Funciones de Octubre

[Principal]

HISTORIA CUENTOS FUNCIONES EVENTOS ENLACES
FOTOS ARTÍCULOS NARRADORES OTROS ESPACIOS FORO
 

Octubre 7 a Octubre 28

[Mes Anterior]

[Mes Siguiente]

Viernes  7

Narrador Invitado:   MAURICIO LINARES   (B/ventura)
.

"..."

Nacido en Buenaventura, vive en Bogotá desde hace más de 15 años. Mauricio hizo parte de aquel grupo de narradores que con su esfuerzo, ganas y dedicación conllevó al nacimiento de La Perola.

Estudió Periodismo en la INPAHU y Literatura en la Universidad del Valle. Es creador de sus propios cuentos, pretende recuperar el recuerdo de algunos personajes que existieron en Buenaventura y que marcaron decididamente su existencia.

Viernes  14

Narrador Invitado:   CARLOS ROMÁN "CÚCUTA"    (Cúcuta)
.

"..."

El seudónimo que le acompaña subraya evidentemente su procedencia norsantandereana.

Este filósofo de profesión, narrador desde hace varios años y, actualmente, profesor de la Univ. Javeriana  tiene la facultad de ensoñar con su hablar pausado, de entretejer palabras sencillas en una red infinita de imágenes llenas de colores y sueños...

 

.....

Viernes  21

Narrador Invitado:   RICARDO CADAVID    (Ibagué)
.

"..."

Nacido en la capital tolimense, psicólogo y narrador desde hace ya largo rato, cuenta con gran desenvoltura y sus historias, algunas de ellas de tradición y otras de literatura, están siempre cargadas de un diestro humor.

 

 

.....

Viernes 28

Narrador Invitado:   MISAEL TORRES   (Bogotá)
.

"..."

Misael, juglar, actor y director del grupo Ensamblaje Teatro. Por sus 20 años de trayectoria se le reconoce como el precursor de los contadores escénicos de cuentos en Colombia y uno de sus máximos exponentes. Lo suyo es el teatro callejero y de espacios no convencionales, por eso ejerce el oficio del juglar con tanta propiedad y autoridad.

Ha recorrido el mundo con sus espectáculos teatrales y transmitido la memoria de los pueblos en innumerables presentaciones y disertaciones. Es un investigador riguroso de la fiesta popular y ha configurado una teoría sobre el actor festivo, en la que basa la mayor parte de su producción.

Sus obras son un referente del teatro colombiano contemporáneo: “Memoria y olvido de Úrsula Iguarán”,”Las tres preguntas del diablo”, “Ariel”, “Los desplazados”, así como su versión de “Ñaque: historia de piojos y actores” de José Sanchís Sinisterra, entre otras. Para narración oral ha producido “Los cuentos de mar y amor”, “Los cuentos del juglar”, “La conferencia del diablo” y, recientemente, una versión de “Las mil y una noches”.

[Principal]   [Arriba]   [Mes Siguiente]

__________________________________________________
Página sin auspicio coordinada por Cuenteros de
La Perola
Universidad Nacional de Colombia - Bogotá

Textos y diseño: A.T.M.