HoMe
  HoMe     Historia del Yemen     Historia del Gas     Servicios  
     Historia    Ciudades    Emiratos    Regiones    Sheikatos    Sultanatos    


Elige Ciudades que te interesa y descubre un mundo apasionante:

Ciudades >>
A
Ad Dali
Ciudad situada en el interior, al norte de Lahej. En tiempos habia sido la capital del Sultanato de Audhali

Aden / Adan - [Capital de la Región de Aden]
Aden es un puerto natural, situado unos 160 Km al este del estrecho de Bab el-Mandeb, construido en un antiguo emplazamiento volcánico, inicialmente utilizado por el Reino de Awsan, entre los siglos V y VII A.C. En la Biblia aparecen referencias a Aden, en el libro de Ezequiel (alrededor del siglo VI A.C.) Por su posición geoestratégica sobre la mas importante ruta marítima entre la India y Europa, Aden, ya en la antigüedad, atrajo el interés de muchos reinos, siendo un puerto con el que comerciaba la antigua Roma. Fue capturada por los Turcos en 1538. Posteriormente controlada por los Imanes de Sana’a hasta 1728. Los últimos poseedores de Aden fueron los británicos, que lo adquirieron en 1839, del jeque de Lahej a cambio de una pension, siendo una escala importante entre la India y el Canal de Suez. Cuando los británicos abandonaron la ciudad en 1967, la República Democrática Popular de Yemen, instalo en Aden su capital. Cuando se produjo la unión del Yemen del Norte y el Yemen del Sur, Aden, fue declarada capital comercial de la República de Yemen, así como zona de libre comercio. Aden consiste en un conjunto de pequeñas ciudades unidas entre si: Crater, la ciudad vieja situada en una pequeña península entre los limites de un antiguo volcán; Crescent, la ciudad nueva que incluye el puerto y el área comercial situada e la península occidental; y la ciudad industrial conocida como Little Aden donde se encuentra una gran refinería de petroleo. Dos suburbios, Khormaksar y Sheikh Othman, conectan el norte de la ciudad vieja con el aeropuerto internacional. En los alrededores de Aden, en la zona volcánica, existen 18 cisternas de alrededor del siglo I A.C., parcialmente excavadas en la roca, probablemente construidas por los himyaritas, que pueden almacenar hasta 45 millones de litros de agua. El palacio del Sultán es ahora el National Museum. La Mezquita de Sayyid Abdullah al-Aidrus es del siglo XIV

Al Bayda - [Capital de la Región de Al Bayda]
Situada en el interior al sur de Ma’rib, y al noreste de Aden. Al Bayda, en arabe, significa "la blanca".

Al Ghaydah - [Capital de la Región de Al Mahrah]
Situada en la costa en el centro de la Bahia de Qamar, que viene limitada por los Ra’s (cabos) de Durbat’Ali y de Fartak. En tiempos fue la capital del Sultanato Mahri de Qishn y Socotra.

Al Hajarah
En el camino entre Al Hudaydah y Sana’a. Un típico pueblo de montaña fortificado, con algunos buenos ejemplos de construcción de casas-torre con piedra seca . Zona de grandes plantacianoes de qat.

Al Hawrah
Ciudad situada en la costa al este de Al Irqah y al este de Bal Haf. En tiempos habia sido la capital del Sheikato de Al Hawrah.

Al Hazm - [Capital de la Región de Al Jawf]
Situada al noreste de San’a, en direccion al desierto de Dahm, y sobre el Wadi Jawf.

