BIBLIOGRAFIA
LIBROS
Solé, Carlota.
Discriminación Racial en el Mercado de Trabajo. Editora Consejo Económico
y Social, Departamento de Publicaciones, España, 1995.
Cecilia Castaños, Carlos
Iglesias, Elena Mañas y Mario Sánchez. Diferencia o Discriminación, La
situación de las Mujeres españolas en el Mercado de Trabajo y el Impacto
de las Tecnologías de la Información. Editora Consejo Económico y Social,
Departamento de Publicaciones, España, 1999.
Gloria Moreno Raymundo,
José Manuel Rodríguez y Joaquín Vera. La Participación Laboral Femenina
y la Discriminación Salarial en España. Editora Consejo Económico y
Social, Departamento de Publicaciones, España, 1996.
Oficina Internacional del
Trabajo. Las Normas Internacionales del Trabajo, Un Enfoque Global. España,
2002.
Alburquerque, Rafael.
Derecho del Trabajo, Tomo I, Los Sujetos del derecho de Trabajo. Editora
Lozano, Santo Domingo, 1995.
Alburquerque, Rafael.
Derecho del Trabajo, Tomo II, El Empleo y el Trabajo. Editora Lozano, Santo
Domingo, 1997.
Alburquerque, Rafael.
Legislación Laboral Comentada. Librería
Dominicana, Santo Domingo, 1986.
Cabanellas,
Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial Heliasta.
Buenos Aires, 1998.
Almánzar
Pastor, José M. Derecho Individual de Trabajo. Editora Heliasta, Buenos
Aires, 1979.
Camerlynck, G.H y
Lyon-Caen, G. Derecho del Trabajo. Editora Aguilar, España, 1974.
Morel, Juan.
Responsabilidad Civil. Editorial Tiempo, Santo Domingo, 1989.
Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre el Desarrollo Humano 2000.
Ediciones Mundi-Prensa. España, 2000.
Hernández Rueda, Lupo.
Estudios de Derecho de Trabajo. Editora Corripio, Santo Domingo, 1996.
Hernández Rueda, Lupo.
Nociones de Derecho de Trabajo. Editora Corripio, Santo Domingo, 1989.
Martíne Vinot, Julio.
Trabajo de Mujeres y Menores. Editora de Palma, Buenos Aires, 1964.
Pichardo Cabral, Luis.
Diccionario laboral Dominicano. Editorial Tiempo, Santo Domingo, 1989.
Irene López Severino y
Antonio De Moya. Rutas Migratorias de Haití a República Dominicana,
Implicaciones para el VIH / SIDA y los Derechos Humanos. Editora Patronato
de Lucha Contra el Sida, Inc. (PLUS), Santo Domingo, 2000.
·
Martínez Almánzar, Juan Fco. Nociones de Sociología. Editora 9 de
Octubre, Santo Domingo, 1997. Pág. 372.
·
Amaro, Raymundo. Constitución Dominicana 1994, Síntesis de la Evolución
Constitucional. Comisión Revisora de las Normas las Normas de Administración Pública.
Santo Domingo, 2000.
REVISTAS Y PERIODICOS
Asociación Pellerano y
Herrera. Estudios Jurídicos. Mayo
– Agosto de 2001.
Revista Ahora. Edición
del Lunes 16 de septiembre de 2002, No. 1,272.
Revista Gaceta Judicial.
Edición del 02 al 16 de octubre de 1997. Año 1, Número 17.
Revista Gaceta Judicial.
Edición del 23 de abril al 07 de mayo de 1998. Año 2, Número 31.
Revista Gaceta Judicial.
Edición del 09 al 23 de abril de 1998. Año 2, Número 30.
Revista Gaceta Judicial.
Edición del 26 de junio al 10 de julio de 1997. Año 1, Número 10.
Revista Gaceta Judicial.
Edición del 07 al 21 de agosto de 1997. Año 1, Número 13.
LEYES Y CONVENIOS
·
Código de Trabajo de la República Dominicana, 1992.
·
Constitución de la República Dominicana, 1994.
·
Ley 14-94, Código para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
·
Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar.
·
Anteproyecto de Código Penal, 1999.
·
Ley No. 352-98 sobre la Protección de la Persona Envejeciente.
·
Ley No. 42-00, Ley General sobre la Discapacidad en la República
Dominicana.
·
Ley No. 55-93 sobre el SIDA.
·
Convenio No. 19 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a
la Igualdad de Trato entre los Trabajadores Extranjeros y Nacionales en Materia
de Indemnización por Accidentes del Trabajo.
·
Convenio No. 45 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo
al Empleo de las Mujeres en Trabajos Subterráneos de toda Clase de Minas.
·
Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a
la Libertad Sindical y la Protección del Derecho de Sindicación.
·
Convenio No. 98 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo a
la Aplicación de los Principios del Derecho de Sindicación y de Negociación
Colectiva.
·
Convenio No. 100 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo
a la igualdad de Remuneración entre la Mano de Obra Masculina y la Mano de Obra
Femenina por un Trabajo de Igual Valor.
·
Convenio No. 111 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo
a la Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación.
·
Convenio No. 159 de la Organización Internacional del Trabajo, relativo
a la readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas.