Ir directo a la lección
Versión  imprimible

 ¿Le gustó este sitio? Avise a otras personas con Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios
¡¡Unase aquí  a nuestra lista de correo!!
¡Le avisaremos cada semana cuando cada lección este lista para leerse!
Escriba su dirección de e-mail abajo  y presione el botón 'Join List': 
Powered by ListBot
El  URL a las lista eshttp://sdamedina.listbot.com/


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]
SOMOS adventistas del séptimo día. ¿Nos avergonzamos de nuestro nombre? Contestamos: "¡No, no! No estamos avergonzados de él. Es el nombre que el Señor nos ha dado. Nos señala la verdad que ha de probar a las iglesias" (Carta 110, 1902).

Lección 10 La seguridad y el juicio final

Material Auxiliar para el Maestro

Para el 4 de Marzo  2000
Versión  imprimible


Sábado 26 de Febrero

Estudio de esta semana:Juan 3:16-19; 12:31-33; 1 Juan 4:16-18; Rom. 2:6-13; Sant. 2:14-17; Dan. 12:1; Apoc. 20:12.
VERSICULO DE MEMORIA:

Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu" (Rom. 8:1).
PENSAMIENTO CLAVE:
Muchos consideran la seguridad de la salvación como incompatible con un juicio final de los santos de acuerdo con sus obras. Sin embargo, las Escrituras enseñan su armonía y unidad esenciales en la historia de la salvación.

IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACION Y DEL JUICIO. No puede haber dudas de que las Escrituras del Antiguo y del Nuevo Testamento presentan la realidad, tanto de la justificación por la fe como del juicio de acuerdo con las obras. Es una fe que obra. Una fe viviente en Cristo produce buenas obras que glorifican a Dios. Somos salvados por Cristo para buenas obras. Nuestra seguridad de la salvación tiene influencia sobre nuestra conducta.

La lección de esta semana explorará ambos temas para ayudarnos a comprender su relación mutua. ¿Por qué el juicio final de Dios no amenaza la seguridad presente de los santos? ¿De qué modo el juicio confirma y garantiza que la salvación es sólo por gracia?

"Todo lo debemos a la gracia gratuita y soberana. En el pacto, la gracia ordenó nuestra adopción. En el Salvador, la gracia efectuó nuestra redención, nuestra regeneración y nuestra adopción para ser coherederos con Cristo. Revelemos esta gracia a otros" (2JT 506).
 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Domingo 27 de Febrero

UN JUICIO DE ACUERDO CON LAS OBRAS (Mat. 16:27; Rom. 2:6-11; Apoc. 20:12; 22:12).

¿Qué papel desempeñarán nuestras obras en el juicio final? Mat. 16:27; Rom. 2:6-11; 2 Cor. 5:10.

Tanto Cristo como Pablo enseñan, con todo énfasis, que todos, incluyendo a cada creyente cristiano, serán responsable por su vida en el juicio final. Tal enseñanza es evidente en el Antiguo Testamento en pasajes tales como Salmos 62:12, Proverbios 24:12 y Eclesiastés 12:14. La pregunta crucial que surge es cómo la afirmación del Nuevo Testamento de un juicio de acuerdo con las obras puede ser compatible con el mensaje evangélico de que somos justificados por la fe "sin las obras de la ley" (Rom. 3:28). ¿Cómo pueden verse la fe y las obras como una unidad espiritual y no como una contradicción?

¿Cuál es la diferencia fundamental entre "obras de fe" y "obras de la ley" en la teología de Pablo? 1 Tes. 1:3; Rom. 12:1, 12-21; 3:28.

Debemos distinguir claramente en la teología de Pablo entre "obras de la ley", que son por su definición obras de justicia propia, y por lo tanto bajo la maldición de Dios (ver Gal. 3:10), y las obras que son los frutos de la fe y del amor, mediante el Espíritu Santo (ver Gál. 5:22-25).

¿De qué manera el Espíritu que mora en el creyente lo capacita para permanecer anclado en Cristo y dando frutos? Rom. 8:9-14.

