Su Historia

En el principio el Lenguaje PERL se diseño para la administración de sistemas, fue  concebido como lenguaje para programación de servidores de Internet. PERL llegó a ser conocida como la versión 4 a través del libro del camello . Esta versión se desarrollo desde 1991 a 1993.

Luego apareció  la versión 5 en Octubre de 1994 y hasta los actuales momentos se utiliza, por su gran facilidad de manejo e integración entre módulos, también documentada en  Learning Perl.

Así se introdujo otras versiones como la 5.6 que eliminó muchas características superfluas en el mismo. A partir del año 2000, se empieza a discutir sobre la nueva versión, la 6, que será un gran salto sobre la versión anterior, pero todavía no está muy claro qué es lo que va a ser. Aparte de más rápida, más flexible y todo eso, todavía no se ha comenzado su desarrollo.

¿Que es Perl?

Es el acrónimo de  Lenguaje Practico de extracción y de Informes (Practical Extracción and Report Languaje).  Se utiliza también para el tratamiento y generación de ficheros de texto.  Se creo como  para facilitar las tareas de UNIX, donde tradicionalmente las tareas de administración y proceso de datos se realiza con herramientas muy rudimentarias y por demás hostiles al usuario o administrador.

Es un lenguaje que hereda  estructuras principalmente de los interpretes de comandos de UNIX. Su autor, Larry Wall (lwall@netlabs.com) realizó Perl casi como una obra altruista, de modo que hasta PERL 5.X su distribución es gratuita, sin que por eso tenga menos poder o consistencia.

Aunque fue desarrollado inicialmente en un entorno UNIX, existes versiones para casi todas las plataformas existentes, como por ejemplo Windows NT, Amiga, MacOs, etc.

Por si fuese poco, Perl no es ni un compilador ni un interprete, esta en un punto intermedio, cuando mandamos a ejecutar un programa en Perl, se compila el código fuente a un código intermedio en memoria, se le optimiza (como si fuésemos a elaborar un programa ejecutable) pero es ejecutado por un motor, como si se tratase de un interprete. El resultado final, es que utilizamos algo que se comporta como un interprete pero que tiene un rendimiento comparativo al de programas compilados.

PERL y su campo

Perl surgió como una opción para una gran cantidad de herramientas de UNIX en las cuales basa su propia sintaxis, buscando el mínimo sacrificio de su desempeño por una máxima facilidad de programación e integración. En general, los programas en PERL se ejecutan en el servidor, como todos los programas CGI, a diferencia de otros programas ejecutados por el cliente (generalmente un navegador como el Internet Explorer de Microsoft o el Navigator), como aquellos escritos en JavaScript o Java. Existen además extensiones al Apache que permiten ejecutar directamente programas en PERL desde el servidor de HTTP.

Mediante una serie de módulos adicionales, tales como el DBD o el ODBC, PERL puede servir para acceder a bases de datos, desde BD gratuitas como MySQL hasta el Microsoft SQL server usando ODBC.

En la actualidad PERL se ha integrado en forma visual con la gran cantidad de herramientas visuales de VISUAL STUDIO, ya que de una manera simple bienes a ser complementos dinámicos para sus nuevos estándares.

Windows tiene una tecnología llamado ActiveX Scripting que permite implementar el lenguaje scripts en una aplicación que soporte  ActiveX Scripting, esta fue introducido con el Internet Explore 3.0 y ahora es parte integral de Windows.

Como se puede observar en el diagrama, PERL se puede integrar en Internet Explore, Internet Information Server (IIS), WSH y cualquier aplicación que soporte la interface Activex Scripting. Todo lo que se necesita es es un set del lenguaje PerlScript y se podrá realizar esto. La versión de PERL sobre Windows soportan todo lo anterior y la tradicional extensión .pl para archivos de lotes en scripts CGI .

Programas en PERL

Para programar en Perl puede usar cualquier editor de textos, aunque hay algunos hechos a medida como WinPerl. La extensión de los archivos creados será .pl

Ejemplo: "Hola mundo". (hola.pl)

Editar hola.pl e insertar una línea con:

print "Hola Mundo";

(Al finalizar cada línea es obligatorio escribir 'punto y coma').

Guardar y ejecutar tecleando:

C:\> PERL hola.pl

Resultado: Hola Mundo

 

  home resumen papers infografía | subir |

 

© Derechos Reservados,  Ing° Wilmer Ramírez Abril 2002