Dentro de
la polémica que se genera sobre si la batalla y el suicidio masivo
del Sumidero son un mito, una leyenda o una realidad, en su papel de historiador,
Jan de Vos no sólo aclara puntos en la tradición oral sino
que corrige juicios históricos erróneos y declara que, más
que un hecho real, la famosa batalla es una leyenda, esto es, una relación
de sucesos que tienen más de tradicionales o fabulosos que de históricos
o verdaderos. Ello no significa que lo relatado no haya sucedido en realidad,
sino que la tradición (originada por los propios chiapanecas) se
ha encargado de tejer "un hermoso vestido nuevo al hecho histórico
desnudo". De tal manera, concluye Jan de Vos, que se gana algo muy
valioso : "una historia auténtica".
No se puede
desconocer el gran valor cultural de la historia y su posible convivencia
con las tradiciones indígenas, como es el caso de la leyenda del
Sumidero, símbolo de la valiente y auténtica lucha por la
libertad. Todo aquello que nos sirva como ejemplo para recordar y recuperar
estos valores es bienvenido.
El optar por mito o realidad, no afecta la escencia del hecho simbólico. En suma, se pueden obtener ambas bondades : el "conocimiento auténtico" de hechos pasados y, por otro lado, el aprendizaje de la tradición chiapaneca como lección de valentía y batalla por preservar una cultura, de intensa lucha por la dignidad humana.
Así que aquí termina una aventura a través de la magnificencia natural del Cañón del Sumidero y su legendaria historia; ambas siendo asombrosas indivualmente, pero en su conjunto dando una gran herencia digna de preservación por todo el pueblo chiapaneco.
LinkExchange Member |
Ultima modificación: 9 de agosto de 1998