombrosas: en teoría se podría conocer la situación con un error de 3 cm mediante técnicas de enganche en fase. Para vehículos estas técnicas son complejas de conseguir, por lo que se usa el método "estándar" de enganche al código
transmitido; de esta manera se podrían conseguir precisiones de 3 metros.
La generalización del acceso a esta precisión supone un compromiso para la seguridad nacional, por lo que se procedió a modificar el sistema en varios aspectos.
Para adaptar el sistema GPS a los usuarios civiles se crearon dos tipos de servicio:
SPS (Standard Positionig Service)PPS (Precise Positioning Service)
La diferencia entre ambos es que el SPS permite 10 veces menor precisión y fiabilidad que el PPS. Ésta limitación es inherente al sistema.
Las primeras pruebas demostraron que el sistema era mejor de lo que se diseñó en un principio, por lo que se decidió emperorar las características de forma premeditada transmitiendo información falsa desde los satélites para permitir una precisión en el servicio SPS de unos 100 metros el 90% del tiempo, lo que es suficiente para navegación pero no para dirección de armas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Cualquier
sistema satelital como NAVSTAR está constituido por tres segmentos:
• Segmento espacial,
• Segmento de control, y
• Segmento del usuario
El
segmento espacial NAVSTAR GPS está constituido por una constelación de
24 satélites localizados a 20,200 Km. de la superficie de la tierra. La
tabla I, describe la constelación NAVSTAR GPS y la constelación de satélites
GLONASS (Global Navigation Satellite System) del Gobierno Ruso. Estos dos
sistemas tanto el ruso como el estadounidense son similares en operación
y en características de los satélites. Los satélites son una parte
esencial ya que estos son los que emiten constantemente las señales hacia
los receptores GPS, cubriendo todo el globo terrestre.
El
segmento de control consiste de cinco estaciones de monitoreo localizadas
en Hawai, Kwajalein, Isla Ascensión, Diego García y Colorado Springs;
tres estaciones terrenas en Isla Ascensión, Diego García y Kwajalein, y
una Estación Maestra de Control (MCS) localizada en la base aérea de
Falcon Colorado, la cual mantiene los satélites en posición orbital y su
respectiva regulación de tiempo de cada satélite. Las estaciones de
monitoreo rastrean todos los satélites que se encuentran a la vista,
acumulando la información moni toreada. Esta información es procesada en
la MCS para determinar las órbitas de los satélites y para actualizar
cada mensaje de navegación de cada satélite. Una vez actualizada esta
información es transmitida a cada satélite desde las estaciones
terrenas.
El
segmento del usuario consiste de receptores GPS que proporcionan casi
instantáneamente la posición, altitud, velocidad y tiempo preciso al
usuario desde cualquier parte del mundo las 24 horas del día. Estos
receptores calculan la posición por medio de señales simultáneas desde
tres o más satélites que estén a la vista del receptor GPS. Los
receptores varían en precios, tamaños y precisión, desde los más
sencillos como los que se usan para la localización de vehículos o los más
sofisticados, como los que encuentran en los tableros de los aviones. Los
precios de los receptores varían dependiendo de la precisión que estos
ofrezcan, varían desde los $100 dólares los más simples, hasta los
40,000 dlls. los más sofisticados.
Cuando
se requiera comprar algún receptor GPS se recomienda que tenga un número
adecuado de canales. Los receptores de un sólo canal buscan su posición
por medio de señales emitidas constantemente hacia el espacio buscando
las señales de los satélites. Tan pronto como éstos sean localizados,
el receptor proporciona cálculos de localización y la precisión es
determinada por la rapidez conque el receptor pueda encontrar las señales
de los satélites. Existen algunos receptores que cuentan con 5 canales,
de los cuales 4 rastrean satélites para tener una constante localización
por aquello de que algún canal sea bloqueado.
Existen
receptores aún más sofisticados que cuentan con 12 canales. Otro factor
importante es la re-adquisición rápida de la señal del satélite, que
es el tiempo en el que el receptor tarda en adquirir la señal y poder
hacer un cálculo rápido de localización. Receptores con estas características
es posible encontrarlos a un precio cercano a los $500 dólares.
MODALIDADES
DE MEDICION: Ya sea que el tipo de medición sea absoluto o relativo,
se consideran dos tipos de modalidad en la manera de toma y procesamiento
de las mediciones. Estas modalidades son denominadas Estática y Cinématica.
