¡Visite nuestro nuevo sitio!presione aquí!

 Ir directo a la lección
Versión  imprimible
También vea....



 ¿Le gustó este sitio? Avise a otras personas con Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios
¡¡Unase aquí  a nuestra lista de correo!!
¡Le avisaremos cada semana cuando cada lección este lista para leerse!
Escriba su dirección de e-mail abajo  y presione el botón 'Join List': 
Powered by ListBot
El  URL a las lista eshttp://sdamedina.listbot.com/


[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]
SOMOS adventistas del séptimo día. ¿Nos avergonzamos de nuestro nombre? Contestamos: "¡No, no! No estamos avergonzados de él. Es el nombre que el Señor nos ha dado. Nos señala la verdad que ha de probar a las iglesias" (Carta 110, 1902).

Lección 7 Juan y la seguridad de la salvación

Material Auxiliar para el Maestro

Para el 12 de Febrero del 2000
Versión  imprimible

¡Visite nuestro nuevo sitio!presione aquí!


 


Sábado 5 de Febrero

Estudio de esta semana:   Mar. 9:39-41; Juan 1:1-18, 29, 36; 1 Juan 2:28; 3:23; 4:15-18.
VERSICULO DE MEMORIA:
 
"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Juan 1:12).
PENSAMIENTO CLAVE: Juan, el hijo de Zebedeo, fue criado como un pescador ignorante de Galilea. Él y su hermano Santiago fueron llamados "hijos del trueno", por su naturaleza combativa y egoísta. Pero Juan quería ser más semejante a Jesús, y por medio del amor transformador de Cristo llegó a ser humilde y abnegado. Mediante Juan, Cristo comunicó sus enseñanzas espirituales de amor y seguridad más profundas.
UNA LECCION DE INCALCULABLE VALOR. Aunque Cristo conoce nuestras fallas personales de carácter, también discierne debajo de nuestras faltas la sinceridad de nuestros corazones. Cristo quiere revelar a través de cada persona el poder transformador de su amor. Él enseña que no debemos procurar obligar la conciencia de los otros. "Desea sólo un servicio voluntario, la entrega gozosa del corazón a impulsos del amor" (HAp 447). La lección de esta semana se centra en cómo Juan llegó a estar seguro de su salvación, y cómo explicaba las razones de su fe en Cristo como el Redentor del mundo y su Salvador personal. Juan hace una contribución única en este sentido al enfatizar el amor redentor de Dios que "atrae" a todas las personas a si mismo. Él pone su seguridad eterna en el amor de Dios que se da a sí mismo, como lo manifestó al enviar a su Hijo. El amor de Dios le dio mayor seguridad en cuanto a su salvación y la vida eterna. Le quitó su temor del juicio final y del castigo divino. Esperaba lleno de confianza la segunda venida.

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Domingo 6 de Febrero
JUAN SE CONCENTRÓ EN EL AMOR Y LA COMPASIÓN (1Juan 4:7-12).

    ¿Cuál fue la causa de que Juan enfatizara el amor de Dios como el atributo fundamental del carácter de Dios? 1Juan 4:7-12.

    "Aunque Jesús amaba a sus doce discípulos, encontró en Juan el espíritu más receptivo a sus enseñanzas. Como el menor de los doce, abrió su corazón a Cristo con la confianza completa de un niño. Su alma respondió rápidamente a las enseñanzas de Jesús acerca del amor y la compasión del Padre. Él discernió en Cristo la gloria, la gracia y la verdad de Dios. "La belleza de la santidad que lo había transformado, resplandecía en su rostro con fulgor semejante al de Cristo. Al adorarlo y amarlo contempló al Salvador hasta que la semejanza a Cristo y la comunión con él llegaron a ser su único deseo, y en su carácter se reflejo el carácter de su Maestro" (HAp 450).
    Juan se sorprendió y apreció tanto el conocer el amor perdonador de Dios que al fin de su vida exclamó: "Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios, y lo somos" (1Juan 3:1, DHH). Para él, la experiencia y la realidad del amor de Dios lo llevó a la certeza de ser aceptado como un hijo de Dios.