Al Hudaydah/Hodeida - [Capital de la Región de Al Hudaydah]
Es el puerto más importante del Yemen, así como la ciudad mas grande de la región de Tihama. En los tiempos del Imperio Otomano, era tradicional que fuesen soldados provenientes de esta ciudad los que guardasen las puertas del palacio imperial en Constantinopla. Solo era un pueblo de pescadores, cuando los turcos decidieron a mediados del siglo XIX, transformar Al Hudaydah en un puerto importante. Comparativamente es una ciudad joven, pero puede encontrarse su parte antigua cerca de la zona del viejo mercado, en los barrios turcos. Se pueden ver muchos ejemplos de casas de estilo antiguo, incluyendo un soberbio ejemplo de tejado abovedado, de cara al Mar Rojo en la calle Al-Kurnish. Visitando el mercado de pescado, a lo largo del Mar Rojo, se pueden ver las tradicionales barcas de madera, aún usadas por muchos pescadores. Los soviéticos modernizaron Al Hudaydah a partir de 1960, transformandose en la salida al mar de Sana’a después de la construcción por los chinos en 1961 de una carretera asfaltada uniendo la capital con el mar.

Al Irqah
Ciudad situada en la costa al oeste de Al Hawrah. En tiempos habia sido la capital del Sheikato de Irqah.

Al Mahwit - [Capital de la Región de Al Mahwit]
Situada en la zona montañosa entre San’a y la coste, al noroeste de San’a.

Al Mukalla - [Capital de la Región de Hadramaut]
Es el puerto marítimo y centro de pesca de la parte sur de la provincia de Hadramaut, habiendo sido fundado en el año 1035 como un pueblo de pescadores. Esta situada al pie del Jebel Kara. Son interesantes los edificios blancos de la ciudad vieja, así como varias mezquitas, principalmente Ar-Rawdha y la mezquita de Omar. Fuera de la ciudad, puede verse una pequeña fortaleza, Husn al-Ghuwayzi, en la cima de una acantilado. La comarca de Hadramaut, debe su nombre al Wadi Hadramaut, que es el wadi (río) mas largo de la peninsular arábiga. Esta situado a unos 160 Km de la costa, siguiendo su curso la dirección este-oeste, a lo largo de unos 160 Km a través del desierto, alcanzando una profundidad de 300 metros. La región es muy fértil y la población local vive de la agricultura y de los rebaños de cabras. Hay varios emplazamientos arqueológicos en la región, que muestran signos de asentamientos tempranos antes del siglo III. En tiempos fue la capital del Sultanato Quayti de Hadramaut.

Amran
Situada cerca de Sana’a, en el camino de Sa’dah. Antigua ciudad procedente de la época de los Sabeos. Las murallas de la ciudad son medievales. Antiguas plantaciones de cafe.

Ar Rawdah
Situada en el camino entre Ataq y el mar, concretamente entre Habban y Azzan.

Ash Shihr / Shir
Ciudad situada en la desembocadura de un Wadi, al este de Al Mukalla. En tiempos habia pertenecido al Sultanato Quayti de Hadramaut (Shihr y Mukalla).

Ataq - [Capital de la Región de Ataq]
Al borde del desierto. Situada al noroeste de Habbam.

Azzan
Situada en el camino entre Ataq y el mar, concretamente entre ar Rawdah y Bir Ali.

top
B
Bal Haf / Bar Haf
Ciudad situada en la costa, entre Al Hawrah al oeste, y Bir’Ali al este. En tiempos habia sido la capital del Sultanato Wahidi de Bal Haf.

Barakesh / Baraqish
Barakesh es una de los emplazamientos mas impresionantes del antiguo Yemen, situada a unos 35 km de Ma’rib. Sus murallas fortificadas de 14 metros de altura, están construidas de piedra de calcita, extraída del vecino Djebel Yam, y cuidadosamente tallada en bloques. En la antigüedad, Bakaresh, era conocida como Yathil encontrandose la primera referencia en un texto escrito en el siglo V A.C. En aquella época, Yathil, era una de las tres mayores ciudades de las caravanas, las otras eran Ma’in (nombre antiguo, Qarnaw ?????) y As Sawda ?????(nombre antiguo, Nashan ?????????). También era Yathil la ciudad más cercana a la ruta de las especias, así como la primera capital (?) y centro religioso del Reino Mineo (o de Main .???) Barakesh fue una de las ciudades que desafió al ejercito romano dirigido por Aelius Gallus en el año 24 A.C., en la época del colapso del Reino Mineano. La crisis del Reino Mineo no implico el abandono de la ciudad, ya que aún es mencionada en un texto Sabeos entre el siglo I y el siglo III dC, pero ciertamente su periodo de esplendor había pasado. La ciudad de Bakaresh permaneció habitada durante la Edad Media, pareciendo que fue abandonada en las cercanías del siglo XVIII, de acuerdo con los trabajos arqueológicos realizados.

