Música Axé. Éxito en Chile.- | RESET. |
( Noviembre del 2002 ) |
|
El Ritmo AXÉ llega a su
máxima sintonía en
julio del año 2002. Durante este mes, la música está presente en
todas las Discotecas del País y las canciones ocupan los primeros lugares
en el Ranking nacional. Luego del triunfo de Brasil en
el pasado Mundial de fútbol, el ritmo cobra nuevas fuerza para mantener
las primeras ubicaciones en las radioemisoras.
AXÉ BAHÍA .- (primera foto), llegó a Chile el 2001 para actuar por primera vez en el Programa juvenil Mekano, luego de incursionar en algunas Discotheque del Norte de Chile (Antofagasta) donde se hicieron de muchos amigos y dejaron gratos recuerdos. El programa Mekano del canal de TV, Mega, conducido por miguel Viñuela, decidió apostar por un ritmo diferente, contagioso lleno de pasos y movimientos de manos. Pronto la música Axé de la mano de Axé-Bahía se apoderaba de la juventud Chilena. Luego en el año 2002 Axé-Bahía recibía un merecido reconocimiento del público Chileno en el mes de febrero "Festival de Viña del Mar versión 2002". Luego de promocionar su música en México durante algunos meses, vuelve a Chile a mediados del 2002 donde hoy intenta recuperar su liderazgo. PORTO SEGURO .-(segunda foto) Un grupo destacado, está también hoy en el Programa de TV Chileno de alta sintonía, Mekano. Desde allí diariamente llegan a los televidentes con su ritmo Brasileño. En la fotografía los integrantes originales; Fran, Indio, Vivi, Fabricio y Cherry. CARAMBAXÉ .- Otro grupo También conocido y que ha sido invitado para actuar en diferentes regiones del País. Carambaxé con temas de entretenida coreografía también con recordadas presentaciones en la segunda región. PORTO-BAHÍA.- formado por Fabricio y Vivi ex-Porto-Seguro. Son destacables dentro del movimiento axé nacional. YAYA-GAYA .- (foto izquierda) formado por Eduardo y Jackson (hermanos de Flaviana y Jeferson de Axé-Bahía), Leonardo, Solange y Paula. AXÉ-BRASIL .- Con muchas presentaciones en regiones, el grupo de música axé que también se ha dado a conocer a nivel nacional es Axé-Brasil, llegó a Chuquicamata durante el verano de la juventud mineralina "Lisodech 2002". Allí las chicas gritaron y los chicos silvaron sin descanso, mientras se movían al ritmo contagioso de la música que sin duda Fué "EL RITMO DE MODA" durante las pasadas vacaciones 2002. |
HISTORIA DE LA MÚSICA DE BRASIL EN CHILE .- |
No cabe duda que la música de Brasil tiene
un ritmo acelerado difícil de imitar por un bailarín chileno. Sin
embargo nos queda la sensación de que tanto las chicas garotas como los
chicos brasileros tienen algo en sus cuerpos que los hace diferentes. El
frenético ritmo carioca fluye por su sangre desde que son niños. Los
desinhibidos festejos durante el carnaval de Río no tienen comparación
con ningún carnaval del mundo.
En la década de los 80, la Brasileña XUXA acapara la atención de los niños chilenos con su tema musical "ilarié", canción obligada en cada cumpleaños infantil. La moda dura sólo algunos meses para luego constituir nada más que un hermoso recuerdo. Por ese mismo tiempo, en Antofagasta se lleva a cabo una versión más del Festival de las Colonias extranjeras, donde la Colonia Brasilera baila al ritmo del tema "Ali Babá" del grupo Eot Chan, canción que pasa sin pena ni gloria (hasta el año 2002 en que se hace conocida en Chile). Algunos temas brasileños onda tecno se bailan en las discos de vez en cuando, hasta el año 1995 en que sube a las primeras posiciones de los Ranking Eot-Chan con "Gera samba". Pasan los años y todo se calma hasta el 2000, año en que el grupo de chicas "As Meninas" impone el tema "Xibom-bom-bom". Enseguida un grupo desconocido en el ambiente musical lleva el tema de As meninas "Tapinha" a un primerísimo lugar en los Top musicales, pero con un ritmo diferente, más rítmico y sensual. Hace su aparición entonces un grupo de jóvenes bailarines que con casi nada de ropa propone un nuevo ritmo..la música Axé. El grupo Axé-Bahía en la TV Chilena con temas como "Tchu-tchuca" impone toda una moda con movimientos sugestivos que interpretan la letra de la canción. Llega el momento en que no existe un adolescente chileno que no sepa moverse al ritmo de las pegajosas canciones. Éxitos como "Sacudiendo a jaca", "Moito morto loco", "Tapa na cara", o "Beijo na boca" ocupan lugares destacados en el ambiente musical. Los chicos en la calle ensayan cada paso imitando a sus grupos favoritos de la TV. Cada integrante de los grupos de música axé se transforma en "Ídolo" y tienen sus propios admiradores. Algo inédito y sin precedente ocurre en Chile. Un nuevo estilo de baile se impone a todo lo ya conocido. Diminutos bikinis cubren a las bailarinas dejando poco espacio para la imaginación. Existirá algún chileno que no sepa lo que significa..."corpinho, mostra, maluco.."?, el idioma portugués de relativamente fácil comprensión comienza a ser una alternativa para estudiar y poder saber que significan las letras de las canciones. ----------------------------------------- Lo cierto es que LA MÚSICA AXÉ nos ha enseñado de alguna forma a querer más nuestros cuerpos y a cultivar la música en forma sana. Por esto y otras razones, la música axé no faltará en esta nueva versión del Festival de Viña del mar 2003. ----------------------------------- webmaster. |
. |
Portal del Norte / Antofagasta / Calama / Pueblos Andinos / Colegios / Buscador-tareas |
Juan Ce Webmaster. jc_armas@hotmail.com