    ¿De qué modo Juan mostró, inicialmente, una falta de compasión por los demás? Luc. 9:54, 55.

El defecto de carácter de Juan llegó a ser evidente cuando, con su hermano Santiago, vio cómo los samaritanos rehusaron dar la bienvenida a Jesús. Mientras Cristo no forzaba su presencia sobre los samaritanos, Juan y Santiago pidieron hacer descender fuego como castigo inmediato sobre ellos. Para su sorpresa, Jesús los reprendió diciendo: "Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas" (Luc. 9:55, 56). "No forma parte de la misión de Cristo obligar a los seres humanos a que lo reciban. Satanás y los hombres que actúan dominados por su espíritu son los que procuran someter las conciencias" (HAp 446).

    ¿De que manera desaprobó Cristo la actitud con que Juan juzgaba a un creyente que no era del grupo de ellos? Mar. 9:39-41.

    Juan aprendió que no debía caer en un espíritu estrecho y exclusivista, sino más bien, extender su amor y compasión a todas las personas.

    ¿De qué maneras necesitas llegar a ser más semejante a Cristo en tu trato con los demás? ¿Cómo puedes mostrar esa actitud paciente, atractiva y amante en una forma específica esta semana?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Lunes 7 de Febrero
LA SEGURIDAD QUE TENÍA JUAN DEL AMOR DE DIOS (1 Juan 4:19; 2:6; 3:2, 3).

    Juan llegó a ser conocido como "el discípulo a quien Jesús amaba" (Juan 21:20). Su bautismo del Espíritu Santo el día de Pentecostés le dio un nuevo celo y una motivación centrada en Dios para predicar a Cristo en forma efectiva a todas las clases de personas. Juan enfatizaba especialmente el nuevo mandamiento de Cristo: "Que os améis unos a otros; como yo os he amado, que también os améis unos a otros" (Juan 13.34). Después de haber sido testigo de los sufrimientos de Cristo, su crucifixión, y su resurrección, tuvo una mejor comprensión de la naturaleza del amor de Dios.

    ¿De qué manera explica Juan la fuente de su amor a Dios? 1 Juan 4:19.

    Es sumamente importante darnos cuenta de que Dios no nos ama sencillamente porque nosotros lo amamos a él. Juan explica que es al contrario: nosotros amamos a Dios porque él nos amó primero. Nuestro amor a Dios sólo puede ser nuestra respuesta a su amor por nosotros. Esto significa que podemos amar a Dios solo cuando llegamos a conocerlo a él y los dones que nos da, en particular, el don de su Hijo.
    Juan demostró su amor a Cristo durante su tiempo de prueba ante el emperador Domiciano. Con todo valor testificó de la bondad de Cristo y de su vida sin pecado, aun cuando fue arrojado a un caldero con aceite hirviente, y su vida fue conservada (ver Los hechos de las apóstoles, pp. 470, 471).

    De acuerdo con Juan, ¿cuál es la condición para estar seguro de la salvación futura? 1Juan 2:28. ¿De qué manera relacionó él esta seguridad con la evidencia de una vida santificada? 1Juan 3:2, 3; 2:6.

    El pensamiento clave de la importante declaración que hace Juan de confianza en nuestra salvación futura es "permanecer en él". La fe en Cristo es, no un ejercicio ocasional, sino un privilegio y un deber diarios. "Día tras día, en contraste con su propio espíritu violento, era testigo de la ternura y la longanimidad de Jesús, y escuchaba sus lecciones de humildad y paciencia. Día tras día su corazón se allegaba a Cristo, hasta que perdió de vista el yo por amor a su Maestro" (HAp 460).
    La transformación del carácter de Juan fue el resultado de su comunión diaria con Cristo. Él enseñó que cada creyente cristiano que vive en la bendita esperanza de la aparición de Cristo debe también purificarse a sí mismo siguiendo el modelo de Cristo. El amor no es una ley por sí misma, sino el cumplimiento de la ley de Dios y de Cristo. Cristo es el ejemplo perfecto de cómo debería ser honrada la ley de Dios. La vida de Cristo, por lo tanto, ilustraba la norma más elevada de una vida santificada. En él vemos la unión de la seguridad y la obediencia.

