Venezuela 
                                                  la tierra del "Gran 
                                                  Libertador" Simón Bolivar 
                                                  tiene a su haber 
                                                  grandes personalidades en las 
                                                  altas esferas de los deportes. 
                                                  Estos han puesto el nombre de 
                                                  ese país en alto 
                                                  contribuyendo de esta manera a 
                                                  la formación de una imagen 
                                                  deportiva
                                                  de gran elegancia 
                                                  patria. Las Grandes Ligas no 
                                                  han sido la excepción, grandes
                                                  baluartes 
                                                  venezolanos han pisado la 
                                                  tierra del "Tío Sam" uniéndose 
                                                  así a la procesión latina en 
                                                  el deporte del béisbol.
                                                
                                                  
                                                   
                                                
                                                  No obstante, en 
                                                  el terreno de juego Venezuela 
                                                  sembró una semilla 
                                                  radiante recogiendo un fruto 
                                                  electrificante y audaz. Uno de 
                                                  estos frutos se llamó Jesús 
                                                  Manuel Marcano Trillo de 
                                                  Carapito, Venezuela.
                                                
                                                   
                                                
                                                  Trillo una 
                                                  segunda base natural de 
                                                  grandes habilidades aterriza 
                                                  en las Grandes Ligas en el año 
                                                  1973, con los Atléticos de 
                                                  Oakland. El novato 
                                                  jugador venezolano de 22 
                                                  años aparece en 16 partidos 
                                                  como segunda base. Los 
                                                  Atléticos de Oakland bajo el 
                                                  mando de Dick Williams ese 
                                                  año llegaron primeros en 
                                                  la División Este de la Liga 
                                                  Americana con marca de 94-68 
                                                  580%.
                                                
                                                   
                                                
                                                  Marcano Trillo 
                                                  en su primera temporada para 
                                                  los Atléticos batea para 250, 
                                                  17 turnos al bate, 12 
                                                  anotadas, 3 "hits", 2 dobles, 
                                                  3 empujadas, 4 bases robadas.
                                                
                                                   
                                                
                                                  Esta edición de 
                                                  los Atléticos de Oakland 
                                                  contaba con una plantilla de 
                                                  jugadores latinos tales como: 
                                                  Berto Campaneris (Cuba), Angel "El 
                                                  Cookie" Mangual (Puerto Rico, 
                                                  Vitico Davalillo (Venezuela), 
                                                  Jasús Alou (Santo Domingo), 
                                                  Gonzalo Márquez (Venezuela), 
                                                  Rico Carty (Santo Domingo), 
                                                  José Morales (Puerto Rico), 
                                                  Horacio Pina (México).
                                                
                                                   
                                                
                                                  Ese fue el 
                                                  primer pinino de la carrera de 
                                                  17 años de Trillo en las 
                                                  Grandes Ligas. Entre sus 
                                                  aventuras en el circo mayor 
                                                  participó con 
                                                  los Cubs de Chicago 1975-1978, 
                                                  Fillis de Filadelfia 
                                                  1979-1982, Indios de Cleveland 
                                                  1983 y cambiado esa misma 
                                                  temporada a los Expos de 
                                                  Montreal, Gigantes de San 
                                                  Francisco 1984-1985, Cubs de 
                                                  Chicago nuevamente 1986-1988 
                                                  y Rojos de Cincinati en 1989.
                                                
                                                   
                                                
                                                  Entre sus 
                                                  logros participó en 154 juegos 
                                                  en 1975 con los Cubs de 
                                                  Chicago, en 1976 fue al plato 
                                                  en 582 oportunidades, en 1980 
                                                  con los Fillis de Filadelfia 
                                                  conecta 155 inatrapables con 
                                                   25 batazos de doble mérito 
                                                  y 9 triples. En 1975, con los 
                                                  Cubs de Chicago se ponchó 78 
                                                  veces, conecta 7 bambinazos y 
                                                  empuja 70 carreras, 
                                                  bueno para un segunda base. En 
                                                  1976 con los Cubs recibe 53 
                                                  boleto gratis.
                                                
                                                   
                                                
                                                  En 1977, con 
                                                  los Cubs de Chicago en 155 
                                                  partidos consumió 504 turnos 
                                                  al bate para promedio de 280, 
                                                  339 con hombres en base y un "sluggin" 
                                                  de 377.
                                                
                                                   
                                                
