El Río Sabinal

La contaminación del Río SabinalEl río Sabinal nace en un ojo de agua localizado en el municipio de Berriozábal y baja por una cañada donde forma unas pozas y cascadas de agua limpia todavía muy bonitas. Después entra en el municipio de Tuxtla y lo cruza pasando por la parte norte de la cabecera municipal hasta ir a desembocar en el río Grijalva , cerca de un lugar que se conoce como el nido de las Aguilas. Tributarios del río Sabinal han sido: al norte el arroyo de la Chacona y el Poti, y al sur el de San Roque; principalmente, siendo algunos de estos y otros embovedados. Algunos puentes que lo cruzan en el presente son : Tash-Nu, Plan de Ayala, la Chacona, Potinaspak, San Marcos y la Salle. La longitud apróximada del río Sabinal es de 35 kilómetros.

Historia

En 1892 se hizo un plano de Tuxtla Gutiérrez en el que se puede apreciar una población muy pequeña. Las ultimas calles de este a oeste eran la 9a. Oriente y la 9a. Poniente. Por el lado sur las últimas casas llegaban hasta la 9a Sur y por el norte no se podía ampliar debido a que ahí se encontraba el Río Sabinal, el cual era muy importante y durante todo el año tenía corriente. Además era un río muy bonito porque en sus orillas habían muchos árboles, entre los cuales estaban los Sabinos, de donde tomo su nombre. El río era un centro de recreación de donde se obtenía agua limpia para el consumo doméstico.Puente del Río Sabinal

El río crecía en la época de lluvias desbordándose y provocando grandes inundaciones en 1952, 1963, 1974, y la última en 1996. A pesar de estor riesgos el río era hermoso y sólo habían dos puentes para cruzarlo : el Puente Colón (en la 4a. Poniente) y el Puente Madariaga (en la 5a. Oriente). También se podía pasar en otros dos puntos pero sólo cuando no estaba crecido; eran el Paso de Juy Juy y el Paso de Poponás.

La ciudad fue creciendo de manera que se empezó a deforestar la arboleda que rodeaba el río y se abrieron tomas que empezaron a reducir la corriente y el cauce. Luego, Tuxtla creció rápidamente y se pobló la zona norte que estaba al lado del río, así como el poniente. Entonces se comenzaron a construir pozos para suministrar a tanta gente, estos aceleraron el proceso de secado del río. También todo el drenaje de las nuevas colonias iba a dar al pobre Río Sabinal, donde comenzó a crearse un gran bote de basura para la ciudad

Spanish Banner: Intercambio de Enlaces
Spanish Banner: Intercambio de Enlaces.


LinkExchange
LinkExchange Member

Escríbeme© 1997 Eduardo Díaz Díaz

Ultima modificación: 3 de Mayo de 1997