La fe salvadora conecta al creyente con Cristo mismo, como Salvador y Señor. Una fe tal se expresa en una actitud nueva de amor perdonador hacia los otros (ver Gál. 5:6) y de obediencia a la voluntad de Dios (ver 1 Cor. 7:19). Las obras de la fe y del amor no deben considerarse como actos aislados que obtienen méritos delante de Dios, sino como la demostración de un carácter transformado.

¿Cuál es el propósito del juicio para los creyentes? Heb. 11:6; 2 Cor. 5:10; Rom. 14:10-12. ¿Por qué un hijo de Dios no tiene nada que temer del juicio final?

"Aquellos a quienes Dios justifica por medio de Jesucristo, él los llama a testificar de Jesucristo en palabras y hechos hasta la consumación de todas las cosas. Cuando venga el fin, el juicio evaluará y testificará de la realidad de la justificación, puesta en evidencia por el fiel testimonio del pueblo de Dios. En esta corriente, la justificación y el juicio no se encuentran en una relación de tensión o de contradicción, sino en una de inauguración y consumación".-Iván T. Blazen, "Justificación y juicio", en 70 Weeks, Leviticus, Nature of Prophecy [70 semanas, Levítico, Naturaleza de la profecía] (Washington, DC: Biblical Research Institute, 1986), p. 344.
 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]
Lunes 28 de Febrero
EL JUICIO Y LA SECURIDAD (Rom. 8:1, 33, 34, 38, 39; 3:21-31).

¿Cuál es la norma del juicio de acuerdo con el evangelio de Pablo? Rom. 2:6-13, 16.

El pasaje de Romanos 2:13 a menudo se comprende mal, como si Pablo quisiera presentar una norma imposible. El afirma: "Son los que obedecen la ley los que serán declarados justos". Pablo no tenía en la mente, por supuesto, una mera justicia de la ley externa o legalista (ver Fil. 3:6, 9), sino una obediencia agradecida "como la expresión de humilde confianza en Dios, agradable a su vista".-C. E. B. Cranfield, Romans [Romanos] (ICC, 1977), t. 1, y. 155.

¿Cómo puede un creyente alcanzar la norma divina en el juicio? Rom. 3:21-31.

El creyente justificado está salvo. Esa es la seguridad que Pablo ofrece repetidamente (ver también Rom. 5:1; 8:1, 33, 34). Los que son salvos no necesitan trabajar para su salvación. Son aceptados por Dios sobre la base de la vida perfecta de Cristo y su muerte. Los creyentes necesitan aceptar a Cristo por fe y ejercer esa fe diariamente al caminar con Cristo. Pero los méritos de Cristo siguen siendo la única base sobre la cual los creyentes serán declarados inocentes en el juicio final.

¿Quién es nuestro sustituto y garante en el juicio final? ¿Por qué no necesitamos tener temor del resultado del veredicto? Rom. 8:1, 33, 34, 38, 39; 1 Juan 2:1, 28; 4:16-18.

En el juicio final, Cristo todavía será nuestro Abogado y nuestro misericordioso Juez cuando pronuncie el veredicto final. Él nunca retirará su Espíritu de su pueblo. Como el Cristo que habita en nosotros, permanecerá con nosotros hasta que se cierre el tiempo de gracia y aún más allá (comparar con Gál. 2:20). Entonces, cada creyente habrá sido juzgado y el destino de cada uno habrá sido fijado para siempre (ver Apoc. 22:11). No puede haber dudas, por lo tanto, acerca de la seguridad de la salvación para el pueblo de Dios cuando Cristo termine su mediación en el cielo. Cuando se inicie el tiempo de angustia él lo protegerá con su gracia, como lo promete el Salmo 91. Cuando Cristo cierre su ministerio sacerdotal en el cielo, cada creyente habrá sido sellado por toda la eternidad (ver Apoc. 7:1-10; 22:11).