Bayhan al-Qasab
Ciudad situada al borde del desierto de as Sab’atayn, en la ruta entre Shabwah y Ma’rib. En tiempos habia sido la capital del Emirato Bayhani de Beihan.

Bayt al Faqih
Situada en la Tihama entre Zabid y Al Hudaydah, tuvo un desarrollo importante en el pasado, por su mercado de cafe, donde se concentraba la produccion del altiplano, antes de su transporte al puerto de Mokha.

Bir Ali
Puerto situado en el Golfo de Aden, entre Aden y Al Mukalla. Antiguamente conocido como Qana, era el punto mas meridional de la Ruta del Incienso, y el puerto de conexion de la Ruta del Incienso con la India y Oriente. En tiempos capital del Sultanato Wahidi de Bir’Ali.

top
D
Dhamar - [Capital de la Región de Dhamar]
Situada en el camino entre San’a y Aden. De origen pre-islámico, concretamente de la época himyarita. La mezquita merece ser visitada.

top
H
Hababa
Situada en un llano entre Shibam y Thula, merece la pena explorarla por sus antiguas inscripciones Himyaritas. Dispone de una imponente plaza con un gran estanque de agua aun usada por sus habitantes.

Habban
Situada entre Ataq y el mar, antes de al Rawdah. En tiempos capital del Sheikato Wahidi de Habban.

Hajjaj - [Capital de la Región de Hajjah]
Situada al noroeste de Sana’a. Es una ciudad de origen turco, famosa por las prisiones subterráneas donde se encerraba a los prisioneros políticos, contrarios al Imán.

Hoteib / Al Khutayb
Situada en el camino entre Al Hudaydah y Sana’a. Un pueblo importante y pintoresco, colgado de las montañas. Es un lugar santo y de peregrinaje de los Ismaelitas.

top
I
Ibb - [Capital de la Región de Ibb]
En un tiempo punto importante de parada en el camino de Sana’a a Ta’izz. Situada en uno de los valles más exuberantes del Yemen, a una altura de 2100 metros. En la ciudad vieja pueden verse algunas interesantes casas- torre de piedra.

top
J
Jiblah / Djiblah
Situada a 8 Km de Ibb, en una colina de basalto entre dos ríos que se conectan, esta es otra de las anteriores capitales del Yemen desde la Edad Media. Fue la capital elegida por la Reina Arwa bint Ahmad (1067 - 1138) que gobernó aquí por al menos 70 años. La mezquita de la Reina Arwa conserva su tumba. La Reina Arwa fue, conjuntamente con la Reina de Saba, una de las pocas mujeres reconocidas por la historia capaces de liderar una tribu. En la mezquita principal existe una antiquísima escuela coránica donde aun se imparte la enseñanza por el método tradicional. Un acueducto en las pendientes altas de la colina encima de la ciudad proviene del tiempo de la Reina Arwa y aun trae agua a la ciudad desde las montañas.

top
K
Kohlan
Típico pueblo de montaña. Los caminos de montaña que bajan al pueblo son un paseo interesante.

top
L
Lahej / Lahij - [Capital de la Región de Lahej]
Limita con la region de Aden por el sur, ocupando la comarca de Beled el-Engris, sobre el Wadi Taban. En tiempos capital del Sultanato Abdali de Lahej. El Jeque de Lahej fue el que cedió Aden, entonces en su territorio a los britanicos en 1839. Asi como, el que en 1958 inicio la primera aproximacion unilateral, de los pequeños principados del Sur de Arabia, con Nasser.

top
M
Madinat ash-Sha'ab /Sha'ib
Ciudad situada al noroeste de Aden, en sus cercanias inmediatas. En tiempos capital del Sheikato de Sha’ib.