    ¿Por qué una fe viviente llega a ser evidente en amor?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Martes 8 de Febrero
LA MAYOR EVIDENCIA DEL AMOR DIVINO (1    Juan 4:9, 10).

    ¿Sobre qué hecho histórico basó Juan la seguridad del amor de Dios por la humanidad pecadora? 1 Juan 4:9, 10.

    Mientras Juan escribía en su evangelio que Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo único (Juan 3:16), explicaba la naturaleza del don de Dios en Cristo. Dios no dio a su Hijo meramente para visitar el planeta Tierra y para demostrar que él se interesa por nosotros. Juan afirma que Dios dio a su Hijo como un "sacrificio expiatorio". Esto significa que Dios envió a su Hijo para sufrir no sólo insultos y rechazo humanos, sino también la penalidad divina por los pecados del mundo. En este sentido pueden comprenderse las palabras finales de Jesús en el Evangelio de Juan: "Consumado es" (Juan 19:30). El precio infinito había sido pagado.

    ¿Qué evidencia adicional podemos detectar en el evangelio de Juan de que la muerte de Cristo fue el cumplimiento de los sacrificios expiatorios en el templo? Juan 1:29, 36.

    El pronunciamiento repetido de Juan el Bautista de que Jesús era "el Cordero" de Dios se encuentra en el corazón de la revelación que hizo Cristo a Israel. Es legítimo escuchar en esta expresión simbólica una referencia a Génesis 22:8, donde Abraham le aseguró a Isaac que Dios mismo proveería el cordero para el sacrificio. Juan, el escritor del evangelio, captó el más pleno significado a la luz de Isaías 53:7, 10 y de los corderos para el sacrificio, en particular, el cordero pascual (ver Hechos 8:30-35). Podemos, por lo tanto, considerar la declaración de Juan en 1Juan 4:10 como una clarificación de Juan 3:16. Esto significa que la salvación viene, no sencillamente por la autorrevelación llena de gracia en Jesús, o una demostración del amor de Dios en la cruz, sino por el acto divino de reconciliación por la muerte expiatoria de su Hijo.

    ¿Cuál es, entonces, la base de la seguridad que tiene Juan de la aceptación divina, llena de gracia, de los pecadores? Juan 1:14, 16.

    La fe cristiana no descansa sobre filosofías humanas o conceptos especulativos, sino en un hecho histórico, junto con su interpretación inspirada. Dios mismo vino a la humanidad en Cristo. ¿Qué podría haber hecho Dios que fuera más convincente que eso? Juan afirma tanto la divinidad como la humanidad genuina de Cristo. "Juan quita el velo a la gran idea que está en el corazón del cristianismo de que la misma Palabra de Dios se hizo carne para la salvación del hombre".-León Morris, The Gospel According to John [El Evangelio según Juan] (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1977), p. 102.

    ¿Qué significa para tu seguridad de salvación la encarnación de Cristo?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Miércoles 9 de Febrero
EL AMOR: EL PRINCIPIO REGULADOR DE LA ACCIÓN (Juan 14:15).

    El amor divino insta a nuestro corazón a expresar la misma compasión que manifestó Jesús. Cristo vivió sólo para bendecir a otros. Él explicó: "En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuvieres amor los unos con los otros" (Juan 13:35). Esto implica que, para poder amar a otros, el cristiano primero debe conocer al Señor personalmente y experimentar su gracia perdonadora y protectora. "Se logra la perfección del carácter cristiano cuando el impulso de ayudar y beneficiar a los demás brota constantemente del interior" (HAp 455).

    ¿De qué modo y hasta qué punto es expulsado el temor cuando se experimenta el espíritu de amor? 1 Juan 4:17, 18.

    Al aceptar el perdón de Dios por nuestros pecados somos liberados de su castigo. Esto significa que ya no necesitamos temer el juicio final. Mientras mantengamos nuestra unión con Cristo por fe no podemos perdernos. Nuestra salvación no esta basada en nuestras buenas obras, sino en la promesa fiel de quien pagó el precio completo de nuestra redención. "Los siglos y las edades no podrán disminuir la eficacia de su sacrificio expiatorio" (HAp 456). El único temor es, no el de estar perdidos, sino el de perder nuestra comunión con Cristo ahora. Juan afirma que podemos tener "confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo" (1Juan 4:17). Esta confianza es el resultado de permanecer en él.