¿Qué significa para ti la promesa de Cristo: "Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo" (Mat. 28:20)?
 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Martes 29 de Febrero
FE JUSTIFICADORA Y SANTIFICADORA (Sant. 2:14-17, 21-24).

¿Qué dice Santiago acerca de la dinámica de una fe genuina en la experiencia de Abraham? Sant. 2:14-17, 21-24.

Santiago afrontaba un problema diferente en su comunidad eclesiástica que el que tenía que tratar Pablo en las iglesias de los gentiles. Santiago tenía que reprobar a algunos que "pretendían" tener fe pero no tenían hechos que la mostraran. Él les dice que "una fe tal" no puede salvarlos. No es digna de ese nombre, porque es meramente teórica, dejando al corazón frío e inconverso. La epístola de Santiago no se centra primariamente en el tema paulino de cómo se salva una persona por la fe en Cristo, sino en un cristianismo práctico y una vida santificada. Él quiere mostrar que la fe genuina y viviente en Cristo produce obras de amor y compasión en la vida de sus discípulos (ver 1:1, 27). "Santiago no está comparando la fe con las obras, sino la fe genuina con la fe muerta" (7 CBA 538). Es bien posible que haya tenido que tratar con aquellos que estaban distorsionando la enseñanza de Pablo acerca de la salvación "por la fe sin las obras de la ley". Como Pablo, Santiago usa el ejemplo de Abraham como su testigo máximo para mostrar que la fe de Abraham en Génesis 15:6 fue "cumplida" en un acto de obediencia en Génesis 22 (Sant. 2:23). La fe de Abraham llega a ser evidente en sus obras, y sus obras testifican del carácter de su fe. Santiago no niega que una persona es declarada justa por la fe (2:23). Sólo niega la separación de la fe de sus obras correspondientes. Él ve la vida de Abrahán en su totalidad, no sólo en el momento de su justificación por la fe en Génesis 15:6. Él afirma que la fe de Abraham se "perfeccionó por las obras" (2:22), refiriéndose a su acto de obediencia al ofrecer a su hijo Isaac.

¿Cómo relacionó Jesús la fe y las obras? Mat. 7:16-20.

Si la fe se aferra a Cristo, es viva y activa en obras de amor y misericordia. La fe es puramente instrumental, nunca meritoria. De acuerdo con Jesús, los justos ni siquiera recordarán sus obras de compasión en el día del juicio (Mat. 25:37-39), porque ellos hicieron todo por amor a Jesús. Para ellos no existía una separación entre la fe y las obras, porque la fe se expresa a través del amor. ¡Esto es lo que cuenta en el juicio de Dios! El juicio de Dios, por lo tanto, distingue entre la fe y la incredulidad, entre una fe genuina y una fe muerta. Sólo Dios sabe la calidad de nuestra fe en cualquier obra, y la reconocerá (Mat. 26:10). Él traerá a la luz todos los motivos ocultos.

¿De qué manera la promesa de Dios en Santiago 5:7 y 8 te ayuda, en vista de la segunda venida?
 
 




[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]
Miércoles 1º de Marzo

LA SEGURIDAD Y EL JUICIO INVESTIGADOR (1 Juan 4:17, 18).

La creencia en un juicio investigador, ¿amenaza nuestra seguridad de la salvación? ¿Sobre qué descansa esta seguridad? 1 Juan 2:28; 4:17, 18; Rom. 8:1, 33, 34; Fil. 3:9.

La visión que tuvo Daniel del juicio revela dos fases: 1) un juicio investigador; 2) un juicio ejecutivo. Los santos fieles serán vindicados y entonces recibirán el reino de Dios (Dan. 7:22, 27). Los perseguidores serán condenados, y luego recibirán su juicio de castigo (7:9-11, 26). La seguridad consoladora de la descripción que hace Daniel del juicio es que el "Anciano de días" ¡hará "justicia a los santos del Altísimo"! (7:22, RV95). Esta es la seguridad máxima de la salvación. "Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?" (Rom. 8:31). El pueblo de Dios no debe tener dudas ni temer el juicio, sino regocijarse en una misericordia tan infinita (ver Sal. 96:10-13; 98:8, 9).