Manakha
Situada entre Al Hudaydah y Sana’a. Importante fortaleza en tiempo de los turcos, por la posición estratégica de la ciudad, en una colina y cubriendo dos valles, a una altura de 2500 metros. Manakha es la ciudad mas importante de la región de Hajjah. En las cercanías el Jabel Haraz domina la ciudad siendo un lugar de peregrinación para los ismaelitas, principalmente de la India, ya que en Manakha se inició la dinastía ismaelita de los Suleihid.

Ma'in / Main
Cuando era la capital del Reino Mineano, era conocida como Qarnaw ?????????. Has dos templos bien conservados.

Ma'rib / Mareb - [Capital de la Región de Ma’rib]
Ma’rib está situada a unos 225 Km de la costa del Mar Rojo y en los limites del desierto de Rub al Khali, conocido como "The Empty Quarter". El emplazamiento de Ma’rib empezó en el primer milenio A.C. , como lo demuestran las inscripciones Himyaritas que aun contiene. El Himyarita es una lengua semítica que empezó en el siglo VIII A.C. Fue la tradicional capital del Reino de Saba desde el siglo V A.C., siendo uno de los emplazamientos arqueológicos más impresionantes del Yemen. El sistema de irrigación del antiguo Ma’rib estaba controlado por una presa, sobre el Wadi as Sadd, datada en el siglo VI A.C. y considerada en la antigüedad como una hazaña de ingeniería con sus 600 metros de longitud, anchuras de 80 a 15 metros, y altura de 18 metros, que permitía la regulación del agua. Esta presa quedo destruida alrededor del año 570, produciendo una gran emigración de la zona. En la misma zona, hoy existe una presa moderna construida en 1986, construida con financiación del Emir de Abu Dhabi, que es de origen yemenita, la nueva presa tiene una longitud de 760 metros y una altura de 40 metros. A una distancia aproximado de 2 Km al sudoeste de la ciudad antigua, se encuentra el emplazamiento de los antiguos templos del Reino de Saba, datados en la época de la Reina de Saba bíblica, dedicados al Sol (Mahram Bilqis) y a la Luna (‘Arsh Bilqis), sobre los que estaban centradas las creencias de los primitivos Sabeos. Saba, o Sheba en pronunciación judía, fue un reino en la zona del actual Yemen, fundado por semitas provenientes de la Arabia central u occidental aproximadamente a mediados del segundo milenio A.C. Alrededor del 1200 A.C., el Reino de Saba comerciaba con el norte de Arabia, Palestina y Siria. Durante el primer milenio A.C. dominaba el comercio del Mar Rojo y del Océano Indico. Saba, es asimismo conocida, por la visita de la Reina de Saba al Rey Salomón en el sigo X A.C. relatada por la Biblia (Reyes 10: 1-13), y asimismo por el Corán, que la denomina Bilqis. La rotura de la presa mencionada, produjo un despoblamiento rápido de la zona, quedando prácticamente abandonada.

Mokha / Al Mocha
Es un viejo puerto himyarita en el Mar Rojo, situado en la desembocadura del Wadi el Kebir. En 1610, Mokha tenia el monopolio del café, realizando exportaciones a Gran Bretaña, Francia, Holanda y América. Esto produjo un gran desarrollo, el café, se había puesto de moda en Europa (particularmente en Constantinopla, Venecia y Amsterdam donde se habían abierto los primeros cafés). En el siglo XVII, los franceses y los holandeses cogieron plantas de café y las plantaron en Sri Lanka e Indonesia, con lo que progresivamente Mokha declinó.

