VENTAS
INFORMACIÓN PROFESIONAL
GESTIÓN
PEDIDOS
 RECETAS
 
 PACIENTES
ALMACÉN
 CAJA 
LIBRO RECETARIO
estadisticas
 
 

2.- INFORMACIÓN PROFESIONAL

Permite realizar distintas consultas a la base de datos de medicamentos del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, en su última versión con más de 6 principios activos por medicamento.

Ficha del medicamento
Consejos sobre el medicamento
Consulta
Sustituciones
Interacciones
Interacciones con pruebas analíticas
Efectos sobre enfermedades crónicas
Actividad farmacológica
Efecto sobre el embarazo
 
 

3.- GESTIÓN

Permite introducir y manejar los datos de:

Vendedores de la farmacia
Proveedores de la farmacia.
Entidades de Seguro Médico.
Médicos de los que llegan recetas de forma habitual
Ambulatorios cercanos a la farmacia
 
 
 

4.- PEDIDOS

Permite realizar todas las tareas relacionadas con los pedidos a los proveedores. Se divide en:

Propuesta de pedido: permite revisar y modificar la propuesta de pedido que el ordenador hace automáticamente a partir de las ventas y del stock, asignar los artículos a uno o más proveedores y generar el pedido.
Envío de pedidos: permite enviar los pedidos generados a los distintos proveedores, recibiendo las faltas que nos envía el proveedor.
Recepción de mercancías: permite recibir la mercancía cuando nos llega el pedido. La recepción se puede hacer por artículos recibidos (se introducen en el ordenador los artículos que nos envían y el ordenador calcula las faltas) o por faltas (se introducen las faltas y el ordenador obtiene los artículos recibidos).
Asignación de albaranes: permite asignar los albaranes de los proveedores a las facturas, permitiendo elaborar albaranes de devolución.
 
 

5.- RECETAS

Permite realizar todas las tareas relacionadas con la facturación de recetas: creación de paquetes, impresión de informes, impresión de solapas, …

El sistema permite realizar la facturación a disquete con el formato específico de cada provincia. Así como la impresión de distintos informes en función de la provincia.
 
 

6.- PACIENTES

El programa permite agrupar a los clientes de la farmacia en familias, de forma que los datos económicos (compras, facturas, etc…) sean comunes a toda la familia, pero se puedan tener datos médicos independientes de cada uno de los miembros de la familia.
 

6.1.- DATOS PERSONALES

Datos personales del paciente
Datos del seguro médico (nº Seguridad Social, médico de cabecera y ambulatorio).
 

6.2.- DATOS ECONÓMICOS

Presenta la siguiente información: saldo actual, saldo máximo, compras realizadas por el cliente en el año en curso, compras realizadas por el cliente desde que se creó su ficha, fecha de la última compra, …

Registra todos las compras realizadas por el paciente, permitiendo ver el detalle de cada una de ellas.
 
 

6.3.- HISTORIAL MÉDICO

Registra los datos médicos generales del paciente, que se suelen recoger en su primera entrevista con el farmacéutico:

Enfermedades, alergias e intolerancias
Medicación habitual
Reacciones adversas a medicamentos. Incluye tanto el tipo de reacción adversa como el sistema al que afectó, su duración y el desenlace.
Antecedentes: - Intervenciones quirúrgicas
- Accidentes con hospitalización
- Enfermedades familiares
- Causas de muerte familiar
 

6.4.- CONTROLES

Aquí se realiza un seguimiento de todas las acciones que se lleven a cabo en la farmacia con respecto a cada paciente en particular desde el momento en que se le abre la ficha. Estas acciones son:

Prescripciones dispensadas.
Dispensaciones en otras farmacias.
Control analítico.
Control de la tensión: Incluye la Detección de pacientes hipertensos, Detección de hipertensión en la embarazada y Seguimiento de pacientes hipertensos (puede hacerse de forma automática con algunos aparatos).
Parámetros físicos: peso y altura.
Estilos de vida: consumo de tabaco, práctica de ejercicio, régimen alimenticio, consumo de licor, consumo de café, consumo de vino/cerveza.
Seguimiento del cumplimiento terapéutico.
Mensajes de seguimiento del paciente.
Vacunaciones.
Maternidad y lactancia: maternidad/lactancia y leche adaptada.
Observaciones.
 

6.5.- INTERVENCIÓN

Se indican todas las intervenciones del farmacéutico con respecto al paciente.

Dispensación del medicamento: Indica quién hace la dispensación, de qué medicamento se trata y qué tipo de intervención es, así como su resultado.
Administración del medicamento. Registra un control de la dosificación, la duración del tratamiento y la forma farmacéutica del medicamento dispensado.
Seguimiento del medicamento. Indica el motivo y el resultado de esa intervención farmacéutica con respecto al medicamento.
Seguimiento del paciente. Indica el motivo y el resultado de la intervención farmacéutica con relación al paciente.
Plan de seguimiento del paciente hipertenso. Permite establecer unos objetivos a conseguir por un paciente hipertenso en cuanto a tensión, peso y estilos de vida con el fin de salir de la situación de hipertensión, realizando controles periódicos que avalúen la consecución o no de esos objetivos.
 
 
VENTAS
INFORMACIÓN PROFESIONAL
GESTIÓN
PEDIDOS
 RECETAS
 
 PACIENTES
ALMACÉN
 CAJA 
LIBRO RECETARIO
estadisticas
 

 Regresar a Índice de materias

Última actualización 19 de Septiembre de 1998 por W@LL S.L.