¿Cuál es el problema decisivo para recibir la liberación en el juicio? Dan. 12:1; Apoc. 20:12.

La seguridad que nos da Dios es más firme que los sentimientos de nuestros propios corazones. Aun cuando nuestros corazones nos condenen, estamos seguros al cuidado del Dios del pacto, porque "mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas" (1 Juan 3:20). El punto decisivo no es cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos, sino si nuestros nombres se hallan en el libro de la vida del Cordero. Cristo les dijo a sus discípulos que sus nombres estaban escritos en el cielo (Luc. 10:20). Pablo escribió que los nombres de sus colaboradores estaban "en el libro de la vida" (Fil. 4:3). Los nombres de todos los cristianos creyentes están "inscritos en los cielos" (Heb. 12:23) y, por lo tanto, su "ciudadanía está en los cielos" (Fil. 3:20). Los creyentes en Jesús ya están "inscritos en el libro de la vida del Cordero" (Apoc. 21:27).

¿Qué pregunta básica responderá Dios en el juicio con respecto a los creyentes profesos? Mat. 7:21-23; 25:12.

La pregunta más importante será: "¿Ha sido Cristo tanto tu Salvador como tu Señor? ¿Has aceptado tanto su don para ti, como sus demandas sobre ti? ¿Has sido un discípulo de Jesús en tu vida; una bendición para otros? Cristo no puede estar dividido o ser aceptado parcialmente. No podemos aceptar su perdón y no perdonar a otros (Mat. 6:15). No podemos aceptar su justificación pero no su santificación. Cristo viene a nosotros como Salvador y Señor en una sola persona.

Un himno familiar hace la siguiente pregunta: "¿Se halla mi nombre allá?" ¿Cómo sabes que tu nombre está escrito en el libro de la vida?
 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]
Jueves 2 de Marzo
EL JUICIO EN LOS ESCRITOS DE JUAN (Juan 12:31-33; 16:8, 11).

¿De qué modo considera Juan la cruz de Cristo, como un castigo o como un juicio de Dios? Juan 12:31-33; 16:11; 1 Juan 4:10.

El Evangelio de Juan ubica el juicio de Dios a una humanidad pecadora en la muerte expiatoria de Cristo. Esta verdad es parte del mismo centro del evangelio. Con este propósito dio Cristo su vida. Completó su ministerio con el grito de triunfo: "Consumado es" (Juan 19:30). Con él, la salvación y la vida eterna estaban asegurados para todos los creyentes verdaderos (ver Juan 12:24). La cruz es el fundamento del juicio final de Dios. La fe en la muerte vicaria de Cristo es esencial para el juicio final. El rechazo de Cristo y de sus palabras trae consigo la condenación en el juicio (Juan 12:48).

¿De qué manera nuestra morada en Cristo afecta nuestra seguridad de la salvación en el juicio? 1 Juan 2:6, 24, 25, 28; 4:17.

Nuestra seguridad es permanente mientras moremos en Cristo. La fe en él no es algo que ocurre de una vez para siempre, sino es un ejercicio y una dedicación diarios. Es nuestro privilegio y deber caminar cada día con él, morar en él, perseverar en nuestra fe. "Es escuchando y creyendo continuamente que uno tiene vida eterna continuamente, lo que evitará el juicio de condenación... Negar esta realidad (escuchar y creer), necesariamente niega la otra (tener vida eterna y evitar la condenación)".-Iván T. Blazen, Ibíd., p. 385.

¿Cómo interpretas lo que dijo Jesús acerca del "juicio" o la "condenación" en Juan 5:24?

La palabra griega krísis puede significar "juicio" (Juan 5:30) o "condenación" y "castigo" (Juan 5:24, 29; 3:17-19, donde el verbo krinein significa un juicio de condenación). Nota el contraste de resultados en Juan 5:24. Compáralo con 5:28 y 29. "A todos los que están unidos con Cristo se les asegura la salvación. En la fase del juicio final anterior al advenimiento, los creyentes genuinos, que establecieron una relación salvadora con Cristo, son confirmados ante el universo no caído".-Creencias de los adventistas del séptimo día, t. 2, p. 372.