top
N
Najran / Nagran / Nashan
Ciudad situada actualmente en la region de Asir de Arabia Saudita, en el limite fronterizo con el Yemen, pero historicamente himyarita, y bajo dominio del Iman de Sana’a . En epocas historicas, era una ciudad de las caravanas de la ruta del incienso en los limites del desierto, a partir de Najran hacia el norte, las caravanas se dividian en dos rutas, la del Este y la del Oeste. Tambien es la ciudad en que realizo su matanza de cristianos el ultimo rey himyarita, de origen judio, Dhu Nuwas, dando la excusa para la invasion del Yemen por los axumitas.

top
Q
Qishn / Quisn
Ciudad situada en la costa, al oeste del Ra’s Fartak (cabo Fartak). En tiempos habia pertenecido al Sultanato Mahri de Qishn y Socotra.

top
R
Rawdha
Situada a 8 Km al norte de Sana’a. Famosa por sus dulces uvas. La mezquita fue construida por Ahmed ibn al-Qasim.

top
S
Sana'a / San’a / Sanaa - [Capital del Yemen y de la Región de Sana’a]
Sana’a situada a 2.350 metros de altitud, es una de las ciudades mas antiguas de Arabia, situada estratégicamente en la ruta de Aden a La Meca. La tradición indica que fue fundada por Sem, uno de los tres hijos de Noé. Realmente existe evidencia de que ya existía el siglo I. En el siglo II, era la mas importante guarnición del Reino de Saba en las tierras altas, situada a unos 100 Km al oeste de Mareb, la capital, ya en los limites del desierto. El nombre de la ciudad, Sana’a, significa "plaza fortificada". Sana’a fue conquistada dos veces por el Imperio Persa, habiendo sido también gobernada por los abisinios durante 50 años. Durante este último periodo fue construida una gran catedral con la ayuda de dos arquitectos enviados por el Emperador Justiniano desde Bizancio. La catedral es el edificio cristiano mas grande al sur del Mediterráneo, y Sana’a era en aquellos tiempos el centro de las peregrinaciones cristianas en Arabia. Cien años mas tarde, en el año 628, el Yemen se convirtió al Islam, y todos los palacios no musulmanes fueron destruidos, para poder construir mezquitas. Los historiadores dicen que el Profeta Mahoma dio estrictas instrucciones para la ubicación exacta de la Gran Mezquita de Sana’a y para el espacio abierto para la plegaria fuera de la ciudad, siendo construida en vida del Profeta y posteriormente ampliada en el año 705. Sana’a continuó como capital del Yemen, a través del desarrollo del Islam, y solo fue reemplazada temporalmente y ocasionalmente por otro centro. En los finales del siglo XII, Sana’a fue conquistada por Turan Sha, hermano de Saladino, después de que el Yemen había sido elegido por los Turcos como una segura retirada, cuando se desmoronaba su poder en Egipto. Turan Sha construyo un palacio al oeste de la ciudad, donde estaban estacionadas sus tropas, un zona que posteriormente fue incorporada dentro de las murallas de la ciudad en Harat al Sultán. Después de 55 años de gobierno de los Aiúbidas, el poder paso a una familia de sus partidarios, los Rasúlidas, que movieron la capital a Ta’izz. Sin embargo, la importancia de Sana’a no disminuyó y la ciudad era el principal objetivo de la invasión Otomana durante el reinado de Solimán el Magnifico. Los gobernadores Otomanos residían en Sana’a, concretamente en el Qasr al Silah, al este de la ciudad. Uno de los gobernadores, Sinan Pasha, se hizo construir cerca de su residencia una mezquita de estilo turco, conjuntamente con unos baños públicos. Los dos edificios aun están en uso hoy en día. Los Otomanos fueron expulsados cuando el poder Yemenita creció y se fortaleció bajo los Imanes. Empezó un nuevo periodo de prosperidad en Sana’a, con una gran volumen de nuevas edificaciones del siglo XVII, aun evidente hoy en día por el numero de casa que se conservan, provenientes de este periodo. En