                                                  En sus 17 años 
                                                  en las Ligas Mayores fue al 
                                                  bate en 5,950 turnos, 1,562 "hits", 
                                                  239 dobles, 33 triples, 61 
                                                  cuadrangulares, anotó 598 
                                                  careras, empujó 571, recibió 
                                                  452 boletos gratis, recibió 34 
                                                  bolazos, bateó para "doble 
                                                  play" en 143 ocasiones, 
                                                  promedio de por vida de 263 y 
                                                  49 globos de sacrificio.
                                                
                                                   
                                                
                                                  A la defensiva 
                                                  cometió 169 errores en 4,855 
                                                  asistencias para 981% en 1,029 
                                                  partidos. Jugó segunda, 
                                                  tercera, campo corto y primera 
                                                  base. Empujaba una carrera en 
                                                  cada 10.4 turnos al bate, se 
                                                  ponchaba cada 8.0 
                                                  oportunidades y conectó un 
                                                  cuadrangular en cada 97.5 
                                                  turnos al bate. En su carera 
                                                  usó el número 8, 19, 9 y 17.
                                                
                                                   
                                                
                                                  En 1973, los 
                                                  Atléticos de Oakland 
                                                  derrotaron a los Orioles de 
                                                  Baltimore por el Campeonato de 
                                                  la Liga Americana 3 juegos a 
                                                  2. El resultados de los juegos 
                                                  fueron:
                                                
                                                  1-Ganó 
                                                  Baltimore-6-0-en Baltimore-el 
                                                  6 de octubre de 1973.
                                                
                                                  2-Ganó Oakland-6-3-en 
                                                  Baltimore-el 7 e octubre en 
                                                  Baltimore.
                                                
                                                  3-Ganó Oakland-2-1-en 
                                                  Oakland- el 9 de octubre de 
                                                  1973.
                                                
                                                  4-Ganó 
                                                  Baltimore-5-4-en Oakland-el 10 
                                                  de octubre de 1973.
                                                
                                                  5-Ganó Oakland-3-0- 
                                                  en Oakland-el 11 de octubre de 
                                                  1973.
                                                
                                                   
                                                
                                                  Los Atléticos 
                                                  de Oakland pasan a la Serie 
                                                  Mundial contra los Mets de 
                                                  Nueva York quienes derrotaron 
                                                  a los Rojos de Cincinati por 
                                                  el Campeonato de la Liga 
                                                  Nacional.
                                                
                                                   
                                                
                                                  
                                                  1-Octubre-13-1973-Gana Oakland 
                                                  2-1-en Oakland
                                                
                                                  
                                                  2-Octubre-14-1973-Gana Nueva 
                                                  York-10-7-En Oakland
                                                
                                                  
                                                  3-Octubre-16-1973-Gana Oakland-3-2-En 
                                                  Nueva York
                                                
                                                  
                                                  4-Octubre-17-1973-Gana Nueva 
                                                  York-6-1-New York
                                                
                                                  
                                                  5-Octubre-18-1973-Gana Nueva 
                                                  York-2-0-New York
                                                
                                                  
                                                  6-Octubre-20-1973-Gana Oakland-3-1-En 
                                                  Oakland
                                                
                                                  
                                                  7-Octubre-21-1973-Gana Oakland-5-2- 
                                                  En Oakland
                                                
                                                   
                                                
                                                  ATLETICOS DE 
                                                  OAKLAND CAMPEONES DE LA SERIE 
                                                  MUNDIAL DE 1973.
                                                
                                                   
                                                
                                                  QUIERO ENVIAR 
                                                  UN ABRAZO FRATERNAL A TODA ESA 
                                                  FANATICADA VENEZOLANA TANTO 
                                                  DEL BIESBOL DE GRANDES LIGAS 
                                                  COMO DEL BEISBOL PROFESIONAL 
                                                  DE VENEZUELA, HAY UNA FRASE 
                                                  QUE ME GUSTA MUCHO Y DICE: 
                                                   "CARACAS NO QUIERE QUE SE 
                                                  OLVIDE QUE BOLIVAR ES 
                                                  CARAQUEñO Y POR ESO SIEMPRE SE 
                                                  ESCUCHA EN LA FRASE, CARACAS, 
                                                  VENEZUELA, PATRIA DEL 
                                                  LIBERTADOR".
                                                
                                                   
                                                
                                                  
                                                                          EDWIN 
                                                  KAKO VAZQUEZ
                                                
                                                             
                                                  ESCRITOR E HISTORIADOR 
                                                  DEPORTIVO