ABSOLUTO
ESTATICO: Esta modalidad es usada cuando se desea posicionamiento de
puntos de exactitud moderada, en el orden de 5m a 10m. En este caso el
modo de calculo es realizado posteriormente.
ABSOLUTO
CINEMATICO: Es generalmente usado para la determinación de la
trayectoria de vehículos en espacio y tiempo con una exactitud de 10m a
100m.
RELATIVO
ESTATICO: Cuando es usado por fases portadoras es el método más
aplicado en tareas de Geodesia. En esta modalidad lo que se hace es
determinar vectores o "lineas-bases" entre dos puntos en los
cuales se dejan receptores estacionarios. Las precisiones logrables van
desde 1 ppm hasta 0.1 ppm para puntos separados pocos kilómetros.
RELATIVO
CINEMATICO: Como en el método anterior, éste involucra un mínimo de
dos receptores, pero uno de éllos estacionario y otro móvil realizando
observaciones simultáneas. Las precisiones logrables varían, de acuerdo
al tipo de receptor y postprocesamiento, desde el orden de pocos metros
hasta centímetros.
DEGRADACIÓN
DE LA PRECISIÓN: Existen dos formas para degradar la señal emitida por
los satélites GPS. La primera es llamada Selective Availability
(SA), y la otra llamada Anti-Spoofing (A-S). El objetivo de ambas
es negar a los usuarios el uso apropiado del sistema.
Selective
Avalibility: La limitación en este caso puede ser lograda de dos
maneras. La primera es mediante la manipulación de los datos de las
efémerides (método
e) y la segunda mediante la desestabilización de los relojes del satélite
(método d ) (Seeber, 1993). Ambos métodos afectan la medición de pseudo-distancias.
Anti-Spoofing:
Este método de degradación de la señal consiste en encriptar el código
P mediante el uso del llamado codigo protegido Y. Sólamente usuarios
autorizados tienen acceso al código P cuando el A-S es activado.
COMPONENTES
DE LA SEÑAL:
Los
osciladores a bordo de los satélites GPS generan una frecuencia
fundamental fo con una estabilidad en el rango de 10-13
. Dos señales portadoras en la banda L (llamadas L1 y L2) se generan
mediante la multiplicación entera de fo de la siguiente manera
(Hoffman-Wellenhof, Lichtenegger y Collins, 1993):
fo
= 10.23 Mhz
Portadora
L1 = 154 fo = 1575.42 Mhz @ 19 cm.
Portadora
L2 = 120 fo = 1227.60 Mhz @ 24.4 cm
Para
lograr obtener las lecturas de los relojes, se hace uso de dos códigos.
Estos códigos se caracterizan por contener en éllos un ruido pseudo
aleatorio (PRN). El primero es el llamado código C/A (Coarse adquisition)
generado con una frecuencia igual a fo/10, el cual se repite
cada milisegundo. El segundo es el llamado código P (o código Preciso)
generado mediante una frecuencia igual a fo la cual es repetida
aproximadamente cada 266.4 días. Las señales portadoras L1 y L2 son
moduladas con el código P mientras que el código C/A es modulado para la
L1 solamente:
Código
P : fo/10 = 10.23 Mhz en L1 y L2
Código
C/A : fo = 1.023 Mhz en L1
Partes
de Un Sistema GPS
El Sistema de Posicionamiento
Global consta de tres divisiones: espacio, control y usuario. La división
espacio incluye los satélites y los cohetes Delta que lanzan los satélites
desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos. Los satélites GPS se
desplazan en órbitas circulares a 17.440 km de altitud, invirtiendo
12 horas en cada una de las órbitas. Éstas tienen una inclinación de 55°
para asegurar la cobertura de las regiones polares. La energía la
proporcionan células solares, por lo que los satélites se orientan
continuamente dirigiendo los paneles solares hacia el Sol y las antenas
hacia la Tierra. Cada satélite cuenta con cuatro relojes atómicos.
La división control incluye
la estación de control principal en la base de las Fuerzas Aéreas Falcon,
en Colorado Springs, Estados Unidos, y las estaciones de observación
situadas en Falcon AFB, Hawai, en la isla de Ascensión en el Atlántico,
en Diego García en el océano Índico, y en la isla Kwajalein en el Pacífico
sur. Las divisiones de control utilizan las medidas recogidas en las
estaciones de observación para predecir el comportamiento de las órbitas
y relojes de cada satélite. Los datos de predicción se conectan a los
satélites para transmitirlos a los usuarios. La división control también
se asegura de que las órbitas de los satélites GPS permanezcan entre los
límites y de que los relojes no se alejen demasiado del comportamiento
nominal.