el siglo XVIII, la fama de la legendaria Sana’a había llegado a Europa, provocando la primera visita de una importante misión científica, la expedición Danesa. Esto dio lugar a una cuidadosa descripción de la ciudad publicada en periódicos y revistas por el escritor danés, Niebuhr. Otros visitantes europeos siguieron a los daneses, pero fueron pocos, por la política de no aceptar con facilidad a visitantes no musulmanes, política seguida hasta el final del guerra civil en 1969. La historia reciente de la ciudad empieza en 1872, con su segunda conquista por los Turcos. Se introdujo un programa de modernización, empezando por la construcción de un hospital, una escuela secundaria y un puente de piedra cruzando el Sailah. Los Turcos necesitaron siempre para mantener su posición una fuerte presencia militar, como aun puede verse por el elevado numero de cuarteles existentes, datados en esta época. En 1919, los Turcos se retiraron, y empezó el gobierno del Iman Yahya, empezando una época de paz y prosperidad, hasta su asesinato en 1948. Su hijo, el Iman Ahmed, para vengarse de los autores del complot, traslado la capital a Ta’izz. Después de la muerte del Iman Ahmed en 1962, se proclamo la República Árabe del Yemen, que devolvió la capital a Sana’a, la proclamación de la República dio lugar a una guerra civil, entre las fuerzas republicanas y las realistas del nuevo Emir Badr, que se mantuvo hasta 1969. Después de esta guerra, los aliados de los republicanos, Egipto y Rusia, proporcionaron su experiencia en planificación urbana, lo que condujo a la creación de un nuevo centro para la ciudad, contiguo a las antiguas murallas por el oeste. En 1986 la UNESCO inscribió "la ciudad vieja de Sana’a" como Patrimonio de la Humanidad con la siguiente descripción : "Situada en un valle de montaña a una altitud de 2200 metros, Sana’a ha sido habitada por mas de 2.500 años. En los siglos VII y VIII la ciudad fue uno de los mayores centros para la extensión del Islam. Esta herencia religiosa y política puede verse en sus 106 mezquitas, 12 hammams y 6500 casas, todas ellas construidas antes del siglo XI. Las muchas torres de pisos de Sana’a añaden belleza al emplazamiento". Sana’a fue el segundo enclave reconocido en el Yemen como Patrimonio de la Humanidad, después de Shibam. Con la unificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur en 1990, Sana’a fue proclamada capital de la nueva República de Yemen. Se estima que de la población total de Sana’a de unos 500.000 habitantes, alrededor de 50.000 viven en la ciudad antigua, con sus peculiares edificios algunos de mas de 400 años. La ciudadela de Qasr al-Silah, fue reconstruida después de la llegada del Islam en el siglo VII y aún permanece intacta. Es tradicional el mercado de Bab al-Yaman, de más de 1.000 años de antigüedad, dividido por oficios y especialidades del comercio, donde aún se puede encontrar incienso, especias y las trabajadas "jambias" (dagas) de la artesania yemenita.

Sa'dah / Saada / Su’dah / Sad.ah - [Capital de la Región de Sa’dah]
Es la capital de la provincia mas al norte del Yemen, una antigua ciudad construida con ladrillos y fango, en la ruta himyarita entre Sana’a y La Meca. Posteriormente Sa’dah fue elegida como capital del estado Zaydi, siendo el centro de enseñanza del Zaydismo. La Mezquita de al-Hadi, es aun una importante institución para la educación en el Zaydismo. Los edificios son un perfecto ejemplo de la arquitectura Zabur, correspondiente al periodo pre-islámico. La Gran Mezquita fue construida el siglo XII. La muralla de la ciudad ha sido parcialmente restaurada, mereciendo una visita la puerta norte, Bab Najran. El cementerio fuera de las murallas data del siglo IX y contiene muchas lapidas esculpidas con gran preciosismo.

