|
NICARAGUA
AL PROXIMO MUNDIAL
En èste ùltimo periodo he recibido algunos mensajes de nicaraguenses que
me solicitan una opiniòn sobre las potenciales posibilidades de Nicaragua
de lograr clasificar para los pròximos mundiales, opiniòn que resulta
algo desmedida al no conocer en profundidad la realidad futbolìstica del
paìs y mucho menos al desconocer los proyectos que dirigencialmente se
prospectan para el mañana, de todas maneras puedo ofrecer algunos conceptos
que humildemente encuadran una manera de pensar al respecto, ayudado por
la rica informaciòn que la web page del "fùtbol de Nicaragua" me provee
cotidianamente.
En uno de los mensajes me manifiestan el hecho que Nicaragua sea un paìs
"chiquito", con pocas posibilidades econòmicas, con un deporte al umbral
de la profesionalidad y muy lejos de compararse a la organizaciòn que
otras naciones de Centro Amèrica posee, lo cual me invita a pensar que
son màs los obstàculos en el camino que salidas, para emprender el viaje
hacìa el evento màs importante que el deporte rey propone.
Pienso que el hecho de ser "chiquitos" no sea un impedimento puès la historia
de los mundiales asevera que muchos paises, como Haitì, Camerum, Panamà
o Jamaica han ya saboreado el gusto de medir sus fuerzas y sus culturas
deportivas en los distintos mundiales y hoy mìsmo tenemos a Eslovenia
que participarà en el mundial de Corea y Japòn, siendo èsta una de las
naciones màs pequeñas del globo.
Tampoco el standard econòmico de un paìs debe privar al deporte de acceder
a tal evento en manera radical, pues muchos paìses de Sud Amèrica, Africa
y algunos de la Europa del este, tampoco gozan de gran bienestar, pero
igualmente se encuentran representados en esta manifestaciòn internacional...
En algo podemos decir que estoy de acuerdo... y es en el aspecto de la
planificaciòn y de la organizaciòn que se realice para centrar el objetivo
mundial, pues aquellos paìses que tienen un "proyecto" serio y que trabajan
no solo para la "selecciòn mayor" sino que dan un rol importante a las
fuerzas menores, son los que tienen mayores posibilidades de alcanzar
el èxito. Vale la pena aclarar que si bien "la raza", "la historia futbolìstica"
, "el instinto" influyen, tambièn lo hace la "visiòn" con la cual se organiza
el aparato deportivo.
No basta solo tener un plantel con notables figuras o un entrenador de
gran nivel, se necesita tambien preparar con innovaciòn todo el àmbito,
profesionalizarlo, perfeccionarlo, es necesario actualizar a quien "forma"
a los jòvenes futbolìstas e inculcar una conducta que sea el punto de
referencia màs sustancial y que pueda dar la autovaloraciòn suficiente
como para no menospreciarse delante a otras realidades.
Se necesita trabajar sobre la "cultura y filosofìa deportiva" del paìs
aumentando sus cualidades y no tratar de copiar falsos modelos, pues todo
lo que se copia encontrarà al final fallas difìciles de modificar. Los
ejemplos que puedo rescatar son muchos, noto que Ecuador llega al mundial
luego de haber derrotado a gigantes de Sud Amèrica como Brasil o Uruguay,
Senegal que se ganò el billete al campeonato oriental dejando fuera al
gran Marruecos, una de las potencias futbolìsticas de Africa o Irlanda
que ha dejado en el camino a la "naranja mecànica" holandesa con su espectro
inpresionante de figuras y como èstos tantos otros que hoy estàn preparando
su participaciòn... Por esto es imprescindible que exista total cooperaciòn
en todo el ambiente y que la preparaciòn para las eliminatorias comience
desde "los cimientos", osea prospectando un trabajo de nivel superior,
pasando del simple entrenamiento , al "entrenamiento de alto rendimiento"
o de la simple pràctica tècnica, al "entrenamiento de la tècnica aplicada
avanzada" , lo que no ès solo un manojo de conceptos sino la interpretaciòn
de metodologìas que sirven para dar evoluciòn a un deporte en constante
crecimiento.
A su vèz hay que dar espacio al nacimiento de nuevas figuras jòvenes,
que puedan renovar el medio , insertàndolas en un campeonato competitivo
y organizativamente optimo, monitorando tambièn a los nicaraguenses que
prestan servicios en otras naciones y como tal habituados a otras tendencias,
y por que nò, dàndole un "alto" nivel a la estructura, pues el fùtbol
debe su base a "estructuras" y como tal se deben seguir organigramas que
enriquezcan el conjunto y dèn las propuestas mejores para que por fin
las "ideas" encuentren sus respuestas... No es para nada descabellado
pensar que NICARAGUA pueda alguna vèz lograr el sueño de estar en un mundial!
Todo depende de la "IMAGINACION" y la visiòn con las cuales los adeptos
al trabajo actùen, con "las propuestas bàsicas" y los proyectos tècnicos
que se realicen, puès "el jugador està siempre dispuesto a jugar" el tema
es invitarlo a desempeñarse en una determinada manera, con los objetivos
prefijados minusiosamente estudiados y con las metas concretas que intimen
al esfuerzo y al avenir de la mano de los estìmulos mà
DANIEL CARLOS RAMOS
Entrenador Argentino
Barge, Italia, 28/01/02
Otros Publicaciones
LA
PREPARACION ITALIANA PARA MUNDIAL 2002…
LA LOGICA DEL FUTBOL
LA COMPRENSION DEL JUEGO
|
|