La división usuario es
un término en principio asociado a los receptores militares. Los GPS
militares utilizan equipos integrados en armas de fuego, armamento pesado,
artillería, helicópteros, buques, submarinos, carros de combate, vehículos
de uso múltiple y los equipos individuales para soldados. Además de las
actividades básicas de navegación, su aplicación en el campo militar
incluye designaciones de destino, apoyo aéreo, municiones
‘terminales’ y puntos de reunión de tropas. La lanzadera espacial está
dotada de un Sistema de Posicionamiento Global.
Con más de medio millón
de receptores de GPS, los usuarios civiles tienen una división propia,
grande y diversa. Incluso antes de que todos los componentes de los satélites
estuvieran en órbita, los investigadores utilizaban el Sistema de
Posicionamiento Global para adelantar días o semanas los métodos
oficiales de investigación. El GPS se usa hoy en aeroplanos y barcos para
dirigir la navegación en las aproximaciones a los aeropuertos y puertos.
Los sistemas de control de seguimiento envían camionetas y vehículos de
emergencia con información óptima sobre las rutas. El método denominado
‘granja de precisión’ utiliza el GPS para dirigir y controlar la
aplicación de fertilizantes y pesticidas. También se dispone de sistemas
de control de seguimiento como elemento de ayuda a la navegación en los
vehículos utilizados por excursionistas.
DISPONIBILIDAD
SELECTIVA
La Disponibilidad Selectiva es una degradación
intencionada de las señales GPS. Esto significaba que los usuarios civiles iban
a disponer de una precisión 10 veces mayor con sus receptores GPS. La mejora de
las medidas GPS es desde los +/- 100 m a los +/- 10 m (ver Figura 1) Esta
desactivación es consecuencia de los esfuerzos realizados para que la señal
GPS tenga un mayor uso civil y comercial en todo el globo. También en 2000, el
vicepresidente Al Gore anunció la intención de modernizar el GPS añadiendo
dos señales civiles.
La disponibilidad selectiva fue eliminada el 1 de Mayo del 2000.
Estuvo motivada por la excesiva precisión obtenida por los receptores civiles,
por esto se decide degradar esta precisión. Esto se hace de dos formas:
·
Haciendo oscilar el
reloj del satélite.
·
Manipulando los datos
enviados por las efemérides de los satélites
Con esto es consigue degradar el UERE hasta 37.5 metros. Los
resptores militares van a disponer de los modelos de errores introducidos y
ellos tendrán la precisión inicial del sistema (UERE = 66.6 m).
Precisión del sistema GPS
Se define el radio
de la esfera o círculo (3D/2D) en la que estarán el 50% de las medidas.
La precisión depende de dos parámetros
·
Exactitud en la determinación de las pseudodistancias.
·
Geometría de los satélites.
|
C/A
(con disp select)
|
P
|
3D
--
|
75.7
m
|
13.5
m
|
2D
--
|
43
m
|
7.7
m
|
Vertical
|
49.7
m
|
8.8
m
|
En
cuanto a la precisión en la referencia temporal tenemos:
·
Sin disponibilidad selectiva: 50 ~ 100 ns
·
Con disponibilidad selectiva: 300 ns
DGPS
(GPS diferencial)
Se
construyó pricipalmente por la introducción de la disponibilidad selectiva. Es
un sistema a través del cual se intenta mejorar la precisión obtenida a través
del sistema GPS.
El
fundamento radica en el hecho de que los errores producidos por el sistema GPS
afectan por igual (o de forma muy similar) a los receptores situados próximos
entre si. Los errores están fuertemente correlados en los receptores próximos.
Si
suponemos que un receptor basándose en otros técnicas conoce muy bien su
posición, si este receptor recibe la posición dada por el sistema GPS será
capaz de estimar los errores producidos por el sistema GPS. Si este receptor
transmite la corrección de errores a los receptores próximos a él estos podrán
corregir también los errores producidos por el sistema.
Con este sistema DGPS se pueden corregir en parte los
errores debidos a:
·
Disponibilidad selectiva.