Seiyun / Say’un / Saiwun
Situada entre Shibam y Tarin. Tiene fama de ser la ciudad más verde de Arabia, inmersa en un palmeral. El palacio del Sultán es la construcción en adobe mas grande conocida. El palacio del SUltán es la construcción de fango más grande del mundo. En él vivía el Sultán Ali Alkathery hasta 1.964 en que fué reemplazado por los socialistas. Actualmente lo ocupan oficinas del gobierno dedicadas a la cultura y a las antigüedades. En tiempos capital del Sultanato Kathiri de Hadramaut.

Shabwah / Shabwa
Situada al oeste de Shibam, en la ruta hacia Ma’rib. Era conocida por los romanos como Sobota. Era la capital del antiguo reino del Hadramaut.

Shibam (1)
En el Yemen, existen dos ciudades con el nombre de Shibam, una cercana a Sana'a en el antiguo Yemen del Norte y otra en el Sur en el Hadramaut. El Shibam del Norte, está situado a 36 Km al noroeste de Sana'a, al pie de una montaña, debajo de la fortaleza de Kawkaban. Shibam es de establecimiento pre-islámico, habiendo sido en un tiempo la capital de un pequeño estado independiente de las tierras altas. Pueden encontrarse inscripciones sabeas en las piedras de las puertas de la ciudad y en otros edificios. En las montañas cercanas, que alcanzan una altura de 2.850 m., hay cuevas excavadas por el hombre. La fortaleza de Kawkaban fue un punto importante durante la ocupación turca de las tierras bajas del Yemen, sirviendo para proteger a la ciudad de Shibam. Está construida sobre un acantilado de 350 m., sirviendo para guarecer, a menudo, a los habitantes de la ciudad en tiempos de crisis. Desde la cima se divisa la ciudadela de Thula y el macizo montañoso de Shayab. Kawkaban dista alrededor de una hora andando desde Shibam, a través de un camino pavimentado que se inicia en la mezquita principal.

Shibam (2)
En el Yemen, existen dos ciudades con el nombre de Shibam, una cercana a Sana'a en el antiguo Yemen del Norte y otra en el Sur en el Hadramaut. El Shibam del Sur, está situado sobre el Wadi Hadramaut inmediatamente al oeste de Seiyun, siendo una ciudad construída en vertical, para poder aprovechar al máximo el terreno para el cultivo, produciendo un efecto realmente impresionante. En 1982 la UNESCO inscribió "la ciudad vieja amurallada de Shibam" como Patrimonio de la Humanidad con la siguiente descripción : "Rodeada por una muralla fortificada, la ciudad de Shibam del siglo XVI, es uno de los más antiguos y mejores ejemplos de planificación urbana, basada en el principio de la construcción vertical. Sus impresionantes estructuras como torres cuelgan del acantilado y le han dado el apodo de el Manhattan del desierto". Shibam fue el primer enclave reconocido en Yemen como Patrimonio de la Humanidad.

top
T
Tamrida
Principal ciudad y capital de la Isla de Socotra.

Tarim
Situada en la extremidad oriental del valle del Hadramaut. Tarim es típica por la arquitectura neoclásica de estilo indonesio-indio en adobe. Es asimismo un antiguo centro de estudio del islamismo. Dispone de mas de 300 mezquitas, una para cada día del año.

Tawila
Un típico pueblo de montaña, en el camino de la costa, en algún tiempo centro famoso durante la dominación turca.