    ¿De que manera une Juan la fe, el amor y la obediencia como la base para que el cristiano tenga "confianza en el día del juicio"? Juan 3:18; 5:24; 1 Juan 3:23; 4:15, 16.

    Para Juan, el amor alcanza su meta en la conducta cristiana ahora (ver 1Juan 2:29), y también por medio de la confianza en la presencia de Dios en la segunda venida (1Juan 2:28; 3:21). La una conduce a la otra. ¿Qué significa para los creyentes que confían estar en este mundo "como él"? Considera las palabras de S. S. Smalley: "Debería ser característico en cada creyente reflejar el compañerismo perdurable y el amor que existe entre el Hijo y su Padre; y, en la medida en que esto se logre, se anticipa [representa] una semejanza completa a Cristo en el futuro".--l, 2, 3 John (Waco, TX: Word Books, 1984), p. 259.

    ¿De qué modo la obediencia a Cristo, nacida del amor a él y la confianza en él, nos ayuda en el problema de afligirnos por tratar de sentirnos sin pecado y perfectos, en nuestra situación actual?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Jueves 10 de Febrero
EL TESTIMONIO DIVINO DE SEGURIDAD (1 Juan 5:6-12; Juan 1:32-34).

    ¿Cuál es el fundamento divino para tener la seguridad de la salvación? 1 Juan 5:6-12. ¿Cuáles son los tres testigos, y cuál es el significado de su testimonio simbólico?
1._______________________________________________________
2._______________________________________________________
3._______________________________________________________

    El testimonio de Dios marca la diferencia entre el creyente y el no creyente (1Juan 5:10). Tiene el poder de dar vida, la misma vida eterna que Jesús poseía como Hijo de Dios (v. 11). Porque "el que tiene al Hijo, tiene la vida" (v. 12). Aquí está la seguridad de la vida: en creer en el Hijo de Dios. Nota el énfasis de Juan de que los creyentes saben que tienen una seguridad presente. La meta de Juan en su evangelio estaba dirigida a quienes dudaban, para que llegaran a ser creyentes en Cristo (ver Juan 20:31). Y la meta de su primera epístola fue asegurarles a los creyentes que tenían vida eterna.

    ¿Qué quiere decir Juan al afirmar que Jesucristo vino en agua y sangre? 1 Juan 5:6.

    Si entendemos que el "agua" significa el bautismo de Jesús, y la "sangre" su muerte expiatoria en la cruz, Juan habla aquí del comienzo y del fin del ministerio terrenal de Cristo. Con ello afirma la naturaleza verdaderamente humana de Cristo, así como su naturaleza divina, que proporciona vida eterna. (Ver 1Juan 5:20; 1:1, 2.)

    ¿De qué modo atestigua el Espíritu que Cristo era realmente el Hijo de Dios en ocasión de su bautismo? Juan 1:32-34. ¿De qué modo testifica aún el Espíritu acerca de Cristo a nosotros? Juan 7:38, 39; 15:26, 27.

    ¿Por qué es importante para Juan tener tres testigos para producir una evidencia que sea confiable? Deut. 19:15; Juan 8:17, 18.

    El testimonio de estos tres se sostiene o se derrumba al confirmar que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios: "Y estos tres concuerdan" (1 Juan 5:8). Primera Juan 5:9 estampa el sello de la autoridad de Dios mismo sobre la verdad del evangelio. Es superior a todo testimonio humano.

    ¿Muestra tu vida diaria que confías en el testimonio que da Dios acerca de la seguridad, más bien que en las palabras de personas? Si no es así, ¿cómo puedes sobreponerte a esta falta de confianza?