·
Propagación por la ionosfera - troposfera.
·
Errores en la posición del satélite (efemérides).
·
Errores producidos por errores en el reloj del satélite.
Estructura
del DGPS
Una
estación monitora que conoce su posición con una precisión muy alta. Esta
estación tiene:
·
Un receptor GPS.
·
Un microprocesador para calcular los errores del sistema GPS y para
generar la estructura del mensaje que se envía a los receptores.
Hay
un canal de datos unidirecional hacia los recptores, por tanto:
·
Necesita un transmisor (estación monitora).
·
Los usuarios necesitarán un receptor para recibir estos datos.
En
los mensajes que se envían a los receptores próximos se pueden incluir dos
tipos de correcciones:
·
Una corrección directamente aplicada a la posición.
Esto tiene el inconveniente de que tanto el usuario como la estación monitora
deberán emplear los mismos satélites, pues las correcciones se basan en esos
mismos satélites.
·
Una corrección aplicada a las pseudodistancias de cada uno de los satélites
visibles.
En este caso el usuario podrá hacer la corrección con los 4 satélites de
mejor SNR. Esta corrección es más flexible.
El
error producido por la disponibilidad selectiva varía incluso más rápido que
la velocidad de transmisión de los datos. Por ello, junto con el mensaje que se
envía de correcciones también se envía el tiempo de validez de las
correcciones y sus tendencias. Por tanto el receptor deberá hacer algún tipo
de interpolación para correguir los errores producidos.
Cobertura
y precisión del DGPS
Tiene
una cobertura de 200 km en torno a la estación terrena. Esta zona es donde los
errores están fuertemente correlados.
Se
eliminan los errores del segmento espacial y de control. En cuanto al segmento
de lo usuarios se eliminan los efectos de la ionosfera y troposfera y el parámetro
que más afecta es el ruido del receptor.
Se están desarrollando sistemas WADGPS (DGPS de área amplia) que no es otra
cosa que un DGPS de gran cobertura. Está formado por varias estaciones
monitoras DGPS cuyas áreas de cobertura están superpuestas.
GPS
Y EL FUTURO
En la actualidad hay 24
satélites GPS en producción, otros están listos para su lanzamiento y
las empresas constructoras han recibido encargos para preparar más y
nuevos satélites para el siglo XXI. Al aumentar la seguridad y disminuir
el consumo de carburante, el Sistema de Posicionamiento Global será el
componente clave de los sistemas aeroespaciales internacionales y se
utilizará desde el despegue hasta el aterrizaje. Los conductores lo
utilizarán como parte de los sistemas inteligentes en carretera y los
pilotos para realizar los aterrizajes en aeropuertos cubiertos por la
niebla y otros servicios de emergencia. El sistema ha tenido una buena
acogida y se ha generalizado en aplicaciones terrestres, marítimas, aéreas
y espaciales.
El
Futuro de los GPS parece no tener límites y abundan las fantasías tecnológicas,
el sistema proporciona una dirección disponible nueva única e instantánea
para cada metro cuadrado de la superficie del planeta, un nuevo estándar
internacional que permita determinar ubicaciones y distancias. Al menos
para las computadoras de todo el mundo, nuestras direcciones pueden no
estar determinadas por una calle, una ciudad y un estado, sino mediante
una longitud y latitud. Con la ubicación GPS de servicios almacenados con
números de teléfonos en la página amarillas informatizadas, será
posible buscar en un instante un restaurante local o la estación de
servicio mas cercana en cualquier población, gracias al Sistema GPS, el
mundo dispone de una tecnología sin limites, nacida en los laboratorios
de científicos motivados por su propia curiosidad para comprender la
naturaleza del universo y de nuestro mundo, basada en los resultados de
investigaciones básicas realizadas con apoyo público.
INFOGRAFÍA
http://www.irapescar.com/BODY/informacion/GPS.htm
http://www.nrtec.com.mx/gps.htm
http://www.nautigalia.com/gps/
http://www.andinia.com/a03688.shtml
http://www.geoinfo-int.com/articulos/comofuncionanGPS_1.htm
http://www.nauticentro.cl/gps.htm
http://www.nautigalia.com/gps/index5.htm
http://www.tel.uva.es/~jpozdom/telecomunicaciones/
tutorial/capitulo8.html
http://topografia.montes.upm.es/informacion/gps/Comp_3-2001_es.htm
|