Ta'izz - [Capital de la Región de Ta’izz]
Ciudad situada , a 1400 metros de altitud, en la zona norte de las estribaciones del Jebel as-Sabr (Monte de la paciencia, de 3000 metros de altitud, situado a 18 Km de Ta’izz), en el Wadi el Kebir. Dista unos 190 km de Sana’a y unos 97 km de Mokha. Es una de las antiguas ciudades importantes del Yemen, fundada en el siglo XII por el aiubida Tughtegin, pero siendo realmente importante durante el reinado de la dinastia de los Rasúlidas (1129 -1454). En 1948, el Iman Ahmed traslado la capital del Yemen de Sana’a a Ta’izz, como castigo por el asesinato de su padre, el Iman Yahya en Sana’a. Con la muerte del Iman Ahmed en 1962, y la proclamación de la Republica Arabe del Yemen, la capital volvio a ser trasladada a Sana’a. El antiguo palacio del Imán Ahmed es ahora un museo. Las murallas y puertas de la ciudad, Bab Al Kabir y Bab Musa, merecen una visita. Hay algunas interesantes mezquitas en la ciudad vieja, como la de Al-Ashrafiya construida hace mas de 650 años. En las cercanías de la ciudad, por su parte oriental, esta el Palacio de Salah, que ha sido asimismo convertido en museo.

Thula
Un pueblo de origen pre-islámico a lo largo de la Ruta de las Especias, unos 9 Km al norte de Shibam. Remarcables ejemplos de arquitectura con piedra, incluyendo casas-torre, acueductos bien conservados y espléndidas cisternas de agua excavadas, cerca de las puertas norte y sur. Thula esta construido al pie del Monte Thula con una fortaleza en la cumbre.

top
Y
Yufrus
Donde se encuentra un mausoleo con un minarete y una mezquita de cúpula blanca. La mezquita dedicada al sufí Ahmad ibn al Wan, es del año 1500, y en ella existe una escuela coránica aún en funcionamiento.

top
Z
Zabid
Una pequeña ciudad de la costa, donde se dice que se inventó el álgebra en la Edad Media, en cuya época disponía de no menos de 230 escuelas coránicas. Fue fundada el año 820 por Muhammad ibn Adbullah ibn Ziyah, creador de la dinastía Ziyadita. También fundó aquí una Universidad Islámica, Al Asha’it (820 dc), bajo los auspicios de un prominente experto religioso de Bagdad. Lo cual, junto con un grupo de escuelas coránicas y mezquitas, hizo de Zabid un importante centro de conocimiento, que atraía a numerosos estudiosos de los países vecinos. En la universidad de Al Asha’it, fue inventado un metodo matematico llamado "Al Jabar", base del actual algebra. El máximo esplendor de Zabid, se alcanzo durante la dinastía Rasúlida (1229 dC -1454 dC), que la constituyo en la capital del Yemen durante dos siglos. En los primeros años de la década de 1970, Zabid, fue inmortalizada al rodarse en ella algunas secuencias de la película "Las Mil y Una Noches" dirigida por Pier Paolo Pasolini. En 1993 la UNESCO inscribió "la ciudad histórica de Zabid" como Patrimonio de la Humanidad con la siguiente descripción : "La arquitectura domestica y militar de esta ciudad y su plan urbano le dan a este emplazamiento un excepcional valor arqueológico e histórico. Ademas de ser capital del Yemen desde el siglo XIII al siglo XV, Zabid fue de gran importancia para el mundo árabe y musulmán durante muchos siglos debido a su universidad Islámica". Zabid fue el tercer enclave reconocido en el Yemen como Patrimonio de la Humanidad, después de Shibam y Sana’a. Hoy en día, Zabid, contiene no menos de 86 mezquitas, muchas de ellas con una interesante arquitectura. Otro edificio importante es el Palacio Nasr, una ciudadela construida al final del siglo XIX, que ahora es un edificio del gobierno.

Zafar / Dhafar
Antigua capital del Reino de Himyar (115 A.C. - 525 DC), situada en las cercanías de Dhamar. Rehabilitada por el Imán Mansour en el siglo XIII. Las ruinas solo pueden verse después de una escalada de 4 horas.

Zinjibar - [Capital de la Región de Abyan]
Situada en la costa inmediatamente al este de Aden. En sus cercanias, estan las ruinas de Abyan, que contienen inscripciones himyaritas.

top



















  © Copyright 1997,  Pere Fàbregas
Última modificación 05 / 06 / 2001