Considerando que los profesos creyentes pueden ser juzgados en forma desfavorable y perderse (Juan 15:2, 6), ¿de qué maneras puedes elegir diariamente permanecer en Cristo?
 
 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Viernes 3 de Marzo
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:Busca Mateo 12:33; Juan 15:5 y 8; Romanos 2:16; Gálatas 5:6; Filipenses 1:9 al 11; 2:12 y 13.

Pablo señala a la justificación final del creyente en Gálatas 5:5, donde dice: "Pues nosotros por el Espíritu aguardamos por fe la esperanza de la justicia". Esta confiada esperanza no es otra cosa que "el veredicto final de absolución en el juicio divino".- H. Ridderbos, The Epistle of Paul to the Churches in Galatia [La epístola de Pablo a las iglesias en Galacia], NICNTT (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1965), p. 189.

Es la responsabilidad personal del creyente escoger entre la separación de Cristo o la permanencia en él. Cristo nos asegura: "Al que a mí viene, no le echo fuera" (Juan 6:37). Aun declara que ninguno puede quitarlos de su mano (Juan 10:28). Pero la apostasía es una amenaza seria, como llega a ser claro en Hebreos 6:4 al 6; 10:29 al 31. Para apreciar mejor la fe en Cristo, lee en Fe y obras, de Elena de White, las páginas 62 a la 81.

"Queremos esa fe viva que ase [toma] el brazo del poder infinito, y deseamos confiar con todo nuestro ser en Cristo Jesús, nuestra justicia. Y podemos hacerlo. Sí, lo hacemos provechosamente para el interés de nuestra propia alma" (FO 66).

Una excelente guía para el estudio de esta semana es el capítulo "Justificación y juicio", en 70 Weeks, Leviticus, Nature of Prophecy [70 semanas, Levítico, Naturaleza de la profecía], serie de la comisión de Daniel y el Apocalipsis, t. 3, Biblical Research Institute, 1986.
 

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. ¿Cómo enfrentarías el error de "Una vez salvo, siempre salvo"? ¿Qué pasajes bíblicos usarías?
2. ¿Cómo tratarías con el error de la "gracia barata", que dice que Dios da su gracia sin reclamar nuestra obediencia?
3. ¿De qué maneras te ha ayudado el estudio de esta semana para estar más agradecido por el juicio de Dios? ¿De qué modo te ha inspirado nueva confianza?
 

RESUMEN:Es importante descubrir la conexión bíblica entre la cruz y el juicio de Dios en toda la historia de la salvación, no como doctrinas aisladas. En este panorama más amplio, el juicio de Dios no amenaza la seguridad de eterna salvación que tiene el creyente. Más bien, reconoce públicamente su fe viviente en Cristo, confirma su justificación por la fe y lo recompensa por su testimonio en favor de él.



Considerando la lección de esta semana..
  • ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
  • Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
  • ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
  • ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima, comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho. 
Versión  imprimible


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]



  Firme nuestro libro de invitadosGuestbook by LpageVea nuestro Libro de invitados
También tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español .
Visite el lugar para niños con una linda historia Biblica en Real Audio
¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)
¡¡Unase aquí  a nuestra lista de correo!!¡Le avisaremos cada semana cuando cada lección este lista para leerse!Escriba su dirección de e-mail abajo  y presione el botón 'Join List': 
Powered by ListBot

El  URL a las lista eshttp://sdamedina.listbot.com/



Usted es el visitante . ¡Gracias por venir!


Sus comentarios


Avise a otras personas de este sitio Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios



¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb.
WebMaster: Christian Gutiérrez
Obtención de texto por: Mario Carbajal
Diagramación Edwin Cuxeva
Última actualización Feb.  18 2,000.