Actualizado
el jueves, 11 de diciembre de 2003 23:16:18 -0500
¿A
quién se le debe el milagro?
Sullana,
Perú (factortierra) -- ¿Cómo fue que
Centromín decidió no darle la opción a Manhattan (sitio
web) para que inicie la explotación del yacimiento
minero en Tambogrande? Hasta ahora no hay una explicación
oficial.
Sin
embargo, algunos de los usuarios de la lista de interés
factortierra-LI (sitio
web) piensan que hubo influjo divino en la decisión.
“Parece
que hasta en la víspera la Virgen de Guadalupe hace sus
milagros”, comentó la periodista Martha Meier
Miro-Quesada en la lista, el jueves por la noche.
La
periodista hace referencia a que este viernes se
conmemora a escala mundial el día de la Patrona de México,
país donde Manhattan operó dos proyectos mineros antes
de venir a Perú.
Pero
ambos, las minas Candamena y Moris, en el estado de
Chihuahua, cerraron porque sus recursos se agotaron.
Por
su parte, el equipo de edición de factortierra,
que también recibió felicitaciones por su cobertura,
prefirió destacar la intercesión del llamado Señor
Cautivo, una devoción de Jesucristo de gran arraigo en
la ciudad andina de Ayavaca, donde también existe
presencia minera.
En
2001, factortierra publicó un artículo de la
periodista Lissette Herrera donde se destacaba que la
celebración de ese año se dedicó a la solución del
conflicto en Tambogrande (reportaje).
Otras
devociones católicas a las que la gente tiene mucha
devoción son el Señor de Chocan en Querecotillo
(Sullana), la Virgen de las Mercedes en Paita y la
Virgen del Carmen en Huancabamba (reportaje),
donde Newmont tiene la opción de explotar oro en las
nacientes de los ríos Quiroz y Huancabamba.
También
Godofredo
Uno
de los luchadores que fue recordado tras conocer que el
gobierno negaba la opción de operar el yacimiento de
Tambogrande fue Godofredo García Baca (especial).
Diaconía
para la Justicia y la Paz del Arzobispado de Piura y
Tumbes hizo un llamado a través de factortierra para
que se descubra quiénes y por cuáles circunstancias
asesinaron al mártir pro agrícola, el 31 de marzo de
2001.
Hasta
la fecha, nadie ha esclarecido las circunstancias del
hecho y su presunto asesino, Meléndez Zapata Atocha,
continúa libre.
“Godofredo
descansa en paz, y desde aquí siempre habrá que
recordarlo como el mártir de la causa proagrícola
que fue”, apunto la periodista Martha Meier Miró
Quesada.
Por
su parte factortierra dedicó la portada de su cobertura
especial a la memoria de Godofredo por sembrar la
semilla que permitió defender el valle de San Lorenzo
de la amenaza minera.
©
2003 NPC
|