PARQUES
ARQUEOLÓGICOS DEL HUILA
SAN AGUSTIN Y
TIERRADENTRO.San Agustín, una
población ubicada en las estribaciones del Macizo Colombiano al
sur del departamento del Huila, es uno de los más importantes
sitios arqueológicos del país. Esta región montañosa, mezcla
de colinas y profundos cañones, fue habitada hace muchos siglos
por varias culturas sucesivas que dejaron para la posteridad
numerosos vestigios arqueológicos, entre los cuales cabe
mencionar estatuas, tallas de piedra, sarcófagos monolíticos y
petroglifos con representaciones humanas, animales y
fantásticas. No se tienen conocimientos muy precisos acerca de
las culturas agustinianas, aunque se sabe que practicaban
complejas formas de cultos, en particular funerarios. Eran
pueblos agrícolas, con una economía sustentada en el cultivo
del maíz y complementada con tubérculos y frutos y con caza y
pesca. Tenían, así mismo, conocimientos avanzados de
alfarería.A San Agustín se llega por tierra desde Neiva,
pasando por Pitalito. Los sitios arqueológicos se encuentran
dispersos en un área que comprende unos 500 kilómetros
cuadrados en los municipios de San Agustín y San José de Isnos,
y para llegar a algunos de ellos es preciso ir a caballo o en
jeep.
PARQUE
ARQUEOLOGICO. La mayor
concentración de estatuas se encuentra en el Parque
Arqueológico de San Agustín, a 3 kilómetros del poblado y
abierto todos los días entre las 9 am y las 4 pm. El parque,
sede de un museo y una biblioteca especializada en temas
arqueológicos relacionados con la región, se puede recorrer a
pie e incluye el Bosque de las Estatuas, el complejo conocido
como Mesitas A, B, C y D, la Fuente de Lavapatas y el Alto de
Lavapatas.El Bosque de las Estatuas es un sendero en donde se
aprecian 35 estatuas de diferentes orígenes, tamaños y estilos
que, según el antropólogo Reichel Dolmatoff, han sido
clasificadas como arcaicas, naturalistas, expresionistas y
abstractas. Las Mesitas son extensas explanadas artificiales que
sirvieron de antiguos lugares de habitación.En el lecho rocoso
de la Quebrada de Lavapatas se encuentra la Fuente Ceremonial de
Lavapatas, quizás la más grandiosa obra escultórica de las
culturas agustinianas. La fuente consta de un complejo laberinto
de canales y piletas adornado con representaciones de serpientes,
lagartos y salamandras, así como de caras y formas humanas. Lo
más probable es que este haya sido un sitio sagrado, dedicado a
ceremonias religiosas y baños rituales. Finalmente, en el parque
arqueológico se encuentra el Alto de Lavapatas, unos vestigios
descubiertos en la cumbre de una colina, en donde pueden
observarse varias tumbas resguardadas por una gran estatua con el
tema del "doble yo".
OTROS SITIOS DE
INTERES.También es de
destacarse el sitio arqueológico denominado el Alto de los
Idolos, una explanada artificial en forma de herradura ubicada a
26 kilómetros de San Agustín por carretera. Otros lugares
interesantes distribuidos por la región son: El Tablón, La
Chaquira, La Pelota, Obando, El Jabón, el Alto de las Piedras,
el Alto de las Guacas, el Mortiño, Quebradillas, Quinchana, La
Parada, Naranjos y Lavaderos.Pero además del gran interés
arqueológico que despiertan las antiguas culturas de San
Agustín, la zona reviste gran belleza y lo ideal es mezclar las
excursiones arqueológicas con paseos de contemplación de la
naturaleza. Uno de los lugares más interesantes es el Estrecho
del Magdalena, a pocos kilómetros de San Agustín. Allí el río
Magdalena se encuentra encañonado en un túnel de enormes
piedras y logra su mínima anchura, en un escenario que bien
merece una visita.
EL GRUPO PAEZ En Tierradentro, en un área de
aproximadamente 3.000 kilómetros cuadrados, conviven con blancos
y mestizos los indígenas Paeces, dedicados al cultivo de maíz,
yuca, fríjol, frutas y verduras. A pesar de numerosas presiones,
la comunidad Páez ha sabido subsistir como grupo cultural y
conserva su propia lengua y arraigadas costumbres ancestrales.
Los Paeces tienen su propio gobierno en un cabildo que se elige
anualmente, y mantienen una organización jerárquica que
controla las actividades y trabajos comunales en los sembrados,
los caminos y las viviendas. Son muy buenos artesanos y
confeccionan, entre otras cosas, ruanas y chumbes.
INFORMACIÓN
ÚTIL
Altura: 1.730
m.s.n.m
Temperatura promedio: 18deg.C.
Acceso: Por carretera a partir de Bogotá, o por vía aérea
hasta Neiva y de allí por carretera hasta San Agustín.
Bogotá-Neiva: 302 km.
Neiva-San Agustín: 529 km.
Indicativo telefónico: (988)
"La Buhardilla"
Página personal de Cristian Góngora