Actualizado
el domingo, 05 de octubre de 2003 08:44:41 -0500
Presentan
proyecto de ley para derogar adquisición de concesiones
en Tambogrande
Lima,
Perú (factortierra) – El congresista por
Piura, Víctor Velarde Arrunátegui (APRA - sitio
web) presentó un proyecto de ley que deroga el
decreto que permitió a Manhattan Minerals (sitio
web) la adquisición de las concesiones de
Tambogrande que pertenecían a Minero Perú (noticia).
La
razón del proyecto de derogación, según el comunicado
de la oficina de Velarde, radica en el “incumplimiento
a lo dispuesto en la Constitución Política del Perú
en lo referente a la enajenación de los bienes
estatales y la propiedad de extranjeros en las zonas de
frontera”.
El
artículo 71 de la Constitución Política del Perú
(1993) establece que no se puede otorgar concesiones de
ningún tipo a empresas de capitales extranjeros dentro
de una zona de 50 km tomados desde la línea de
frontera.
La
ciudad de Tambogrande se encuentra a unos 35 km en línea
recta desde el límite con Ecuador.
El
otro artículo transgredido, el 76, establece que los
bienes estatales, como los derechos mineros sólo pueden
enajenarse bajo la modalidad de contrata o por licitación
pública, procesos que nunca se publicaron.
Manhattan
adquirió de Minero Perú un total de diez derechos o
petitorios en un área de unas diez mil hectáreas sobre
el valle frutícola de San Lorenzo, transacción
refrendada por el decreto supremo 014-99-EM (6 de mayo
de 1999), firmado por el ex presidente Alberto Fujimori
(sitio
web), y sus ex ministros Víctor Joy Way y Carlos
Bergamino, con anuencia de autoridades militares.
Los
tres actualmente tienen procesos con la justicia peruana
por corrupción (inclusive delitos de lesa humanidad)
perpetrados mientras Fujimori estuvo en el poder entre
1990 y 2001. Hoy Fujimori es un protegido del gobierno
japonés y vive en un barrio opulento en Tokio, la
capital nipona.
Según
el congresista Velarde, muchos de los decretos de ex
dictador han sido investigados por el ex presidente
Valentín Paniagua, pero no se ha conocido si el decreto
que otorga los derechos mineros a Manhattan.
Asimismo,
Velarde ha invocado el Ministro de Energía y Minas,
Hans Flury, “tener en cuenta y respetar” el
resultado de la consulta popular del 2 de junio de 2002.
En
un oficio dirigido al titular de ese sector le critica
haber tomado como justificación para la convocatoria a
audiencias para exponer el Estudio de Impacto Ambiental
(especial) de
Manhattan, las conclusiones de un foro realizado en la
ciudad de Piura, el 18 de agosto pasado.
Según
Velarde, esto no está ajustado a la verdad, pues en ese
foro “los participantes y ponentes expresaron su total
rechazo a las Audiencias Públicas y tallares por
desconocer una verdadera participación ciudadana”.
©
2003 Una división de Contexto Communications Group
Servicio
de noticias proporcionado por NPC
Comunicaciones
|