Biografia

Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
(1809-1849)

Nació el 19 de enero de 1809 en Boston; hijo de un matrimonio de actores ambulantes que lo dejaron huérfano a los dos años; motivo por el cual Poe fue siempre psíquicamente inestable; el niño fue criado en la casa de un tío llamado John Allan y que se dedicaba al comercio de tabaco en Virginia. Edgar Allan Poe recibió su educación en Inglaterra y en Norteamérica.

El joven Allan fue expulsado de la Universidad de Virginia por jugador, marchó a Boston luego de romper relaciones con su padre adoptivo para publicar en esa ciudad su primer volumen de poesías, "Tamerlán" en 1827 en el que denotaba una leve inclinación byroniana. De la etapa posterior a la publicación de este libro se sabe que prestó servicio en el ejército.

En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point de la que pronto fue expulsado y fue entonces cuando se iniciaría su agitada carrera literaria. Publica "Poesías" en 1831 y ya denota en la obra un estilo propio, con un matiz auténtico. Por entonces vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre pero estas actividades lo llevaron a contar con muchas colaboraciones y posteriormente a la dirección de numerosos periódicos entre ellos el "Southern Literary Messenger", mismo que se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur.

Después de varios cuentos en prosa como los de "Historias extraordinarias" y algunos artículos críticos obtuvo una considerable reputación literaria que llegó a la cumbre en 1845 con el libro "El cuervo". Lo cierto es que ni el éxito alejó a Poe de su fuerte tendencia a la depresión. El alcoholismo lo arrastraba a sus ataques de melancolía de la misma manera que su melancolía lo arrastraba al alcoholismo.

Se casó en 1825 con Virginia Clemm, una prima de trece años de edad, dicho matrimonio colaboró aunque precariamente con su siempre deteriorado equilibrio mental. Oscilando siempre al borde de la locura, constantemente proyectaba en sus personajes situaciones propias, como ejemplos "Roderick Usher", señor de una casa que se derrumbaba (la mente); para Poe, la realidad estaba más allá de las formas estabilizadas.

El ideal estético de Poe se representaba por una indeterminación perfecta de significado mediante una determinación perfecta de medios, lo que daba como resultado un estilo muy preciso, desarrollando dramas de enorme fuerza psíquica, en los que los personajes, al igual que el mismo Poe, eran menos el protagonista que el desesperado espectador de los dramas que se desarrollaban en su mente.

Edgar Allan Poe segun Borges.

Algunas de las mejores traducciones al español de la obra de Edgar Allan Poe.

Relatos Ensayos y criticas de Edgar Allan Poe.

Poesia y Ensayos

Entre la producción poética de Poe destacan una docena de poemas por su impecable construcción literaria y por sus ritmos y temas obsesivos. En 'El cuervo' (1845), por ejemplo, el autor se siente abrumado por la melancolía y los augurios de la muerte. Su dominio extraordinario del ritmo y el sonido es particularmente evidente en 'Las campanas' (1849), un poema que evoca el repique de los instrumentos metálicos, y 'El durmiente' (1831), que produce un estado de somnolencia. 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849) son elegías a la muerte de una hermosa joven. Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Keats, Shelley y Coleridge, y su interés romántico por lo oculto y lo diabólico, al estilo del español Gustavo Adolfo Bécquer. Su trabajo como redactor consistió en buena parte en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas. Sus ensayos se hicieron famosos por su sarcasmo, ingenio y exposición de pretensiones literarias; son valoraciones que han resistido el paso del tiempo situándole entre los mejores críticos literarios estadounidenses. Sus teorías sobre la naturaleza de la ficción y, en particular, sus ensayos sobre el cuento, han tenido una influencia duradera en escritores americanos y europeos.

He aqui algunos poemas:

El Cuervo.
La cuidad en el fondo del Mar.

Cuentos

Poe quiso ser poeta, pero la necesidad económica le obligó a abordar el relativamente beneficioso género de la prosa. Cierto o no que inventase el cuento, fue quien inició la novela policiaca. Quizá su relato más famoso en este género sea 'El escarabajo de oro' (1843), que trata de la búsqueda de un tesoro enterrado. 'Los crímenes de la calle Morgue' (1841), 'El misterio de Marie Rogêt' (1842-1843) y 'La carta robada' (1844) están considerados como los predecesores de la moderna novela de misterio o policiaca. Además de su soberbia construcción argumental, la mayoría de sus cuentos sobresalen por la morbidez de su inventiva. Destacan 'La caída de la casa Usher' (1839), en el que tanto el argumento como los personajes acentúan la penetrante melancolía de su atmósfera; 'El pozo y el péndulo' (1842) es un escalofriante relato de crueldad y tortura; en 'El corazón delator' (1843) un maníaco asesino es impelido por su inconsciente a confesar su culpa, y 'El barril del amontillado' (1846), es un relato estremecedor de venganza.

He aqui algunos cuentos:

El retrato oval.
La mascara de la muerte roja.
La caida de la casa de Usher.
El gato negro.
El escarabajo de oro.
El pozo y el Pendulo.
William Wilson.

¡Lord Help My Poor Soul!En 1847 muere la esposa de Poe a causa de la tuberculosis y aún con su desolación terminó "Eureka" en 1849. A punto estuvo de casarse por segunda vez cuando después de haber celebrado el inminente acontecimiento con algunos amigos lo encontraron moribundo en una calle de Baltimore, para cuatro días después, el 7 de octubre de 1849, hundido en un delirium tremens.

" Lord help my poor soul"
Fueron las ultimas palabras de este famoso literato.

Back