 



[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]

Viernes 11 de Febrero
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Estudia Juan 1:13 y 16; 21:20 al 25; 1 Juan 3:14 al 16; 4:11 al 13; 5:18; Gálatas 5:6 y 22. Lee 1 Juan de una sola vez. Los capítulos 53 a 56 de Los hechos de los apóstoles están dedicados a Juan el amado, y describen su transformación de carácter hasta que "pudo hablar del amor del Padre como ninguno de los discípulos" (HAp 450).
    "La iracundia [propensión al enojo], el deseo de venganza y el espíritu de crítica se encontraban en el discípulo amado" (HAp 445).
    "Santiago y Juan creyeron que al impedir que ese hombre obrara, lo hacían teniendo en vista la honra del Señor; pero comenzaron a darse cuenta de que estaban celosos, que estaban preocupados de su propio honor. Reconocieron su error y aceptaron la reprensión" (HAp 449).
    Es instructivo consultar no sólo el Comentario bíblico adventista sino también otros comentarios sólidos, como los de R. E. Brown en la Anchor Bible; S. S Smalley en el Word Bible Commentary y los de J. R. W. Stott en los Tyndale NT Commentaries sobre 1 Juan. Su erudición exegética presenta que la primera epístola de Juan enseña que Jesús no vino sólo para iluminar a los pecadores acerca del amor de Dios, sino específicamente para redimir a la humanidad mediante su muerte como sacrificio. Esta es, para Juan, la verdad más fundamental del evangelio.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
    1. ¿Cómo puedes experimentar la bendita seguridad divina de que Jesús es el Mesías y el Redentor de todos?
    2. ¿Podría la "sangre" de Cristo tener el poder de reconciliar a la humanidad con Dios, si Cristo no fuera más que un hombre perfecto?
    3. ¿Contra qué tres pretensiones engañosas advierte Juan a los creyentes en 1 Juan 1:6, 8 y 10? ¿Cómo puedes tú sobreponerte a esas falsas pretensiones?
    Algunos de los primeros cristianos fueron engañados por los así llamados filósofos gnósticos, que enseñaban que la fe cristiana debía estar separada de toda norma moral o de conducta.

RESUMEN: Juan el Amado fue el más receptivo de los discípulos de Cristo, y él apreció los atributos divinos del Señor, a tal punto que cada vez más reflejó el carácter de Cristo. La seguridad de su fe estaba basada en una comprensión correcta de la persona y de la misión de Cristo, y estaba anclada en el testimonio veraz de Dios acerca de su Hijo.



 
Considerando la lección de esta semana..
  1. ¿Qué significado tiene esta lección para ti?
  2. Comparte una experiencia de tu vida en la que esta lección te ayudo.
  3. ¿Como aplicarás esta lección para mejorar tu vida durante la semana que viene?
  4. ¿Cómo puedes usar esta lección en tu trabajo misionero? la semana próxima, comparte en tu clase lo que hoy hayas hecho. 
Versión  imprimible

[Sábado][Domingo][Lunes][Martes][Miércoles][Jueves][Viernes][Indice Lecciones][Home]



  Firme nuestro libro de invitadosGuestbook by LpageVea nuestro Libro de invitados
También tenemos la lección de Escuela Sabática en
Portugués:  A Lição da Escola Sabatina na Internet
English: Adult Sabbath School Lessons
Otro sitio con lecciones de Escuela Sabática en Español
Visite  las lecciones de Escuela Sabática para Primarios en Español .
Visite el lugar para niños con una linda historia Biblica en Real Audio
¿Le gustó este sitio? Recomiéndelo a un amigo o colega con Recommend-It (tm)
¡¡Unase aquí  a nuestra lista de correo!!¡Le avisaremos cada semana cuando cada lección este lista para leerse!Escriba su dirección de e-mail abajo  y presione el botón 'Join List': 
Powered by ListBot
El  URL a las lista eshttp://sdamedina.listbot.com/

Usted es el visitante 327 hits since December 29, 1999 en nuestro sitio ¡¡Gracias!!

Sus comentarios

Avise a otras personas de este sitio Si usted nos recomienda con otras personas, más gente disfrutará de la Palabra de Dios


¿Desea poner a su iglesia en Internet  completamente GRATIS? Visite Christweb.
WebSiervo: Christian Gutiérrez
Obtención de texto por: Mario Carbajal
Diagramación Edwin Cuxeva
Última actualización Febrero 4 2,000.